
Actualización 12 Ago 2023
Fundada en el año 1984 por el propio Antoni Tàpies a modo de museo así como de centro de estudio, conservación y promoción cultural, la Fundación Antoni Tàpies, cuyo nombre original en catalán es el de Fundació Antoni Tàpies, fue inaugurada oficialmente en el año 1990.
Información y visita a la Fundación Antoni Tàpies
Situada en pleno Eixample de Barcelona, entre dos de las calles más conocidas y transitadas de la ciudad, el Passeig de Gràcia y la Rambla de Catalunya, la Fundación Antoni Tàpies se ubica en un magnífico edificio modernista de finales del siglo XIX, obra del arquitecto Lluís Domènech i Montaner.
El edificio fue reformado en el año 2008, reinaugurándose dos años más tarde con la presencia de Antoni Tàpies, siendo ésta una de sus últimas apariciones antes de su muerte en el año 2012. Gracias a la reforma realizada se consiguió mejorar tanto las salas de exposición como el espacio dedicado a la biblioteca y adecuar el edificio a las necesidades propias de una fundación.
Las 300 obras que alberga el museo de la fundación la convierten en una de las colecciones más importantes y destacadas de Antoni Tàpies en todo el mundo y salvo por contadas excepciones, el fondo de la Fundación se conforma por obras donadas por el propio artista y su mujer.
Realizadas con una gran variedad de técnicas y materiales, el abanico de obras expuestas es muy amplio, tanto en lo referente a estilos artísticos (grabados, dibujos, esculturas y pinturas) como a las épocas de las mismas, ya que la colección consta de obras primerizas de la década de los 40, hasta obras de su época más tardía, que incluye alguna obra de principios del siglo XXI, pasando por destacadas y reconocidas obras de toda su vida artística.
Visita a la Fundación Antoni Tàpies
Se puede decir que la visita a la Fundación Antoni Tàpies comienza antes de entrar en ella, y es que en lo alto de su fachada se encuentra una de las más importantes y grandes esculturas del artista, Núvol i Cadira (Nube y silla), realizada en aluminio y acero inoxicable.
El museo consta de cuatro plantas y se recomienda empezar la visita por la planta -2. De la planta -1 destaca su espacio diáfano el cuál no se ha querido recargar con muchas obras, lo que permite que cada una de ellas focalice la atención del visitante. En la planta 1 se encuentra la magnífica biblioteca, que cuenta con unos 50.000 ejemplares relacionados con el arte moderno y contemporáneo y cuya entrada se encuentra custodiada por una serie de obras del artista.
Entradas para visitar la Fundación Antoni Tàpies
Para visitar la Fundación Antoni Tàpies se pueden comprar las entradas en las propias taquillas del museo el mismo día de la visita. Otra opción, que además acaba suponiendo un ahorro considerable, es la de adquirir dos de las tarjetas turístico culturales de Barcelona más interesantes.
La ArticketBCN, válida durante 12 meses y que incluye el acceso a 6 museos y fundaciones de arte o bien la Barcelona Card, con transporte incluido para los días que escojáis (3, 4, ó 5) y que incluye el acceso a, aproximadamente, 25 museos y lugares de interés turístico y cultural de Barcelona.

Fundación Antoni Tàpies con «Barcelona Card»
-10% online y acceso prioritario
Fundación Antoni Tàpies y otros 25 museos y fundaciones + transporte público incluido + descuentos

Fundación Antoni Tapies con «ArticketBCN»
Ahorra dinero y evita la cola
Acceso Fundación Tàpies + Museo Picasso + Fundación Joan Miró + MACBA + MNAC + CCCB
Por último comentar la existencia de una pequeña terraza en la segunda planta, a la que se accede desde el ascensor situado en la planta -1, y que es dónde se encuentra el Calcetín, una de las obras más llamativas de Antoni Tàpies.
Se trata de una enorme escultura que, pese a que en un principio el artista diseñó para que alcanzara los 18 metros de altura y con un interior accesible para las personas, finalmente su tamaño se redujo hasta los 2,85 metros, lo que hace imposible acceder a su interior. Aún así, el llamativo calcetín es una de las obras más controvertidas de Antoni Tàpies.
