
Actualización 21 Mar 2023
Sin duda alguna una de las celebraciones más esperadas del año es la de la fiesta de fin de año de Barcelona, también conocida en toda España como la Nochevieja.
Al igual que ocurre en otras grandes ciudades, véase Times Square en Nueva York, el Big Ben en Londres, la Avenida de los Campos Elíseos en París o la Plaza del Sol en Madrid), desde el año 2013 Barcelona cuenta con un lugar icónico a la hora de celebrar una gran fiesta de fin de año en la calle. El escenario escogido es desde la primera edición, celebrada en el 2013, es la Fuente Mágica de Montjuïc y sus alrededores.
Toda la información sobre el fin de año en Barcelona
Si vais a pasar la Nochevieja en Barcelona estamos seguros que os interesará saber algo más sobre las tradiciones y costumbres de esta celebración en nuestra ciudad y en el resto de España, lo que os permitirá disfrutar y vivir mejor esta fiesta.
¿Cómo y dónde celebrar la noche de fin de año en Barcelona?
Tanto si estáis de vacaciones en Barcelona durante el fin de año como si vivís en la ciudad, esperamos que os sea de utilidad la información que os ofrecemos a continuación.
Se trata de una información totalmente actualizada, sobre la mejor manera de disfrutar del fin de año en Barcelona, con todos los detalles de la fiesta oficial que se organiza para recibir la llegada del nuevo año así como algunos consejos y propuestas para aprovechar al máximo todos los atractivos de la ciudad durante esta noche tan especial.
1. Asistir a la fiesta oficial Fin de Año 2023 / 2024
Organizada junto a la fuente de Montjuïc, el fin de año en Barcelona se celebra de forma oficial desde el 31 de diciembre de 2013. A partir de las 21:30h empieza al denominado pre Show en el que destaca el espectáculo de la Fuente Mágica de Montjuïc que, junto con otras propuestas permite a todos los presentes olvidar el frío y disfrutar de las horas y minutos previos a la llegada del Año Nuevo.
El verdadero espectáculo de Fin de Año da inicio a las 23:45h, con un espectáculo en el que las artes escénicas y los fuegos artificiales son los grandes protagonistas. A las 0:00h en punto tienen lugar las 12 campanadas, momento en el que se comen las 12 uvas al ritmo de cada una de las campanadas y la gente, tanto los ciudadanos de Barcelona como los numerosos turistas presentes, celebran el Año Nuevo.
El espectáculo se alarga hasta las 0:20h (aproximadamente), con el show pirotécnico en todo su apogeo. A continuación, la gran mayoría de personas abandona la zona para dirigirse hacia el local o discoteca en el que previamente haya comprado la entrada para proseguir con la fiesta.
21:30: Se permite el acceso.
23:48: Da comienzo el espectáculo previo a las campanadas.
00:00: Campanadas de fin de año / año nuevo.
00:00 – 00:12: Espectáculo pirotécnico de conclusión de la celebración.
Tras las imprescindibles campanadas de medianoche, será un magnífico espectáculo pirotécnico el que cobre total protagonismo del fin de fiesta. Durante el mismo, y bajo la dirección artística de Christophe Berthonneau, la música original de Scott Gibbons compuesta especialmente para la celebración acompañará a los 125 generadores de llamas y elementos pirotécnicos.
Mapa y ¿cómo llegar a la celebración oficial?
Lugar: pl. Carles Buïgas (junto a la Fuente de Montjuïc).
Fecha: 31 de diciembre de 2023.
Inicio espectáculo fin de año Fuente Montjuïc: desde las 21:30.
Espectáculo pirotécnico: 0:00h.
Final espectáculo fin de año: 0:15h.
Metro: España (líneas 1 y 3). El metro funciona durante toda la noche.
Autobuses de día: líneas 9, 13, 37, 48, 55, D20, H12 (normalmente hasta las 22:30h / 23:00h.) y autobús turístico.
Autobuses nocturnos: líneas N0, N1, N2, N13, N14, N15, N16 y N17 (normalmente a partir de las 23:00h y durante toda la noche).
A pie: si os encontráis por el barrio de Poble Sec o Sants-Montjuïc la mejor opción es ir andando.
Al finalizar el espectáculo si tenéis pensado coger el metro os recomendamos que esperéis un rato en las inmediaciones ya que se producen importantes colas al entrar.
