


Actualización 28 Jun 2022
El distrito de L’Eixample, en castellano llamado Ensanche, recibe tal nombre porque su urbanización, llevada a cabo durante la segunda mitad del siglo XIX, supuso el ensanchamiento de Barcelona, para lo que se tuvo que derribar parte de las murallas que impedían que los límites geográficos de la ciudad pudieran aumentar.
¿Qué ver, hacer y visitar en el Distrito de l’Eixample de Barcelona?
Hoy en día es el distrito más habitado y para muchos su zona más conocida, además de los alrededores de La Sagrada Familia es el denominado Cuadrado de Oro (en catalán y oficialmente Quadrat d’Or), ya que es en esta área delimitada por la calle Aribau, el Paseo de San Juan, la Avenida Diagonal y la Gran Via de les Corts Catalanes, dónde se concentran algunas de las obras más emblemáticas del Modernismo Catalán.
A mediados del siglo XIX Barcelona experimentó un gran aumento demográfico, causado en gran medida por la cierta mejoría en las condiciones de vida de la mayoría de la población, fruto de las posibilidades laborales que ofrecían las nuevas fábricas construidas gracias a la incipiente revolución industrial.
Debido a la falta de espacio en la Barcelona intramuros, gran parte de estas fábricas tuvieron que ser construidas en poblaciones cercanas, ya que en muchos casos tampoco podían levantarse en las proximidades de las murallas por ser terreno reservado para uso estrictamente agrícola.
La obligación de mejorar las conexiones entre Barcelona y estas poblaciones hizo que se construyeran importantes caminos, destacando hoy en día el conocido Passeig de Gràcia, que unía la Villa de Gràcia con Barcelona, y que con el paso de los años y sobre todo gracias al Plan Cerdà, hizo que sus alrededores se urbanizaran.



Pase turístico Barcelona



Barcelona Card + Paquete Gaudí
Calles, plazas y parques del Eixample (ensanche) de Barcelona
Cuando uno recorre las amplias y más modernas calles y plazas de l’Eixample puede transmitirle la sensación de estar en una ciudad completamente diferente a aquella que ha visto paseando por las estrechas callejuelas del centro histórico. Y es que el poder disfrutar de «diferentes ciudades», cada una con sus propias características y particularidades, en una única ciudad es uno más de los muchos encantos que ofrece Barcelona.



Una de las zonas más de moda y conocida de l’Eixample es la llamada Gayxample (en catalán también escrita como Gaixample) que como puede apreciarse fácilmente es el resultado de unir las palabra Gay y Eixample.
Localizada en un área del barrio de la Antiga Esquerra de l’Eixample Esquerra (Antigua Izquierda del Ensanche) a esta zona se la empezó a denominar así a partir de finales del siglo XX, momento en el que empezaron a aflorar un gran número de locales (bares, restaurantes, discotecas, peluquerías, tiendas de ropa e incluso hoteles) cuyo público objetivo era gay.
Desde entonces la proliferación de estos negocios ha ido en aumento, convirtiéndose de esta manera en una zona 100% Gay Friendly en la que, por supuesto, el púbico heterosexual también es excelentemente recibido.
El Passeig de Gràcia, la Rambla Catalunya y la Plaza Catalunya son algunas de las calles y plazas más transitadas por ciudadanos y visitantes pero ni mucho menos las únicas de interés y es que también resulta muy recomendable disfrutar de un paseo por algunos tramos de la Avenida Diagonal o incluso por la más tranquila calle de Enrique Granados o relajarse en uno de los bancos de los algo escondidos jardines del Palau Robert.



La urbanización de l’Eixample tiene un nombre propio, Ildefonso Cerdà, y es que fue este ingeniero y urbanista español el encargado de diseñar el conocido como Plan Cerdà, que recogía cómo debía urbanizarse esta nueva zona de la Barcelona de la segunda mitad del siglo XIX.
Pese a ciertas modificaciones realizadas sobre el diseño original y a la progresiva evolución del distrito, la fisonomía actual respeta en gran medida su idea y filosofía inicial.
Características del Plan Cerdà
Estructura y geometría: perfecta disposición y controlada geometría de sus manzanas, que si bien pueden parecer unas perfectas cuadrículas en realidad tienen forma de octágonos.
Orientación: para que los edificios pudieran aprovechar al máximo la luz solar, unas travesías se proyectaron en dirección paralela al mar y el resto en dirección perpendicular.
Edificios: limitación de la altura de los edificios (este hecho en muchos casos no acabó de respetarse del todo) para permitir que la luz solar iluminara las calles durante el máximo tiempo posible.
Bienestar: para mejorar el bienestar de las familias que vivieran en los edificios el interior de las manzanas debía contar con un espacio ajardinado para el disfrute de los vecinos.
Edificios históricos e iglesias del Eixample de Barcelona
La sucesión de edificios de interés histórico y arquitectónico es uno de los atractivos de l’Eixample.
Por este motivo os recomendamos que cuando os dirijáis a visitar alguno de los edificios más importantes (Casa Batlló, Casa Milà o Casa Amatller entre otros) aprovechéis para alzar la vista y observar otros tantos edificios que, pese a no contar con un gran renombre, sus fachadas llenas de detalles, líneas curvas y sobresalientes vidrieras resultan ser auténticas obras de arte al aire libre.