Obras destacadas de Antoni Tàpies en la Fundación
Creu de paper de diari, 1946-1947 / Cruz de papel periódico
Parafaragamus, 1949
Porta metàl·lica i violí, 1956 / Puerta metálica y violín
Forma negra sobre quadrat gris, 1960 / Forma negra sobre cuadrado gris
Matèria en forma de peu, 1965 / Materia en forma de pie
Palla i fusta, 1969 / Paja y madera
Núvol i cadira, 1990 / Nube y silla
Antes de salir del museo os toparéis con su tienda de regalos, situada junto a la entrada, y dónde se pueden encontrar todo tipo de objetos y souvenirs relacionados con la obra de Tàpies así como todo tipo de libros de arte, aunque sobre todo de arte moderno y contemporáneo.
Además de la colección permanente también se suelen realizar exposiciones temporales, en muchos casos temáticas sobre Antoni Tàpies aunque también otras que no están directamente relacionadas con el artista, eso sí, todas tienen un punto en común, el arte.
La oferta de la Fundación se complementa con diversas actividades, muchas de ellas orientadas a escolares, con el claro objetivo educativo de aproximar a los más pequeños al mundo del arte.
Pero estas actividades no son las únicas que se organizan ya que también se realizan diferentes eventos y actividades orientadas a los adultos y otras que resultan ideales para las familias.
La Obra de Tàpies en Barcelona
Por suerte, la imprenta de Antoni Tàpies en Barcelona no se encuentra únicamente en el interior de su fundación ya que en diferentes puntos de la ciudad hay expuestas obras suyas, algunas de ellas al aire libre. Muchas de ellas pueden visitarse por libre pero otras se encuentran en el interior de edificios institucionales, lo que provoca que su visita resulte algo más complicada. Para dar a conocer todas estas obras de Tàpies la Fundación organiza diversos itinerarios guiados.
Listado de obras de Antoni Tàpies en la ciudad
7 de novembre, 1971 / 7 de noviembre
(Parlament de Catalunya)Monument Homenatge a Picasso, 1983 / Monumento Homenage a Picasso
(Passeig Picasso)Les quatre cròniques, 1990 / Las cuatro crónicas
(Sala Tarradellas Palau de la Generalitat)Sala de reflexió, 1996 / Sala de Reflexión
(Universidad Pompeu Fabra)Complement, 1999 / Complemento
(Edificio Fòrum de Barcelona)
No queremos engañar a nadie así que comentaros que la obra de Antoni Tàpies es muy personal y peculiar por lo que no deja indiferente a nadie. Suele fascinar a sus más incondicionales y a los amantes del arte de vanguardia pero en muchas ocasiones provoca reacciones adversas o como mínimo contradictorias en otro tipo de visitantes.
Galería de fotos
Mapa
Dirección
c/ Aragó 255, Barcelona.
Horario de visita
Martes, miércoles, jueves y sábado: de 10:00h a 19:00h.
Viernes: de 10:00h a 19:00h.
Domingo: de 10:00h a 15:00h.
Cerrado: los lunes, el 25 de diciembre, 1 y 6 de enero.
Precio de la entrada
Adultos: 7,00€
Descuentos: 5,60€ para estudiantes con acreditación y mayores de 65 años. También hay descuentos para grupos de más de 15 miembros pero se debe realizar una reserva previa.
Gratis: niños menores de 16 años, personas en paro con acreditación y amigos de la Fundación.
¿Cómo llegar?
Metro: Passeig de Gràcia (líneas 2, 3 y 4) siendo la línea 3 la que os deja más cerca y Diagonal (líneas 3 y 5).
Autobuses: líneas 7, 20, 22, 24, 39, 35, 67, 68, H10, V15, V17 y autobús turístico.
Renfe: Passeig de Gràcia.
A pie: Se puede ir a pie desde Plaza Catalunya subiendo por Passeig de Gràcia o Rambla de Catalunya.
Lugares próximos de interés
Casa Batlló
Casa Amatller
Casa Lleó i Morera
Museo del Perfume de Barcelona
Museo del Modernismo de Barcelona