
Actualización 20 Dic 2021
Todos los que viajáis de forma habitual seguramente hayáis podido comprobar con vuestros propios ojos que cada lugar tiene un atardecer y una puesta de sol especial que, gracias a sus intrínsecas características, hacen de ella algo único.
Puede que el hecho de haber nacido en esta ciudad me haga decir las siguientes palabras pero, según mi opinión, Barcelona es una ciudad en la que se pueden observar multitud de únicos atardeceres.
La particularidad de su geografía, que cuenta tanto con montes y montañas así como con mar y diversas playas, unida a la hermosura de su particular skyline, con edificios históricos y particulares además de con reconocidos monumentos, son los «culpables» de estos maravillosos y únicos atardeceres.
Los 11 mejores lugares para ver una puesta de sol en Barcelona
A continuación encontraréis información sobre los 11 mejores lugares, siempre según nuestra humilde opinión, desde los que disfrutar de un atardecer de ensueño y una puesta de sol mágica en Barcelona. Todos ellos son un magnífico escenario para disfrutar de este particular momento del día y solamente esperamos que tengáis ocasión de hacerlo desde varios de ellos para que, de este modo, podáis escoger vuestro favorito.
Como no podía ser de otro modo, ¡si lo hacéis en compañía de la persona ideal, será todavía más especial! Por cierto, no os olvidéis de consultar los horarios de la puesta del sol en Barcelona.
1. Desde lo alto del campanario de Santa María del Pi
El Campanario de Santa María del Pi, con sus casi 55 metros de altura, es uno de los mejores lugares para disfrutar de los efectos de la puesta de sol en Barcelona. Su estratégica localización, en el centro del Barrio Gótico, permite observar de cerca una gran cantidad de icónicos lugares de la ciudad, como es el caso de la Plaza del Rey, la Catedral de Barcelona, la Basílica de la Mercè así como la fisonomía de las estrechas callejuelas del casco antiguo de la ciudad.
También es posible divisar en la lejanía otros edificios y elementos característicos del skyline de Barcelona, destacando las dos torres del Hotel Arts y el Edificio Mapfre, así como la silueta del hotel W Barcelona o ver surcar el cielo al teleférico Aeri del Port. Y todo ello, mientras tanto el cielo como los edificios de Barcelona van cambiando la tonalidad de sus colores al ritmo que impone el descenso del sol.
El único modo para subir a lo alto del campanario es mediante las visitas guiadas que se organizan. Hay varios horarios y, éstos, dependen del día de la semana y periodo del año.
Para más información y así poder escoger la visita que os permita ver el atardecer desde lo alto (según el periodo del año puede ser imprescindible hacerlo mediante una visita privada para un grupo) os animamos a visitar la Web de Riosta Barcelona.
Al contrario de lo que ocurre con otras ciudades y pueblos, en los que el sol se pone tras los confines del mar, en Barcelona el sol desaparece poco a poco tras la montaña, concretamente el Tibidabo así como el resto de la Sierra de Collserola.
Este hecho, pese a lo que algunos podáis pensar a priori, no afecta en absoluto, por lo que a belleza se refiere, al resultado final de los atardeceres y puestas de sol de Barcelona. Y si lo que queréis es disfrutar de la imagen del sol asomándose tras el mar, siempre podéis madrugar y ver la salida del sol.
2. En la playa y el paseo marítimo
Pasear junto al mar a lo largo del Paseo Marítimo de Barcelona es una de las mejores formas de disfrutar de la puesta de sol, sobre todo si tenéis la suerte de que sea uno de esos días en los que esas gruesas nubes blancas, cumulonimbus, pueblan parte del cielo de Barcelona. Los tonos rojizos que tiñen la playa y el mar son, sencillamente, indescriptibles.
Por eso, solamente queremos hacer hincapié en la fotografía que acompaña estas palabras, tomada en enero de 2016 y, aunque pueda pareceros lo contrario, sin ningún filtro ni edición alguna que afecte al resultado visual de la misma. Por los que respecta a las playas, a nuestro modo de ver, las mejores para ver un bonito atardecer son la Playa de la Barceloneta, la Playa del Somorrostro, la Playa de Sant Miquel y la Playa de Sant Sebastià.
Además, no os podéis perder el brillo y tonalidades cambiantes de las escamas del Pez Dorado de Frank Gehry, uno de los monumentos más llamativos del paseo marítimo. Además, tras vuestro paseo, y siempre y cuando sea entre los meses de mayo y octubre, os recomendamos sentaros a tomar algo en cualquiera de los chiringuitos que pueblan las playas de Barcelona (de marzo / abril a septiembre / octubre).



Es obvio que una puesta de sol no siempre es igual pese a observarse desde un mismo lugar. Y es que, según la época del año y el tipo de nubes que surcan el skyline de Barcelona, las tonalidades del cielo tendrán una gama de colores más o menos cálidos y su intensidad será una u otra.
