
Actualización 31 Ago 2023
Seguramente sería necesario uno o dos días más para poder visitar gran parte de los lugares de interés de Barcelona y hacerlo de una forma más cómoda y tranquila, pero tres días dan para mucho así que os hemos preparado una ruta para que podáis aprovechar al máximo cada uno de los minutos.
Así pues habrá momentos para visitar monumentos de gran interés arquitectónico, pasear por calles históricas, disfrutar de una buena paella junto al mar, conocer el antiguo barrio de pescadores y observar las que, seguramente, son las mejores vistas de Barcelona.
1er día en Barcelona: Eixample y centro de la ciudad
El recorrido es solamente una pauta de todo lo que creemos que sería interesante que vierais y visitarais durante los tres días de vuestra estancia en Barcelona pero solamente se trata de una recomendación, que podréis modelar en todo momento según vuestros intereses particulares, dedicando más o menos tiempo a las visitas que os sugerimos, reservando más o menos rato para ir a la playa siempre y cuando viajéis en verano, o aprovechando más o menos la oferta de ocio nocturna de la ciudad.
Primer día en Barcelona por la mañana
El recorrido del primer día empieza en el barrio Dreta de l’Eixample (en castellano “derecha del ensanche”), concretamente en la parte alta de una de las calles más importantes de Barcelona, Paseo de Gracia (en catalán y oficialmente, Passeig de Gràcia), y seguramente la más glamurosa, contando con imponentes hoteles, tiendas de ropa de las mejores marcas, joyerías, etc.). Para llegar a esta zona y dependiendo de dónde os hospedéis podréis llegar andando, en metro (parada Diagonal, líneas 3 y 5) o bien en autobús.

Ruta guiada para descubrir el modernismo en Barcelona
-10% online
Ruta guiada en español
Incluye visita guiada a la Casa Amatller
Antes de empezar vuestro paseo sería interesantes que entrarais en el Palau Robert ya que en su interior se encuentra una de las oficinas de turismo de Barcelona, por lo que podréis solicitar un mapa de la ciudad, coger alguno de los folletos turísticos de su stand y preguntar cualquier duda que os pueda surgir. Os animamos a que, aprovechando que la entrada al edificio, preguntéis por las exposiciones temporales que estén programadas por si alguna de ellas os pudiera interesar.
Al salir os sugerimos que crucéis la calle y empecéis a bajar por el lado izquierdo del Paseo de Gracia. Pocos metros después os encontraréis con la primera parada, la Casa Milà, también llamada La Pedrera, uno de los edificios más importantes y conocidos de Antoni Gaudí.
En el caso de que no hayáis desayunado o simplemente queráis tomaros alguna cosa podéis hacerlo en el encantador bar El Café de La Pedrera, ubicado en los bajos de la Casa Milà, ya sea en su interior o en las mesas de su terraza.

Visita estas 2 casas de Antoni Gaudí (evita la cola comprando online colas)
Tras realizar la visita a la Casa Milà podéis seguir bajando hasta llegar a la calle Aragón, en ese momento ya avistaréis en la otra acera la fachada de otra obra icónica de Gaudí, la Casa Batlló. Al igual que en el caso anterior y al tratarse de una de las 10 visitas imprescindibles de Barcelona nuestra recomendación es que la visitéis.
Al finalizar la visita y antes de buscar un sitio dónde comer echad un vistazo a las hermosas fachadas de otras dos grandes obras del modernismo catalán, la Casa Amatller de Josep Puig i Cadafalch y la Casa Lleó i Morera de Lluís Domènech i Montaner, ambas también visitables.
Dependiendo del dinero que os queráis gastar contáis con unas o otras opciones a la hora de comer en el Paseo de Gracia, desde los restaurantes más lujosos hasta algunos locales de comida rápida.
Aún así nosotros os sugerimos que os dirijáis hacia la Rambla de Catalunya, calle paralela al Paseo de Gracia en la que encontraréis una gran variedad de bares y restaurantes de gama media y que ofrecen una muy buena relación calidad precio, sobre todo teniendo en cuenta la zona en la que se encuentran.
Además, siempre que el tiempo lo permita, podréis hacerlo en las terrazas dispuestas en la parte central de su rambla. Eso sí, no os llenéis mucho porque ¡os espera una buena merienda! ;).
