
Actualización 31 Ago 2023
Barcelona es uno de los lugares preferidos por los turistas a la hora de pasar sus vacaciones de Semana Santa. Al tratarse de unas fechas muy particulares, hay algunas informaciones, consejos y propuestas de interés a tener en cuenta durante la Semana Santa de este año que es importante que conozcáis para que, así, podáis disfrutar al máximo de estos días en nuestra ciudad.
Exposiciones temporales en Barcelona durante la Semana Santa
Gracias a todo esto, así como a la posibilidad de reservar vuestro alojamiento al mejor precio y comprar las entradas online para los lugares más interesantes (incluyendo, en ocasiones descuento y / o acceso prioritario), os será mucho más sencillo organizar de la mejor forma posible vuestras vacaciones de Semana Santa en Barcelona. Y en el caso de que viváis en Barcelona, también encontraréis varias propuestas interesantes que, esperamos, os ayuden a conocer un poquito más la ciudad.
Planifica tu Semana Santa en Barcelona con las mejores propuestas
La mayoría de la gente viaja cuando puede, incluidos nosotros, por lo que es habitual que durante los periodos festivos, como puede ser durante los meses de verano, sobre todo julio y agosto, el periodo Navideño y durante las fiestas de Semana Santa, la afluencia de visitantes sea mucho mayor a la habitual, registrándose ciertas colas a la hora de acceder a los museos, monumentos y lugares de interés turístico y cultural más importantes.
Los mejores planes para pasar los días de Semana Santa en tu ciudad

Palacio del Barón de Quadras
Precioso palacio de estilo neogótico y algunos toques modernistas obra del arquitecto Josep Puig i Cadafalch
Visita guiada

Casa Vicens
La primera gran obra de de Antoni Gaudí, situada en el barrio de Gracia y todavía una gran desconocida para muchos barceloneses
Acceso sin colas

Museo Nacional de Arte de Cataluña
La mayor colección de arte de Cataluña en este enorme museo a los pies de Montjuïc
-5% online

Real Academia de Farmacia
Recorre las estancias de la Real Academia de Farmacia, originaria del siglo XV y con mobiliario del siglo XVII
Visita guiada

Palauet Casades
Impresionante palacete en l’Eixample de Barcelona, de estilo clásico y ecléctico y con una gran identidad propia
Visita guiada a la actual sede del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona

Museo del Cómic y de la Ilustración
Profundiza y sumérgete en la historia del comic y de la ilustración con este museo que recoge 135 años de historia de este arte
Museo en Sant Cugat del Vallés

Palacio de la Balmesiana
Disfruta de una magnífica visita a este conjunto de edificios de estilo neomedieval ubicados en el centro de Barcelona
Visita guiada

MUHBA – Museo de Historia de Barcelona
Entrada para la sede principal del MUHBA y las otras sedes del Museo de Historia de Barcelona
-5% online

Biblioteca Pública Arús y colección Sherlock Holmes
Conoce la historia de la biblioteca popular catalana con más de 100 años a sus espaldas y fundada por Rossend Arús
Visita guiada

Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi
Visita a la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi, fundada en el siglo XVIII y cuna formativa de importantes artistas catalanes de los siglos XIX y XX
Visita guiada al espacio y a la colección de arte de la Lonja de Mar de Barcelona

MACBA
Descubre las exposiciones temporales del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona
-5% online

CaixaForum Barcelona
Uno de los centros culturales de mayor referencia de Barcelona
-5% online

Casa Manuel Felip
Maravillosa finca modernista de la que se puede visitar la primera planta
Visita guiada