Quizás sea por nuestra propia experiencia pero, a nosotros, nos da la sensación de poder prever los mejores atardeceres de Barcelona. Solamente os daremos una pista, cuando veáis un cielo relativamente claro pero con las típicas nubes de un intenso blanco y una espesa apariencia (denominados cumulonimbus) , ¡sin duda la cosa promete!.
3. Desde alguno de los miradores de la montaña de Montjuïc
Si os animáis a ver un bonito atardecer desde la Montaña de Montjuïc os invitamos a hacerlo desde el Mirador del Migdia (en tal caso nada mejor que hacerlo coincidir con el horario de apertura de la terracita La Caseta del Migdia) o bien hacerlo desde el mirador situado junto a los Jardines de Miramar.
Es un lugar que resulta ideal si se disfruta del momento sentados en la Terraza Martínez o en la terraza del Terraza Miramar o hacer lo propio desde lo alto, o a incluso a los pies, de la muralla del Castillo de Montjuïc. La primera terraza cuenta con mejores vistas pero su calidad gastronómica es inferior a la segunda. .
4. Desde cualquier punto de la montaña del Tibidabo
La cima del Tibidabo es el punto más alto de Barcelona. Eso es un buen indicador para haceros ver lo bonita que puede ser una puesta de sol desde este mágico lugar. Nosotros os recomendamos hacerlo ya sea desde el mirador situado en el interior del histórico parque de atracciones o bien desde el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón del Tibidabo. En este último caso, mucho mejor si cogéis el ascensor que os lleva hasta la parte más alta del templo.
5. Desde el Mirador del Turó de la Rovira
Es muy difícil encontrar las palabras adecuadas para describir la sensación que se tiene cuando se observa Barcelona, sobre todo por primera vez, desde el mirador del Turó de la Rovira, lugar en el que se encuentran los conocidos como búnkers antiaéreos del Carmel, usados durante la Guerra Civil Española.
Por este motivo, solamente os podemos animar a que subáis a disfrutar y descubrir este mágico lugar y que lo hagáis poco antes de que empiece a atardecer. No olvidéis vuestra cámara de fotos o smartphone y, si pensáis que podéis pasar bastante rato, llevaros unos bocadillos o algo para comer y beber (los podéis comprar en el Bar Las Delicias, en la calle Muhlberg, 1).
6. Desde el Castillo Torre del Baró o la Sierra de Collserola
La Torre del Baró, en castellano Torre del Barón y situada en el distrito de Nou Barris, es uno de los encantos que esconde nuestra ciudad. Dada su ubicación, bastante alejada de los barrios más céntricos y turísticos de la ciudad, no suele aparecer en ningún guía ni referencia turística. Seguramente por este motivo sea uno de los lugares a los que le tenemos un mayor aprecio y cariño y del que disfrutamos al máximo cada vez que nos acercamos hasta él.
Desde esta inacabada construcción, en forma de torre de castillo, así como desde el mirador situado unos metros más abajo, se pueden observar unas preciosas vistas de Barcelona. Es cierto que, pese a que las vistas que se observan tienen ciertas semejanzas con las que se divisan desde el Turó de la Rovira, debido a su posición algo angulada y al estar a una altura mayor, éstas no resultan tan espectaculares.
Pese a ello, el hecho de que todavía sea un lugar virgen para las grandes masas de turistas e incluso para los propios habitantes de Barcelona, hacen de él un lugar especial y muy digno de estar en nuestro listado. Dicho esto, no menos espectaculares resultan las vistas desde diferentes puntos de la Carretera Alta de Les Roquetes, que recorre parte de la Sierra de Collserola.
7. Desde las terrazas – mirador del Museu Nacional de Catalunya
El Palacio Nacional de Montjuïc, sede desde 1990 del Museo Nacional de Catalunya, alberga una ingente cantidad de tesoros. Dos de ellos, y seguramente dos de los más desconocidos, no son precisamente obras de arte, sino dos terrazas que permiten admirar unas preciosas vistas de Barcelona desde la falda de la montaña de Montjuïc.
Desde una de ellas se puede apreciar la majestuosidad de las Cuatro Columnas de Josep Puig i Cadafalch, así como ver, algo más a lo lejos, la Plaza de España, las Torres Venecianas y la que en su día fue la plaza de toros Las Arenas, hoy convertida en centro comercial.
También se puede divisar la silueta de la Sierra de Collserola, con la montaña del Tibidabo a la cabeza y en la que destaca la figura de la Torre de Collserola. Por el contrario, la otra terraza permite descubrir, tras algunos árboles, las entrañas de uno de los jardines más poco conocidos de la ciudad, los Jardines de Joan Maragall.