Otra opción es la de caminar hasta las paradas de Tarragona (línea 3) u Hostafrancs (línea 1), en las que pese a encontrar cola, ésta no será tan larga como en la cercanísima parada de metro de Espanya (líneas 1 y 3).
2. En el hotel u otro alojamiento
La noche del 31 de diciembre, la gran mayoría de hoteles que cuentan con restaurante propio suelen organizar una cena de Nochevieja y en varios casos también una fiesta en alguna sala o estancia para que todos sus huéspedes puedan celebrar por todo lo alto esta noche tan especial.
En algunos casos incluso se incluye un pequeño espectáculo o zona de baile para que se pueda seguir festejando el fin de año tras la finalización de las 12 campanadas. Lo cierto es que es una buena opción dado lo cómodo que resulta celebrar la fiesta en el propio hotel dónde uno se hospeda. Aunque cada alojamiento lo organiza de una manera diferente en casi su totalidad se cobra un extra si se quiere asistir a la celebración organizada por el hotel.
Hoteles recomendados para pasar el Fin de Año
A continuación encontraréis algunos de los mejores hoteles en los que alojarse durante la noche de fin de año y que ofrecen, en el caso de que así lo queráis y reservando directamente con ellos una vez lleguéis al hotel, una cena especial de fin de año.
3. Locales nocturnos, discotecas y fiestas de Fin de Año
Muchas discotecas organizan, pasadas las 12 campanadas (normalmente a partir de las 0:30h / 01:00h), una fiesta de fin de año. Resulta recomendable comprar las entradas de forma anticipada, lo que permite evitar que os quedéis sin poder entrar por problemas de aforo así como, en la mayoría de ocasiones, beneficiarse de un buen descuento en el precio.
También es habitual que se celebren algunas fiestas en ciertos lugares emblemáticos de la ciudad, como es el caso del Poble Español. En ocasiones, y según el año, también se organiza alguna que otra macrofiesta de fin de año en espacios y recintos de la ciudad con capacidad para acoger a una gran cantidad de personas. En todos estos casos también es aconsejable comprar la entrada de forma anticipada.
Fiestas de Fin de Año 2023 – 2024 en Barcelona



JACKIES Back to 80′ & 90′ NYE
Port Vela
Disco – Nu-Disco – House – Funky
de 00:00h a 05:30h
Discotecas y locales nocturnos recomendados para el fin de año
Sala Razzmatazz
c/ Pamplona, 88
fiesta de fin de año
inforazz@salarazzmatazz.com
(+34) 933 20 82 00
Terraza Alaire
pg. de Gràcia, 73
música y buen ambiente
info@condesdebarcelona.com
(+34) 934 45 32 26
Poble Espanyol
av. Francesc Ferrer i Guardia, 13
fiesta en discoteca y carpa
info@poble-espanyol.com
(+34) 935 08 63 00
Es recomendable reservar con bastante antelación la cena o fiesta de fin de año en todos los casos (bares, restaurantes, discotecas, macrofiestas…) ya que además de asegurarnos de que no nos quedaremos sin entrada uno se puede beneficiar de importantes descuentos.
Ahora el hecho de pasar unas fantásticas vacaciones de fin de año en Barcelona sólo depende de vosotros así que no lo dudéis más y animaros, ¡os esperamos!
4. Cena y celebración de fin de año en bares, restaurantes y locales
Los restaurantes de Barcelona y varios bares también se suman a la celebración organizando cenas especiales de fin de año, sin duda una excelente manera de celebrarlo.
Muchos de estos bares y locales, tras las 12 campanadas también ofrecen buena música y a veces hasta una zona de baile en la que seguir disfrutando de la noche. Sino es así, podéis optar por finalizar la noche en alguno de los locales musicales o discotecas de la ciudad, ya que en casi todos los casos ofrecen una fiesta por todo lo alto.
