
Actualización 03 Jul 2023
Situado en una de las zonas más antiguas y con mayor historia a sus espaldas, Sant Pere, Santa Caterina i La Ribera es uno de los cuatro barrios del distrito más céntrico de Barcelona, Ciutat Vella y, desde hace unos años, una de las zonas más de moda y con mayor ambiente de la ciudad.
Muchas veces se hace alusión al barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera como El Born. Eso no es correcto ya que en realidad El Born, también llamado en castellano El Borne, es una zona específica de La Ribera, concretamente la situada entorno a la Basílica de Santa Maria del Mar y cuyos límites van desde la Calle Princesa hasta el inicio del barrio de La Barceloneta.
El Born, Antaño un espacio dedicado a la celebración de torneos de armas, como eran las justas a caballo, se la conoce con este nombre ya que Born era la palabra con la que se conocían a este tipo de lugares. Hoy en día en El Born se concentran gran parte de los puntos de interés del barrio, lo que ha provocado que sea la zona más conocida y recorrida por turistas y habitantes de la ciudad.
Su nombre, que puede parecer algo largo, está compuesto por las tres zonas en que se divide actualmente y que en su momento fueron tres barrios, independientes los unos de los otros, de la Barcelona medieval. Mientras que Sant Pere y Santa Caterina hacen referencia a dos de las instituciones religiosas más importantes (la tercera era San Agustín) de la época, La Ribera recibe tal nombre en alusión a su localización, justo en la ribera del mar, lo que hizo de él un barrio de larga tradición marinera.
Qué ver en Sant Pere, Santa Caterina y La Ribera – Born
Las zonas de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera fueron la respuesta de la ciudad a su progresivo aumento demográfico, lo que obligó a muchas personas a construir sus casas fuera de las murallas romanas que protegían la parte más antigua de Barcelona, el conocido actualmente como Barrio Gótico. Las pequeñas viviendas que se levantaron durante el siglo XI fueron las que, poco a poco, empezaron a dar vida a una zona en la que, años más tarde, también se instalaron algunos nobles de la época.

Pase turístico Barcelona

Barcelona Card + Paquete Gaudí
Los 10 siglos de historia del barrio han dado para mucho, permitiéndonos actualmente contar con una gran cantidad de vestigios, como es la fisonomía medieval de parte de sus calles, una gran cantidad de edificios y palacios centenarios, algunas iglesias y capillas de gran interés arquitectónico y restos arqueológicos de diferentes épocas. Todo ello hace de Sant Pere, Santa Caterina i La Ribera, ¡un barrio que no te puedes perder!
Calles, plazas y parques de El Born y alrededores
La mejor recomendación que os podemos hacer a la hora de visitar Sant Pere, Santa Caterina i La Ribera, y muy especialmente la zona de El Born, es que os dejéis llevar, hasta el punto incluso de perderos por sus calles, lo que os permitirá impregnaros de la historia que en ellas se respira.
Además de disfrutar de su estructura medieval, recorrer las serpenteadas calles de la zona os permitirá, si estáis lo suficientemente atentos, disfrutar de varias curiosidades y de pequeños detalles que, ocultos en paredes y calles, ayudan a magnificar el encanto del barrio.
Entre estos detalles que os animamos a descubrir queremos destacar la presencia en la fachada de algunos edificios de la carassa, que en la Barcelona antigua indicaba la presencia de un prostíbulo. Una reproducción de una carassa se puede ver en la esquina de la calle dels Mirallers con la calle de la Carassa.
Para ello únicamente deberéis alejaros un poco de las calles más amplias para recorrer, sin rumbo aparente, sus estrechas callejuelas, prestando especial atención a las que se encuentran entre la calle Princesa y la Basílica de Santa Maria del Mar y dónde se localizan un buen número de pequeños negocios con encanto, tanto nuevos como antiguos, además de bodegas, bares y algún que otro restaurante.