Otros lugares que se observan desde el mirador son el Palacete Albéniz la Torre Telefónica, una pequeña parte del Estadio Olímpico de Barcelona así como una de las torres del Castillo de Montjuïc. Si visitáis el Museo Nacional de Catalunya, el acceso a las terrazas – mirador (que cuentan con un bar) está incluido, mientras que si solamente queréis acceder a las terrazas tenéis que pagar 2,00€ (siendo gratuito durante el acceso nocturno, solamente disponible los viernes y sábados de verano de 20:00h a 00:00).
8. Desde el Aeri del Port
Sobrevolar Barcelona desde el teleférico Aeri del Port es una experiencia maravillosa. Si encima coincide con el atardecer, momento en el cual el sol empieza a teñir de una tonalidad rojiza toda nuestra ciudad, esta experiencia se convierte en un momento único e inolvidable.
Tenéis dos opciones para hacerlo. La primera de ellas es la de realizar el trayecto en el teleférico desde la Torre de la Barceloneta (junto a la playa de Sant Sebastià, en el Barrio de La Barceloneta), hasta los Jardines de Miramar (en Montjuïc), desde dónde podéis seguir disfrutando de la puesta de sol desde una de las terrazas que se encuentran allí. La segunda opción es la de realizar el recorrido inverso.
En este último caso, podéis acabar de disfrutar de la puesta de sol desde el paseo marítimo y tomaros algo en alguno de los chiringuitos de la playa. ¡Sea cual sea la opción que escojáis, será la opción correcta!
9. Desde el Parque Güell
El conocido Park Güell de Barcelona, proyecto inconcluso del binomio Eusebi Güell – Antoni Gaudí, es uno de los lugares más icónicos de la ciudad desde el que poder admirar los efectos que la puesta de sol tiene sobre la ciudad.
En el caso de que así lo queráis hacer, os recomendamos comprar la entrada para visitar la zona monumental del parque con una hora y media aproximada de margen sobre la hora en la que se ponga el sol definitivamente. De este modo tendréis el tiempo suficiente para hacer la visita al parque y, una vez finalizada, dirigiros a uno de los tres puntos en los que mejor se puede disfrutar de la puesta de sol; la Colina de las 3 Cruces (en catalán Turó de les 3 Creus), el Mirador del Virolai o la Plaza de la Naturaleza.
También podéis optar por no pagar la entrada a la zona monumental del parque y acceder directamente al Turó de les 3 Creus o al Mirador del Virolai, ambos de libre acceso.
10. Desde la terraza del Museo de Historia de Catalunya
El edificio Palau de Mar (en castellano Palacio de Mar), en el que se encuentra el Museo de Historia de Catalunya – MHCAT, cuenta con una pequeña joya en su última planta. Se trata de una terraza, a la que se puede acceder directamente desde el ascensor y sin pagar la entrada del museo, que permite a todo aquél que accede admirar el Port Vell de Barcelona.
Vayáis a la hora que vayáis, su privilegiada posición resulta ideal a la hora de observar las hermosas vistas de la zona y pasar un agradable rato sentado en la barra o junto alguna de las mesas mientras os tomáis un aperitivo. Aún así, nuestro consejo es que os acerquéis poco antes de que el sol empiece a descender para que, de esta manera, podáis ver la puesta del sol desde esta encantadora terraza.
11. Desde el W Barcelona y otras terrazas de hoteles
Dada su excelente ubicación, en uno de los extremos del Barrio de La Barceloneta y a pie de playa, el Hotel W Barcelona es uno de los lugares más idílicos en los que poder disfrutar de una preciosa puesta de sol. El hotel cuenta con dos localizaciones diferentes en los que poder hacerlo. Por una parte, sentándose o incluso tumbándose, en alguno de los sofás y tumbonas del Wet Bar.
Aunque durante la mayor parte de su horario únicamente tienen permitido el acceso a su terraza los huéspedes del hotel, sus puertas se abren al resto de personas a partir de las 20:00h, momento ideal para disfrutar del atardecer durante los meses de verano.
Si lo preferís, otra excelente opción es la terraza a pie de playa del Salt Beach Club, un chiringuito situado a pie de playa. Volviendo al hotel W Barcelona, el espacio Eclipse (abierto a partir de las 18:00h), situado en la planta 26 del hotel, es ideal para disfrutar de unas magníficas vistas de Barcelona a medida que el sol se esconde tras el horizonte.
Efectivamente, no sólo el hotel W Barcelona tiene una bonita terraza desde la que poder pasar un agradable rato durante el atardecer. Por esta razón, os recomendamos visitar nuestra sección sobre las terrazas de hoteles de Barcelona, en la que encontraréis toda la información sobre los horarios de apertura, tipo de servicios que ofrecen y características más interesantes de las terrazas de los mejores hoteles de la ciudad.
Mapa de los lugares en los que ver las mejores puestas de sol
ENERO | ||
FEBRERO | ||
MARZO | ||
ABRIL | ||
MAYO | ||
JUNIO | ||
JULIO | ||
AGOSTO | ||
SEPTIEMBRE | ||
OCTUBRE | ||
NOVIEMBRE | ||
DICIEMBRE |