Hard Rock Cafe
pl. de Catalunya, 21
cena y fiesta
barcelona_social@hardrock.com
(+34) 932 70 23 05
Torre de Alta Mar
pg. Joan de Borbó, 88
cena de lujo
reserves@torredealtamar.com
(+34) 932 21 00 07
Gatsby Barcelona
c/ Tuset 19-21
cena y opción fiesta
info@gatsbybarcelona.com
(+34) 933 17 22 48
Tablao de Carmen
av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 13 (Poble Espanyol)
cena y espectáculo de flamenco
info@tablaodecarmen.com
(+34) 933 25 68 95
CDLC Barcelona
pg. Marítim de la Barceloneta, 32
cena y fiesta
info@cdlcbarcelona.com
(+34) 932 24 04 70
Shôko Barcelona
pg. Marítim de la Barceloneta, 36
cena y fiesta
shoko@shoko.biz
(+34) 932 25 92 00
Ahorra en tus vacaciones con las tarjetas turísticas y / o de transporte
Para que podáis disfrutar de los atractivos turísticos y culturales de Barcelona durante el periodo Navideño al mismo tiempo que ahorráis algo de dinero, es conveniente adquirir alguna de las tarjetas turísticas y / o de transporte público disponibles.



¿QUÉ INCLUYE? |
---|
PARK GÜELL sin colas |
SAGRADA FAMILIA sin colas |
AUTOBÚS TURÍSTICO |
APP AUDIOGUÍA BARCELONA con +100 lugares |
10% descuento en otras atracciones |



Barcelona Card Express
Descuentos en la entrada a museos y otros lugares y transporte público incluido
-10% online
En el caso de comprar online algunas de estas tarjetas turísticas obtendréis un descuento directo de entre el 5 y el 10%. En función de vuestro tipo de viaje y de los lugares que queráis visitar la tarjeta más adecuada para vosotros será una u otra.
Hay tarjetas turísticas que ofrecen solamente el transporte público (caso de la Hola Barcelona), las que además del transporte público ofrecen visitas gratis a algunos de los museos y lugares de interés de la ciudad (Barcelona Card), las que incluyen la visita a 2 de los lugares imprescindibles de Barcelona, como son La Sagrada Familia y el Park Güell, las centradas en museos y fundaciones de Arte (ArticketBCN).
Vídeo fiesta de fin de año en Barcelona
Galería de fotos
Cinco tradiciones y costumbres de fin de año en Barcelona
Si comparamos las costumbres y tradiciones a la hora de celebrar la noche de fin de año en Barcelona y el resto de España respecto a diferentes ciudades de Europa y del resto del mundo nos encontramos que, pese a que existen ciertas similitudes, hay algunas costumbres diferentes.
La cena
Respecto a la cena no hay ninguna tradición arraigada en relación a qué comer o dónde comer, aunque tradicionalmente la gente suele cenar con la familia o amigos y la cena suele contar con platos algo más elaborados y caros, no faltando el buen embutido ni el marisco siempre que la economía lo permita.
Las campanadas y las doce uvas
La particular tradición de acompañar las campanadas tomando doce uvas parece que comienza a finales del siglo XIX, concretamente en el año 1896 cuando en Madrid un grupo de personas decidió acercarse a la Plaza del Sol para imitar de forma irónica la costumbre que tenía cierta parte de la burguesía de acompañar la cena de Nochevieja con uvas y champán o cava.
Uvas y supersticiónActualmente se dice que quien consiga comerse las 12 uvas al son de las campanadas sin atragantarse tendrá la suerte asegurada durante el año que comienza.
Poco a poco y gracias en parte al eco de la prensa fue convirtiéndose en una tradición que tuvo su impulso definitivo cuando en el año 1909 los agricultores de Levante, Murcia y Alicante al encontrarse con una superproducción de uva decidieron popularizar la tradición, llevándola a toda España, incluida Barcelona.
Lencería roja
Llevar lencería roja durante la noche de fin de año más que una costumbre o tradición es una superstición que sin estar muy arraigada sí que tiene cada vez más adeptos y es que según se comenta el rojo es sinónimo de prosperidad, sobre todo en lo referente al amor.
Anillo en la copa de cava
Otra sana superstición es la de brindar con un anillo en el interior de la copa de cava, lo que según cuentan atraerá el dinero y el bienestar económico durante el nuevo año.
Lista de deseos
Ni obligación ni superstición ni siquiera tradición, se podría decir que hacer una lista de deseos y objetivos es casi una obligación para poder afrontar el año nuevo con ilusión y buenos propósitos aunque no solo basta con elaborar la lista sino que se tendrá que hacer un esfuerzo para que éstos puedan hacerse realidad.