Basílica de la Purísima Concepción
El Modernismo Catalán pertenece a una corriente común surgida en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX y que según los países recibe uno u otro nombre (Art Noveau, Modern Style, Jugendstil, Liberty o Floreale, etc.).
Las peculiaridades propias del Modernismo Catalán (1885-1920), que pese a abarcar diferentes expresiones artísticas tiene su máxima expresión en la arquitectura, unido al hecho de que todavía perduren entre nosotros grandes obras realizadas por auténticos genios como Antoni Gaudí, Lluís Domènech i Montaner, Josep Puig i Cadafalch, Enric Sangier y muchos otros, ha sido culminante para que en la actualidad dicha expresión artística en nuestra ciudad sea tan valorada y apreciada en todo el mundo.
Esta cantidad de edificios modernistas en l’Eixample, sobre todo en el área del Cuadrado de Oro, se debe a la coincidencia en el tiempo de la urbanización de esta parte de Barcelona y al nacimiento y consolidación del nuevo estilo arquitectónico.
Además, también fue clave el auge económico de la Burguesía Catalana, fruto en gran parte de la bonanza económica derivada de la revolución industrial, y que permitió que importantes familias de la época no escatimaran en gastos a la hora de encargar la construcción de sus viviendas a los mejores arquitectos modernistas del momento.
Como estáis viendo, l’Eixample es un distrito enorme que, por si fuera poco, alberga multitud de lugares de interés arquitectónico y cultural. Por este motivo, seguramente la mejor forma de conocer con mayor profundidad los lugares de mayor atractivo así como esas pequeñas joyas escondidas que pocos conocen es realizar una visita guiada a medida.
En irBarcelona colaboramos con los mejores guías oficiales de Barcelona y Catalunya lo que nos permite gestionar la visita a medida que os interese. Ideal para grupos, os permitirá ver todo lo que tenéis a priori programado así como hacer lo propio con otros lugares desconocidos que el guía os mostrará.
Reservas e información a través de nuestro formulario de contacto.
Los museos en el Eixample de Barcelona
Casi todos los museos de l’Eixample se encuentran situados en la zona más céntrica del distrito, alrededor del Passeig de Gràcia y la Rambla de Catalunya. La temática de los mismos es muy variada, pudiéndose encontrar un museo dedicado a la figura de un gran artista, caso de la Fundación Antoni Tàpies, otro centrado en una cultura milenaria, como el Museo Egipcio e incluso hay espacio para un museo tan curioso e interesante, pese a sus pequeñas dimensiones, como es el Museo del Perfume.
Además, y como no podía ser de otra forma al encontrarnos en una zona con tantos vestigios modernistas, destaca la presencia del Museo del Modernismo Catalán, que cuenta con importantes obras y una amplia información sobre este importante movimiento artístico.
Para todos los aficionados al arte pasear por las calles de los barrios de l’Antiga Eixample Esquerra y l’Eixample Dreta es un auténtico disfrute ya que hay una gran cantidad de galerías de arte, cuya presencia ayuda a ampliar y consolidar la ya de por sí extensa oferta cultural de la zona.
c/ Aragó, 268
c/ del Consell de Cent, 317
c/ del Consell de Cent, 188
c/ del Consell de Cent, 339
c/ Aribau, 75
Mapa de l’Eixample de Barcelona
Las tiendas y mercadillos que se organizan en el Eixample
En función de la zona del distrito por la que paseéis el tipo de tiendas que os encontraréis serán unas u otras. Así pues, en los alrededores de la Rambla de Catalunya y el Passeig de Gràcia es notoria la presencia de tiendas de grandes marcas de ropa, algunas de ellas bastante exclusivas y otras mucho más accesibles para todo tipo de bolsillos. Por el contrario, en otras partes más alejadas suele predominar la presencia del pequeño comercio de barrio.
Las ferias y mercadillos de l’Eixample, tanto los que se programan de forma periódica como los que solamente tienen lugar durante un cierto periodo del año, también tienen una gran importancia en los barrios del distrito.
Mercado navideño que se organiza desde principios de diciembre hasta el 23 de diciembre. + info.
Unos días antes del Domingo de Ramos se ponen paradas de venta de palmas y palmones en la Rambla de Catalunya y en la Plaza de La Sagrada Familia.