Passeig del Born
Antiguamente, por comodidad, cada gremio de un oficio se instalaba en una misma calle, por ese motivo era muy habitual que a cada una de esas calles se la conociera con el nombre de dicho gremio. Hoy en día todavía hay calles de la ciudad que conservan dichos nombres.
Carrer dels Sombrerers
Calle de los fabricantes de Sombreros
Carrer de l’Argenteria
Calle de los orfebres dedicados a trabajar con la plata
Carrer dels Agullers
Calle de los fabricantes de agujas
Carrer dels Flassaders
Calle de los fabricantes de mantas
Calle de los artesanos que trabajaban el esparto
Museos en el Born y en el resto del barrio
Muchos de los viajeros y ciudadanos de Barcelona que pasean por el barrio lo hacen con la intención de visitar alguno de sus museos, ubicados en la zona de La Ribera – Born y de los que muchos de los cuales ocupan alguno de los edificios históricos más importantes.
De entre todos los museos, el más destacado es el Museo Picasso de Barcelona, que cuenta con una importantísima colección en la que sobresalen las obras correspondientes a la época de juventud del genial artista malagueño.
Si queréis ahorraros el dinero de la entrada del Museo Picasso de Barcelona os interesa saber que durante algunas horas de ciertos días de la semana su visita es gratuita. Pese a ello, hay que tener en cuenta que es precisamente durante esas horas cuando más colas se forman para entrar y, en consecuencia, cuando más gente hay visitando el museo.
Cuándo es gratis visitar el museo Picasso?
Primer domingo de mes durante todo el día.
Los jueves a partir de las 19:00h (este día el museo cierra a las 21:30h).
Otro de los focos de atención es El Born Centre Cultural ya que en su subsuelo se encuentra un yacimiento de la Barcelona de principios del siglo XVIII, lo que nos retrotrae a una convulsa época y cuyo descubrimiento ha permitido profundizar en los aspectos más históricos de esos convulsos años y conocer de primera mano cómo era el día a día de su población.
Palacios, iglesias y monumentos a visitar en El Born, Sant Pere, Santa Caterina – La Ribera
La sucesión de edificios nobles y palacios es habitual en varias de las calles de La Ribera, cuyo origen se remonta al siglo XIII, cuando un buen número de nobles se empezó a trasladar a esta nueva zona de la ciudad, no tan masificada como el Barrio Gótico de Barcelona, lo que les permitía estar más tranquilos y construirse palacios de unas mayores dimensiones.