Restaurantes recomendados Rambla de Catalunya y alrededores
Provença, 233
Rambla de Catalunya, 100
Rambla de Catalunya, 15
Rambla de Catalunya, 33
Rambla de Catalunya, 2
El plan del primer día en Barcelona por la tarde
Después de comer bajad hasta la Plaza de Catalunya, el punto más céntrico de la ciudad, para posteriormente alcanzar la calle más conocida de Barcelona por los turistas, la Rambla o Rambles y dónde enseguida os encontraréis con la Fuente de Canaletas, el lugar en el que los seguidores del F.C. Barcelona celebran los títulos de su equipo.
Seguid bajando y girad por la calle de la Portaferrissa para enseguida continuar por la calle Petritxol dónde resulta obligatorio parar en una de sus dos granjas – chocolaterías (Dulcinea y La Pallaresa) para degustar en un ambiente único su excelente chocolate a la taza con melindros o churros o un excelente café acompañado con la mejor bollería. Probéis lo que probéis os encantará.
Al finalizar seguir bajando la calle Petritxol mientras alzáis la mirada ya que enseguida observaréis la imponente imagen del enorme rosetón de la Basílica de Santa María del Pi, y que podréis admirar mucho mejor desde la misma Plaza del Pi.
Precisamente en la Plaza del Pi, el 1er y 3er fin de semana el Colectivo de Artesanos de Alimentación Plaça del Pi suele montar una feria, siendo el escenario ideal para comprar algún regalo gastronómico para vuestros amigos o familiares.
A continuación os invitamos a recorrer la zona principal del Barrio Gótico de Barcelona, visitando los lugares que más os llamen la atención o simplemente caminando por sus calles llenas de historia.
¿Qué ver en el barrio Gótico?
La Catedral y su claustro
Casa de l’Ardiaca
Plaza Sant Jaume
Ayuntamiento de Barcelona
Palacio de la Generalitat de Catalunya
Plaza de Sant Felip Neri
Plaza de Sant Josep Oriol
Plaza Real
MUHBA de la plaza del Rey

Tras finalizar con el paseo por las calles del Barrio Gótico os animamos a regresar a La Rambla para visitar el famoso mercado de la Boqueria dónde en caso de que estéis algo acalorados podréis comprar uno de los buenísimos zumos naturales de frutas que venden para llevar.
Después de echar un vistazo a las llamativas paradas del mercado, podéis proseguir calle abajo por La Rambla hasta llegar a la calle Nou de la Rambla, dónde se levanta el Palau Güell de Gaudí y que, dependiendo de la hora que sea, todavía estaréis a tiempo de visitar.
Ya en la parte final de La Rambla, en caso de ser sábado o domingo, os encontraréis con unas paradas de artesanía que también pueden ser un buen lugar para comprar un regalo bonito y diferente. Poco antes de llegar al mirador de Colón, se encuentran las típicas figuras humanas, las cuales, previo pago de unas monedas, estarán encantadas de dejarse hacer una fotografía con vosotros.
¿Qué hacer la primera noche en Barcelona?
Antes de buscar un lugar para cenar acercaros hasta la Rambla del Mar, el puente levadizo junto al mar. Dependiendo de la hora y época del año que sea ya será de noche o estará atardeciendo, sea como sea, este lugar resulta una preciosa estampa.
Aunque el hambre apriete mientras camináis por La Rambla, por favor, huid de sus restaurantes con terraza, nos lo agradeceréis.
Opción 1
En el tramo de la calle Ample, que va desde la Basílica de La Mercé hasta la plaza de Antonio López hay varios restaurantes en los que poder cenar muy bien. También os recomendamos echar un vistazo a los restaurantes de la calle d’en Carabassa y de a la calle de La Mercè.
Opción 2
Si cruzáis la Rambla del Mar llegaréis al centro comercial Maremagnum, en el que hay, sobre todo en su parte superior, varios restaurantes dónde podréis cenar, algunos de los cuales cuentan con muy buenas vistas de la zona.
Si queréis rematar vuestra primera noche en Barcelona tomando algo antes de regresar al hotel os recomendamos el Bosc de les Fades (Passatge de la Banca, 5) o alguno de los locales situados en la zona sur del Barrio Gótico.
