arco gótico ojival

Actualización 31 Ago 2023

La Basílica de Santa Maria del Pi, en castellano llamada Santa María del Pino, se encuentra en uno de los barrios más bonitos y de mayor interés histórico y cultural de Barcelona, el Barrio Gótico. Concretamente rodeada por dos hermosas plazas; la Plaza del Pi y la Plaza de Sant Josep Oriol, así como de una tercera placita, la Placeta del Pi. Su fisonomía queda algo camuflada por las estrechas callejuelas de la zona, pero su hermoso campanario es visible desde diferentes ángulos de la zona, como desde la famosa Rambla de Barcelona.

Breve historia de la Basílica de Santa María del Pi

Aunque no existen documentos concluyentes al respecto, varios indicios apuntan a que el origen de la iglesia de Santa María del Pi se remonta al siglo V d.C, cuando se levantaba en este mismo lugar una pequeña iglesia. Tras el gran auge económico experimentado por la Corona de Aragón durante los siglos XIII y XIV se tomó la decisión de renovar las iglesias más importantes de la ciudad, siendo entre los años 1318 y 1320 cuando se empieza a levantar la actual basílica de Santa María del Pi. Debido a varios infortunios, entre ellos el de la peste que asoló a la ciudad, no fue hasta finales del siglo XIV cuando se finalizó la construcción de la iglesia. Desde ese momento se fueron realizando algunos añadidos y mejoras en la iglesia, como fue la construcción del campanario.

fachada Santa Maria del Pi

Protagonista de acontecimientos históricos

Son muchos los acontecimientos históricos en los que, por diversos motivos, la basílica de Santa María del Pi ha sido protagonista, destacando entre ellos la Guerra de Sucesión, el sitio sufrido por la ciudad en 1714 y algunos episodios de la Guerra Civil Española.

Visitar el interior de Santa María del Pi

La entrada a los espacios museísticos de la basílica (Campanario, Tesoro, Museo, Cripta, y jardín) es de pago. El precio varía dependiendo de si se opta por una visita por libre o por una visita guiada, así como del contenido de los espacios que se visitan.

Santa María del Pi

Visita por libre / Visita guiada con subida al campanario

Comprar

idioma español Visita en español

Barcelona Turisme

Visita por libre

Precio: 4€.
Reducida: 3€ para jóvenes de 7 a 16 años, mayores de 65 años y jubilados, propietarios del carnet de estudiante y grupos (a partir de 20 personas).
Familias: 12€ (con 2 o más niños).
Gratis: niños hasta los 6 años, parados y personas discapacitadas.
Horario: de lunes a domingo de 10:00h a 18:00h.
* Existe la opción de alquilar una guía de audio.

Visita guiada + campanario

Catalán
Español / Inglés
Precio: 8,50€.

Gratis fuera del horario de visitas

Durante dichos horarios (de 10:00h a 18:00h) solamente se ofrecen las visitas de pago a los espacios museísticos. Fuera de estos horarios (domingos por la mañana y también de lunes a domingo desde el final del horario de visitas y hasta que cierre la basílica) la visita al interior de la iglesia es gratuita pero no se puede acceder a los espacios museísticos, ya que éstos se encuentran cerrados.

Elementos de la Basílica de Santa María del Pi

Debido a sus numerosos siglos de vida la comúnmente llamada iglesia del Pi cuenta con una gran cantidad de elementos, tanto históricos como arquitectónicos, que la hacen especial y que la distinguen de otras iglesias góticas de Barcelona.

La fachada

La visión más sorprendente, visible desde la Plaza del Pi, es el enorme rosetón que corona la fachada principal. Pese a ello os recomendamos que no os quedéis solamente con la visión de la fachada principal y que rodeéis la parte de la iglesia que se puede, yendo para ello hasta la vecinas plaza de Sant Josep Oriol y placeta del Pi.


El rosetón

Sus 10 metros de diámetro hacen de él el rosetón más grande de Catalunya. Lamentablemente no se trata del rosetón original, destrozado tras un gran terremoto que se produjo en el siglo XV. Tras este infortunio se colocó otro rosetón pero también se cayó sobre el suelo de la plaza del Pi, esta vez al inicio de la Guerra Civil Española, cuando unos milicianos quemaron el órgano de la iglesia, situado justo debajo del rosetón. En la actualidad se puede ver una copia exacta del último rosetón, realizada en el año 1950.

rosetón basílica Santa Maria del Pi

Pese a lo impresionante que resulta la visión del rosetón desde la plaza, no es hasta que se entra en el interior de la iglesia cuando se puede disfrutar del intenso colorido del mismo. Por este motivo es recomendable visitar la iglesia cuando el sol ilumine el rosetón (eso depende de la época del año pero normalmente durante las horas centrales del día).

La cripta

La cripta, de pequeñas dimensiones y situada bajo el altar mayor, normalmente se encuentra cerrada aunque normalmente se puede acceder a su interior durante el horario de visitas guiadas. En ocasiones se utiliza como escenario de alguna exposición histórica relacionada con la basílica.

El tesoro y el museo

El tesoro, situado en una pequeña sala en la que originariamente se fundían las campanas de la iglesia, lo conforman valiosísimas piezas de orfebrería gótica y barroca pertenecientes a la iglesia desde hace varios siglos, como es el caso de la Custodia Mayor y del Lignum Crucis, un reliquiario de finales del siglo XV. También se pueden observar un par de escudos de armas de época medieval y dos cuadros; «La Sagrada Familia» y «La adoración de los Reyes».

tesoro Santa Maria del Pi

En la sala contigua se encuentra el museo, dónde gracias a la exposición de algunas piezas y a los paneles informativos se puede conocer más detalladamente la historia de la iglesia.

El campanario

El campanario del Pi, que cuenta con 6 campanas, fue construido durante el siglo XV y es uno de los elementos de la iglesia más espectaculares. Sus casi 55 metros de altura, el doble de alto que la nave de la iglesia, permiten observar unas impresionantes vistas del casco antiguo de la ciudad, y de las que podréis disfrutar durante la visita guiada completa.

vista torre Mapfre y Hotel Arts

Els Gegants del Pi

En la entrada principal a la iglesia, desde la plaza del Pi, se encuentran tras una vitrina “els Gegants del Pi”, cuya traducción al castellano es gigantes del pino. Estos gigantes, cuya existencia parece remontarse al siglo XVI y que siempre se han guardado en el interior de la iglesia, forman parte de las tradiciones de Barcelona, utilizándose todavía hoy en día en diversos actos festivos.

Actividades

En el interior de la basílica se realizan diferentes actividades, siendo las más habituales y significativas los conciertos, en los que en la mayoría de ellos la guitarra española es la protagonista. También se llevan a cabo de forma puntual recorridos sensoriales y visitas guiadas nocturnas.

Galería de fotos

Mapa


Mapa más grande

Dirección

pl. del Pi, 7, Barcelona

Horario de visita

La información se incluye más arriba.

Precio de la entrada

La información se incluye más arriba.

¿Cómo llegar?

Metro: Liceu (línea 3) y Catalunya (líneas 1 y 3).

Autobuses: líneas 9, 16, 17, 22, 41, 42, 55, 141 y autobús turístico.

FGC y Renfe: Catalunya.

A pie: Casi tocando a La Rambla, se puede llegar a pie hasta la iglesia dando un pequeño paseo desde la plaza Catalunya y el resto de la zona.

Lugares próximos de interés

Plaza del Pino de Barcelona
Plaza Sant Josep Oriol
La Rambla de Barcelona
Mercado de La Boqueria
Gran Teatro del Liceo