Conciertos gratuitos en los jardines del edificio histórico de la UB durante el mes de julio. + info.
Primer y tercer domingo de cada mes de 9:00h a 21:00h en la Avenida Gaudí.
Los mejores bares y restaurantes del Ensanche barcelonés
La oferta gastronómica de calidad es realmente amplia en muchas zonas de l’Eixample, destacando los alrededores de la Rambla de Catalunya y el Passeig de Gràcia, dónde se puede encontrar multitud de bares y restaurantes de todo tipo y variedad de precios.
Fàbrica Moritz
Tarannà Café
La Pastisseria Barcelona
Copasetic Barcelona
Baribau
Bar Calders
4 Latas
Delacrem
Café Cometa
Pastelería Escribà Gran Vía
Boca Grande
Café Martí
Cosmo Bar
Monvínic
Cup & Cake
Els Sortidors del Parlament
The Passenger
Aqistoi
Zuckerhaus Pastelería
Artte
Babèlia Books & Coffee
Eroica Caffè Barcelona
Maitea
Mon Bio Restar
Can Boneta
Cientocho
Restaurante Vegetariano Arcoiris
A Gianni
Pampero
La Bodegueta Provença
Accés
La Cuina d’en Garriga
Napa
Restaurante Pau Clarís 190
Típic i Català
Akashi Gallery
A Angelo Marcelo
Otra de las zonas destacadas es el barrio de Sant Antoni, dónde han proliferado buenos restaurantes y sobre todo bares dónde tomar el típico vermut o hacer el aperitivo así como otros tantos especializados en el más internacional Brunch.
A tocar del Passeig de Gràcia y muy próximo a la céntrica Plaza Catalunya se encuentra El Nacional, un recinto que aglutina cuatro espacios gastronómicos con un denominador común, la cocina local. Su llamativa, moderna y atractiva decoración son la carta de presentación de una oferta gastronómica de calidad que hacen de él un lugar de visita casi obligada si estáis por sus alrededores.
Sus 4 Espacios Gastronómcos
La Brasería: especializado en todo tipo de carnes.
La Llotja: para degustar pescado y marisco fresco de alta calidad.
La Tapería: dónde las tapas son las auténticas protagonistas.
La Paradeta: platillos delicatessen y bocadillos para comer de forma rápida.
Passeig de Gràcia, 24 bis, Barcelona.
Cocina ininterrumpida de 12:00h a 01:00h.
elnacionalbcn.com
Los bares musicales y discotecas del distrito
L’Eixample es uno de los distritos de Barcelona que cuenta con más discotecas, pubs y bares musicales, lo que propicia que exista una gran variedad en este sentido y que sea realmente fácil encontrar el local nocturno que más se acerque a vuestros intereses, ya sean musicales o simplemente de estilo del local. Por lo que respecta a la zona del Gayxample una gran mayoría de las discotecas y locales nocturnos están orientados al público gay.
Hoteles y otros alojamientos en el Eixample de Barcelona
La zona de l’Eixample cuenta con una amplia variedad de hoteles, pudiéndose encontrar muchos hoteles de lujo de 4 y 5 estrellas y otros tantos de 2 y 3 estrellas, más económicos y que suelen ofrecer un gran relación calidad – precio. También hay bastantes apartamentos, bed and breakfast, hostales y albergues, siendo este último el tipo de alojamiento que resulta más económico.
Así pues, el precio del alojamiento variará tanto en función del alojamiento que escojáis como de su localización dentro del distrito. A continuación os ofrecemos un listado de los alojamientos de l’Eixample que os recomendamos para pasar vuestras vacaciones en Barcelona.
Los mejores hoteles y apartamentos turísticos en el Ensanche de Barcelona
Fiestas y eventos que se celebran en el distrito del Eixample de Barcelona
La celebración de diferentes eventos y actos de interés cultural es algo bastante habitual en el distrito, tanto durante las festividades y celebraciones de ámbito general de la ciudad (Fiesta de La Mercè o Día Internacional de los Museos) como con motivo de las fiestas específicas de cada uno de los barrios del distrito y de las que, a continuación, os hacemos una especial mención de algunas de las más destacadas.
Paradas en la calle y todo tipo de actividades
Finales de mayo o principios de junio
c/ Girona (de Av. Diagonal a Consell de Cent) y av. Diagonal (entre las calles Bruc y Girona)
Varias actividades
Mediados de septiembre
En calles y plazas del barrio de l’Esquerra de l’Eixample
Cabalgata en honor a Sant Antoni Abat
Alrededor del 17 de enero
Calles del barrio de Sant Antoni
Info