Tiempo: si de los tres días que estáis en Barcelona hay previsión de que uno de ellos llueva o esté muy nublado es más recomendable que lo reservéis para el plan de este día.
Día de la semana: indiferente.
2º Día en Barcelona: Sagrada Familia, paella en La Barceloneta y Montjuïc
El segundo día en Barcelona por la mañana
El segundo día empieza con una visita cultural, en este caso a la Sagrada Familia de Barcelona. Para ello deberéis coger el metro y bajaros en la parada de Sagrada Familia (líneas 2 y 5) o si os va mejor optar por alguna de las líneas de autobús que tienen parada junto a la obra de Antoni Gaudí.

Al finalizar la visita regresad a la parada de metro para dirigiros hasta el Barrio de La Barceloneta (parada Barceloneta de la línea 4. Para llegar desde la parada de la Sagrada Familia hasta La Barceloneta se debe hacer transbordo o en la parada Verdaguer (con la línea 5) o en la parada del Passeig de Gràcia (con la línea 2).
Para ahorraros el transbordo podéis ir andando desde La Sagrada Familia hasta la parada de Verdaguer (menos de 10 minutos) y coger directamente la línea 4. En caso de que sea verano es el momento perfecto para disfrutar de un día de playa así que los que queráis podéis optar por plantar la toalla en alguna de las playas de la zona (playa de Sant Sebastià, playa de Sant Miquel, playa de la Barceloneta y playa del Somorrostro) mientras os tumbáis al sol y os dais un refrescante baño.
Si por el contrario no es verano o por el motivo que sea no os apetece ir a la playa os sugerimos que deis una vuelta por el interior de La Barceloneta, el antiguo barrio de pescadores.
Si os reserváis uno de los días para gastaros algo más de dinero en comer o cenar, sin duda, éste es el mejor momento. Y es que la mayoría de los restaurantes de la zona están especializados en paellas, fideuás y elaboración de todo tipo de platos de marisco.
Dónde comer una buena paella en La Barceloneta
Can Solé
Bravo 24
Restaurante Barceloneta
Marítim
Cheriff
Can Ros
Can Majó
Existen algunos restaurantes que disponen de terrazas a pie de playa y muchos otros situados en las callejuelas internas del barrio. Raro será que escojáis un sitio en el que no os dieran bien de comer pero, por si acaso, os aconsejamos algunos de los mejores restaurantes de la zona.
Resulta conveniente que antes de vuestro baño en la playa o de recorrer el paseo marítimo y las calles de La Barceloneta reservéis mesa y hora en el restaurante que os guste para que tengáis mesa a la hora que queráis y así evitar la espera en caso de que estén llenos.
El plan de tarde para el segundo día en Barcelona
Al finalizar, nada mejor para bajar la comida que dar un «pequeño» paseo por la montaña de Montjuïc. Eso sí, para que lleguéis descansados hasta ella y podáis admirar el litoral de Barcelona desde un punto de vista privilegiado, subiros al teleférico Aeri del Port, en la playa de San Sebastià. Éste os dejará en los jardines de Miramar, desde dónde también podréis disfrutar de una imagen fantástica de Barcelona.
Deberéis tener en cuenta que según la época del año oscurece antes o después. Lo ideal es que podáis disfrutar de las vistas de la ciudad desde los diferentes miradores de la montaña cuando todavía haya luz, y si puede ser hacer coincidir vuestra visita al Castillo de Montjuïc con la puesta de sol.
Una vez en la montaña de Montjuïc las visitas y recorridos posibles son muchísimos pero dado que no hay tiempo para todo os sugerimos las siguientes visitas (en orden).
Recorrido por Montjuïc
Jardines de Mossèn Costa i Llobera
Mirador del Alcalde
Camí del Mar
Mirador del Migdia
Castillo de Montjuïc
¿Qué hacer la segunda noche en Barcelona?
Tras observar la puesta de sol es el momento de bajar hasta la Fuente Mágica de Montjuïc para ver su espectáculo de luces y música (conviene informarse previamente del horario de los espectáculos). Para llegar hasta la fuente podéis coger el autobús 150, casi a las puertas del castillo.