Monasterio de Sant Pere de les Puel·les

Convento de San Agustín de Barcelona

Palacio Dalmases

Capilla de Marcús
Aunque solamente se trata de una novela y, como tal, gran parte de lo que se cuenta en ella es ficción, la conocida obra de Ildefonso Falcones, La Catedral del Mar, es una buena forma de conocer parte de la historia de La Ribera así como de la Barcelona del siglo XIV.
En ella se narra, a través de la vida de su protagonista, Arnau Estanyol, el día a día del barrio, de sus humildes gentes y de, cómo gracias a su gran esfuerzo tanto económico como de mano de obra, se pudo levantar la majestuosa Basílica de Santa María del Mar.
A estos palacios y edificios nobles solamente les puede restar algo de protagonismo dos construcciones de la importancia del Mercado del Born, una de las primeras edificaciones en las que se usó el hierro como material predominante y actual sede de El Born Centre Cultural y de la Memoria y la Basílica de Santa María del Mar, auténtico epicentro de la vida del barrio.
Como habéis podido ver las laberínticas calles del Barrio de Sant Pere, Santa Caterina y La Ribera-Born cuentan con, casi, infinitos lugares de interés. Para recorrerlas sin perderos ningún detalle, descubriendo todo lo que esconden y priorizando las visitas que queráis hacer, lo mejor es hacer un recorrido guiado a medida.
En irBarcelona, gestionamos y organizamos rutas por la zona, colaborando siempre con guías oficiales de turismo de Barcelona y Catalunya.
Más información y reservas contactando con nosotros (sin compromiso alguno).
Mapa de El Born, Sant Pere, Santa Caterina y La Ribera
Bares, restaurantes y locales de El Born y la zona
Algunos situados en las calles más amplias y transitadas (como el Passeig del Born, el Carrer de l’Argenteria o el Carrer del Rec) y otros en las pequeñas callejuelas tantas veces olvidadas por muchos transeúntes, el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i La Ribera cuenta con una gran cantidad y variedad de bares, restaurantes y cafeterías. La gran mayoría de ellos con terrazas en los que sentarse a comer o tomar algo.
A continuación encontraréis una pequeña selección de los que, según nuestra propia experiencia y la de otros muchos barceloneses y viajeros, resultan la mejor opción para comer, cenar o simplemente tomar algo.
Bubó
Demasié
La Xocolateria by Oriol Balaguer
Torrons La Campana
Mag by El Magnífico
Mandarosso Pastís
Petriolia
Churrería Granja Ruz
Cafetería Museo del Chocolate
Cafés El Magnífico
Pudding
Xampanyet
Bar Brutal
Bar del Pla
Alsur Café
Lilipep
Rubi Bar
Bar de l’Antic Teatre
Bormuth
Elsa y Fred
Mescladís
Can Paixano (La Xampanyeria)
El Café Blueproject
Collage Barcelona
La Tinaja
La Vinya del Senyor
NAP
La Paradeta
El Pecat
Maccaroni
OBE Restaurant
Saboc
La Santa del Born
El Casal
Bastaix
7 Portes
Manolete Tapeo Relajao
Pese a su nombre, el Mercat Princesa no es un mercado al uso sino que se trata de un espacio gastronómico. Parte de su encanto se lo debe al palacio gótico del siglo XIV en el que se ubica.
El resto de su atractivo lo ponen las 16 paradas que a modo de bares y restaurantes ofrecen diferentes propuestas culinarias ideales para degustar algunas excelencias de la gastronomía local, como pintxos, tapas o ensaladas y de la gastronomía más internacional, todo ello acompañado de un buen vino, copa de cava o si lo preferís de un refresco.
Tiendas en El Born, Sant Pere, Santa Caterina y La Ribera
Talleres de artistas, como escultores, carpinteros u orfebres y pequeños negocios de decoración, moda y complementos que en la mayoría de las ocasiones ofrecen diseños propios y muy originales son el complemento ideal al escenario en el que se encuentran, lleno de historia, y junto con el ambiente de sus bares y restaurantes los responsables de dar al barrio ese ambiente bohemio y desenfadado que en él se respira.
Además se suelen realizar algunos mercadillos y ferias en algunas calles y plazas (plaza Allada Vermell y calle de l’Argenteria), nomalmente sábados y / o domingo y en fechas señaladas.
Las tiendas de Barcelona situadas en Sant Pere, Santa Caterina i La Ribera suelen abrir de lunes a sábado de 10:00h a 20:30h. Algunos comercios de la zona cierran a la hora de comer (normalmente de 14:00h/14:30h a 16:00h/16:30h) aunque la mayoría de ellos permanecen abiertos todo el día.
El domingo y días festivos en teoría las tiendas están cerradas pero en los últimos años esta tendencia está cambiando.
Son varios los comercios que empiezan a abrir los domingos y el propio Ayuntamiento ha dado permiso para que puedan abrir de forma oficial los domingos y festivos de verano (del 1 de julio al 15 de septiembre) de 10:00h a 18:00h. Los festivos del mes de diciembre, con motivo de la campaña de Navidad, los comercios también suelen abrir.
Eventos y fiestas en El Born y el resto de la zona
Varios actos festivos
Mediados y finales de junio
Varias zonas del barrio
Actividades diversas
Mediados de septiembre
Calles y plazas de La Ribera
Espectáculos de luz y música
Fin de semana próximo al 24 de septiembre
Parque de la Ciutadella
info
Hoteles y otros alojamientos en la zona del Born de Barcelona
Sant Pere, Santa Caterina i La Ribera es uno de los barrios preferidos por los viajeros a la hora de reservar su hotel en Barcelona, sobre todo la zona de La Ribera y más concretamente la de El Born. Esto se debe a su excelente localización, en pleno centro y a unos 10 o 15 minutos a pie de las playas del barrio de La Barceloneta.
Esta hecho es la causa de que los precios sean bastante elevados aunque gracias al gran número y diferentes tipos de alojamientos (hoteles de varias categorías, apartamentos, hostales, pensiones y albergues) es posible encontrar buenas ofertas.
El auge turístico en Barcelona durante los últimos años ha provocado un aumento significativo en la concesión de licencias para abrir hoteles en la zona así como que muchos pisos se conviertan en apartamentos turísticos, legales y no legales, con las consecuentes molestias en el día a día de los vecinos.
Esta situación, unida al cierre progresivo de comercios habituales en cualquier barrio (fruterías, supermercados, papelerías, lampisterías…) con el objetivo de abrir tiendas dirigidas a los turistas, además de innumerables bares y restaurantes, ha provocado que muchos vecinos hayan optado por trasladarse a otros barrios menos concurridos.
Esperamos, por el bien de Barcelona, del barrio y de los vecinos que todavía permanecen en él, que esta sangría se pare y que Sant Pere, Santa Caterina i La Ribera no se acabe convirtiendo en un mero parque temático para turistas, algo que estamos convencidos de que ni siquiera el propio visitante desea, ya que el atractivo principal del barrio no se debe al número de restaurantes en los que comer ni a las tiendas en las que comprar.