Opción 1
Suponemos que la paella os habrá llenado bastante y puede que no tengáis mucha hambre así que una buena opción es la de, tras asistir al espectáculo de la fuente mágica, comer un bocadillo (encontraréis varios bares dónde comprarlo en la calle Lleida) sentado en alguno de los bancos próximos a ella mientras observáis a lo lejos la repetición del espectáculo.
Opción 2
Si por el contrario soléis cenar algo más pronto podéis tomaros el bocadillo cuando estéis en el Castillo de Montjuïc (en su interior hay un bar dónde podréis comprarlo), mientras disfrutáis de la puesta de sol.
Opción 3
Si queréis o no os importa cenar un poco más tarde os recomendamos que os acerquéis hasta la calle Blai, a la que podéis llegar en metro (cogiendo la línea 3 en la parada de España y bajando en Poble Sec) o andando (unos 15, 20 minutos). Al llegar encontraréis infinidad de bares y restaurantes aunque os recomendamos que os acerquéis hasta alguno de pinchos (Blai Tonight, Blai Tonight II o Blai 9 por ejemplo), muy económicos y en los que podréis comer muy bien sin llenaros demasiado.
Tanto si optáis por cenar en la calle Blai como si escogéis alguna de las otras dos opciones, una buena forma de finalizar la noche es tomando algo en la misma calle Blai. Si no os importa caminar un poco también os recomendamos que os acerquéis hasta alguno de los bares de la Rambla del Raval (Cafè de les Delícies, Ambar o BarRaval).
Tiempo: en caso de que viajéis en verano resulta imprescindible el buen tiempo ya que el recorrido incluye unas horas de playa, una vuelta por el paseo marítimo y una ruta por los miradores de la montaña de Montjuïc.
Día de la semana: indiferente.
3er Día en Barcelona: El Born, Park Güell y Camp Nou o vistas panorámicas
Propuesta para la mañana del tercer día en Barcelona
El barrio de Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera-Born es una de las zonas con mayor encanto de la ciudad y dónde, según nuestro plan, transcurrirá la mañana de vuestro tercer y último día en Barcelona. Para llegar hasta el barrio podéis coger el metro y bajaros en Urquinaona (líneas y 4), optar porque os acerque hasta allí una de las numerosas líneas de autobús que pasan por la zona o si tenéis vuestro alojamiento en las proximidades ir andando.
En caso de ser así podéis sustituir del plan de la mañana de este día para volver a ir a la playa, para a continuación dar una vuelta rápida por el barrio de Sant Pere, Santa Caterina y La Ribera-Born.
Empezad a bajar la calle Via Laietana hasta alcanzar la calle Sant Pere Més Alt, girad a mano izquierda dónde, transcurridos unos metros, os espera la silueta del Palau de la Música Catalana, una auténtica maravilla del modernismo catalán.
Si no queréis pagar la entrada por visitar su interior os recomendamos que entréis a tomar algo a su cafetería, la Cafetería Foyer, lo que os permitirá ver una pincelada de la increíble decoración del edificio, cuyo máximo exponente seguramente sea la enorme lámpara que preside la sala de conciertos. Eso sí, la visita al Palacio de la Música merece realmente la pena y os encantará.

A continuación podéis seguir bajando por la Via Laietana hasta llegar a la calle de l’Argenteria, que os permitirá adentraros en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera-Born. Son muchos los lugares de la zona que bien merecen una visita o al menos ser vistos por fuera así que de entre todos ellos escoged aquellos que más os interesen.
Listado de los lugares de interés de la zona
Mercado de Santa Caterina
Basílica de Santa Maria del Mar
El Born Centro Cultural y de la Memoria
Estación de Francia
Parque de la Ciudadela
Zoo de Barcelona
Museo Picasso
Museo Europeo de Arte Moderno
Museo del Chocolate
Arco del Triunfo
Además de visitar algunos de los lugares que os hemos indicado os sugerimos que paseéis por la calle Princesa y la calle Montcada así como que os adentréis, sin miedo a perderos, por las estrechas callejuelas próximas a la Basílica de Santa Maria del Mar, llenas de locales, bares y restaurantes así como de tiendas de artesanía, moda y complementos.
Para comer os recomendamos que sigáis vuestra intuición, escogiendo entre la amplia oferta de bares y restaurantes de todo tipo repartidos por el barrio. Difícil será que no comáis bien ya que la inmensa mayoría de ellos están realmente bien.
Dada esta gran variedad de lugares dónde comer podréis encontrar precios para todos los bolsillos, llegando al punto de poder comeros dos porciones de pizza y una bebida por menos de 5€ (La Pizza del Born) o hacer lo propio con una Arepa venezolana por un precio similar (La Taguara Arepería) y que podéis acabar de degustar en el cercano Parque de la Ciudadela.
Tercer día en Barcelona por la tarde – noche, opción 1: Camp Nou + Park Güell
Muchos son los turistas que visitan nuestra ciudad que, pese a ser de otra parte del mundo, son aficionados del F.C. Barcelona. Si sois uno de ellos, la visita al Camp Nou y a su museo es una de las que más os puede gustar.
Para llegar al campo podéis coger el metro (seguramente será la línea 4 por la zona en la que os encontraréis) y hacer transbordo en la línea 3 (parada de Passeig de Gràcia) para finalmente bajar en la parada de Palau Reial o en la de Les Corts.
Así pues, para todos aquellos que quieran asistir a un partido del F.C. Barcelona lo más recomendable es mirar el calendario de partidos que juega en su campo para poder programar su viaje coincidiendo con uno de ellos.
De finales de octubre a finales de marzo el Park Güell cierra a las 18:00h así que si viajáis a Barcelona en uno de estos meses será mejor que primero vayáis al parque y posteriormente el Camp Nou. Los días en los que el F.C. Barcelona juega en su campo el recorrido y horario de la visita al estadio y a su museo se ve alterado por lo que es recomendable conocer de antemano los horarios y si el Barça juega o no ese día en su campo.
Tras el recorrido por el interior del Camp Nou deberéis volver a coger la línea 3 del metro y bajaros en Vallcarca o Lesseps (recomendable) para, a continuación, dirigiros a pie hasta el Park Güell. Tras finalizar la visita podéis acercaros hasta la calle Larrard, dónde se encuentra la atracción Gaudí Experiència, que hará las delicias de los más jóvenes y todos aquellos ávidos de fuertes emociones.
Al finalizar la visita al parque ya será hora de cenar así que podéis optar por comeros algún bocadillo en el mismo Park Güell (recomendable comprar antes los bocadillos para que os resulte más económico que si los compráis en su interior) o por el contrario y a nuestro modo de ver la mejor opción, bajar caminando (unos 20 minutos) hasta el Barrio de Gracia dónde encontraréis restaurantes y bares (un gran número de ellos en la calle Verdi) dónde podréis cenar lo que más os apetezca.
Si el tiempo lo permite os sugerimos que os acerquéis hasta alguna de las animadas terrazas de la la plaza del Sol o de la plaza de la Vila de Gràcia.
Tercer día por la tarde noche, opción 2: Park Güell + Turó de la Rovira
Si sois de los que el fútbol no os dice gran cosa o simplemente no sois aficionados al Barça, ésta es vuestra mejor opción. Dirigiros hacia el Park Güell, para lo que deberéis bajar en la parada de Lesseps (recomendable) o Vallacarca. Al salir del parque, bajando por la calle Larrard, haced una parada en Gaudí Experiència, dónde además de la proyección de un audiovisual en 4 dimensiones (de pago) cuentan con una exposición multimedia que explica la obra de Antoni Gaudí (gratuita).
Bajad hasta la plaza de Lesseps y coged el autobús 24, que os llevará hasta uno de los lugares más impresionantes de la ciudad, el mirador del Turó de la Rovira. Bajaros en la parada Crta. del Carmel – calle Mühlberg (si dudáis podéis preguntar al conductor). Cuando bajéis, en el número 1 de la misma calle Mühlberg, se encuentra el Bar Restaurante Delicias (cerrado domingo tarde-noche).
Se trata de un bar de los de toda la vida en el que la comida está realmente buena y dónde os sugerimos que, o bien cenéis allí mismo (os recomendamos sus tapas y especialmente las patatas bravas) o bien que os compréis la comida para llevar. Si es domingo, caminad un poco por la carretera del Carmel hasta encontrar algún otro bar dónde cenar o comprar la comida para llevar.
A continuación subid la calle Mühlberg hasta llegar a lo alto del mirador del Turó de la Rovira, dónde podréis observar la que seguramente sea la mejor panorámica de la ciudad.
Lo cierto es que no se nos ocurre un lugar mejor en el que podáis acabar vuestra estancia en Barcelona. Desde allí podréis divisar muchos de los lugares representativos de Barcelona en los que habréis estado y otros tantos que no os ha dado tiempo a visitar y que esperamos que podáis hacerlo en vuestra próxima visita. Para regresar coged otra vez el autobús 24 o el V17, que os llevará al centro de Barcelona, desde dónde podréis ir a vuestro hotel o a tomar algo.
Si queréis despediros de la ciudad por todo lo alto podéis acercaros hasta la playa del Somorrostro, dónde, a pie de playa, se encuentran algunos de los locales de ocio nocturno más de moda de la ciudad y en los que la mayoría de clientes suelen ser turistas.
Tiempo: un día preferiblemente soleado aunque si tenéis la suerte de que el cielo cuente con algunas grandes nubes blancas todavía mejor ya que le otorgará una mayor espectacularidad a la puesta de sol.
Día de la semana: si podéis evitar el viernes, sábado o domingo ya que durante el fin de semana hay mucha más gente que otros días y pese a que las vistas son igual de bonitas, el lugar puede perder algo de encanto.
Consejos, tarjetas turísticas y transporte para 3 días en Barcelona
Opción Paquete Gaudí o Barcelona Card + Paquete Gaudí

Paquete Gaudí
¿QUÉ INCLUYE? |
---|
SAGRADA FAMILIA sin colas |
PARK GÜELL sin colas |
APP AUDIOGUÍA PARK GÜELL |
APP AUDIOGUÍA BARCELONA con +100 lugares |
10% DESCUENTO en otras visitas |

Barcelona Card + Paquete Gaudí
¿QUÉ INCLUYE? |
---|
TRANSPORTE PÚBLICO ILIMITADO |
PARK GÜELL sin colas |
SAGRADA FAMILIA sin colas |
+25 ENTRADAS A MUSESOS Y LUGARES DE INTERÉS |
APP AUDIOGUÍA BARCELONA con +100 lugares |
VARIOS DESCUENTOS DIRECTOS |
10% descuento en otras visitas |
Os váis a mover mucho en transporte público estos días así que la Hola Barcelona de tres días es la tarjeta de transporte que os sale más rentable. Si además optáis por visitar varios de los museos y lugares de interés adscrios a la tarjeta turística Barcelona Card de tres días, pese a ser algo más cara ésta os puede resultar más rentable que la Hola Barcelona Travel Card (también llamada Hola BCN!), que solamente incluye el transporte.
Precio Hola Barcelona 3 días: 23,80€.
Precio Barcelona Card 3 días: 48€.
Costes visitas turísticas: variará en función del número de lugares de los que os hemos hablado que finalmente os decidáis visitar.
Horarios de las visitas:
Es muy importante que tengáis presente los lugares que queréis visitar para poder revisar los horarios de los mismos y de esta manera no encontraros con la desagradable sorpresa de que alguno de ellos está cerrado el día que tengáis pensado visitarlo.
Degustar las delicias gastronómicas típicas:
En el recorrido ya os hemos invitado a comer la típica paella así como las tapas (especialmente patatas bravas). Pero no os quedéis solamente con eso y cuando entréis en algún restaurante que ofrezcan comida local no dudéis en preguntar por sus especialidades y animaros a probar alguna de ellas.
Comer en los sitios más turísticos: sabemos que muchas veces pueden resultar muy tentadores, dada su excelente ubicación o las ofertas que ofrecen (como las terrazas de los restaurantes de La Rambla) pero os invitamos a evitarlos y optar por comer y cenar en otros lugares de la ciudad no tan turísticos y que resultan estar mucho mejor.
Descuidos: entendemos que cuando uno va de viaje en algunos momentos puede despistarse ante la visión de ciertos monumentos y al estar relajado disfrutando del viaje pero intentad no perder de vista vuestras pertenencias en ningún momento, teniendo especial cuidado en los sitios más turísticos y en el metro o autobús.