Casa Rocamora
Adéntrate en este palacete isabelino ubicado en el barrio del Putxet de Barcelona
Visita guiada
La Semana Santa no cae en unas fechas fijas cada año, sino que estas varían. Así pues, el Domingo de Ramos viene fijado como el primer domingo de luna llena tras el equinoccio primaveral (momento en el que da comienzo la primavera, el 20 o 21 de marzo). Según esta premisa, el Domingo de Ramos puede sufrir importantes variaciones por lo que al calendario se refiere, cayendo su inicio entre el 22 de marzo y el 25 de abril.
Calendario Semana Santa 2024
* Domingo de Ramos: 24 de marzo.
Jueves Santo: 28 de marzo.
* Viernes Santo: 29 de marzo.
Sábado Santo: 30 de marzo.
* Domingo de Pascua / Resurrección: 31 de marzo.
* Lunes de Pascua: 1 de abril.
* Día festivo en Barcelona y Cataluña
Museos, monumentos y visitas imprescindibles en Barcelona en Semana Santa
En función de si ya habéis visitado Barcelona con anterioridad o si, por el contrario, estos días de la Semana Santa serán los que os permitan descubrir los numerosos atractivos turísticos y culturales de nuestra ciudad, los lugares que os interesará visitar seguramente serán diversos.
Es por este motivo que, a continuación, os ofrecemos un listado que incluye un compendio de lugares que os resultarán de utilidad en ambos casos, pudiendo encontrar los museos, monumentos y lugares turísticos considerados TOP así como algunos otros que, a nuestro modo de ver, os harán conocer de forma más íntima nuestra ciudad.
Pese a la mayor afluencia de visitantes durante la Semana Santa en Barcelona, no queremos que penséis que no valga la pena visitar la ciudad durante este periodo del año. Solamente observaréis una gran cantidad de personas paseando por los lugares más céntricos. Todo ello no quita ni un ápice del encanto que rebosa Barcelona, convirtiéndola además en una ciudad todavía más dinámica y viva.
Si no estáis muy cansados de vuestras visitas y paseos diurnos, o si habéis podido descansar un poco en vuestro hotel o apartamento, os aconsejamos salir a dar una vuelta por Barcelona de noche, disfrutando de las diferentes propuestas nocturnas de la ciudad, y descubriendo una Barcelona muy diferente a la que habréis podido ver durante el día.
Si lo que tenéis son ganas de bailar y disfrutar de alguna de las mejores discotecas de la ciudad, a continuación también encontraréis información sobre las discotecas a las que no podéis dejar de ir.
Barcelona nocturna: próximamente disponible.
Mejores discotecas de Barcelona: + info.
Otros museos, monumentos y lugares recomendados para tus vacaciones de Semana Santa en Barcelona
Horarios
Debido a que durante las vacaciones de Semana Santa son varios los días festivos (Domingo de Ramos, Viernes Santo, Domingo de Resurrección y Lunes de Pascua), es posible que algunos museos, monumentos u otros lugares de interés turístico y cultural, sufran ciertas alteraciones en sus horarios habituales (ya sea aumentando como reduciendo su horario de apertura).
Por este motivo, os invitamos a confirmar en la Web oficial de cada uno de los lugares que queráis visitar, su horario durante los días de la Semana Santa.
Reservar online con antelación
Al ser unos días en los que el número de turistas que visitan Barcelona se incrementan casi de modo exponencial, es muy recomendable realizar la reserva online de forma anticipada, sobre todo para los lugares más característicos y visitados.
De este modo os aseguráis poder visitar el lugar que queráis durante el día que tengáis pensado hacerlo así como, en la inmensa mayoría de los casos, evitaros la cola de acceso (con el importante ahorro de tiempo que eso supone) e incluso, en ciertas ocasiones, beneficiaros de algún que otro descuento a la hora de comprar las entradas.
Las mejores tarjetas turísticas y / o de transporte
Comprar la tarjeta turística y / o de transporte que más os convenga a la hora de pasar unos días de Semana Santa en Barcelona, os puede suponer un ahorro considerable de dinero. A continuación, os ofrecemos un listado y una breve descripción de las tarjetas turísticas y de transporte más beneficiosas así como la posibilidad de comprarlas online de forma anticipada y, en algunos casos, con un descuento de entre el 5% y el 10%.

Pase turístico Barcelona

Barcelona Card + Paquete Gaudí

Barcelona Card
Entrada incluida a varios museos y atracciones turísticas + transporte público incluido + desplazamiento desde/al aeropuerto (metro, autobús público o tren de cercanías) + descuentos en numerosos lugares de interés
-10% online

Hola Barcelona Travel Card
Viajes ilimitados en el transporte público de Barcelona
Opción 48H | 72H | 96H | 120H
Lugares que os interesa visitar: Sentarse un rato con la familia o los amigos para hablar un poco sobre el viaje, mirando de enumerar los lugares que os interesa visitar os puede resultar de gran utilidad para ver qué tipo de tarjeta turística y / o de transporte os ofrece mejores ventajas así como un mayor ahorro económico.
Uso del transporte público: En función de los lugares que queráis visitar y de la localización de vuestro alojamiento, resulta muy útil hacer un cálculo aproximado del número de trayectos en transporte público (metro, autobús, tranvía…) que, a priori, pensáis realizar a diario. Esto, sin duda, os dirá qué tarjeta de transporte, o tarjeta turística que incluya el transporte, os resulta más conveniente.
Con una pequeña planificación de vuestro viaje y dicha información, estamos convencidos de que no os resultará demasiado difícil encontrar la tarjeta que os resulte más beneficiosa.
Actividades para hacer un poco de «turisteo» (muchas ideales para hacer con niños y en familia)
A la hora de poner el colofón a vuestras vacaciones de Semana Santa en Barcelona os sugerimos realizar alguna de las actividades turísticas que os ofrecemos a continuación.
Podréis encontrar, entre otras muchas propuestas, el habitual y casi imprescindible recorrido en autobús turístico, la posibilidad de alquilar un scooter o mini coche que os permita recorrer la ciudad a vuestro aire, o un trayecto en teleférico con unas hermosas vistas panorámicas de la montaña de Montjuïc.

Pueblo Español de Barcelona
Reproducciones a escala de edificios emblemáticos de España en un «Museo al aire libre»
-15% online

Museo de la Música de Barcelona
Una gran colección de instrumentos musicales de todo tipo y periodos históricos

Colonia Güell y Cripta Gaudí
Paseo entre los edificios históricos de la Colonia Güell con visita a la Cripta de Gaudí

Museo del Chocolate de Barcelona
Descubre de dónde proviene y cómo se elabora el delicioso chocolate y finaliza la visita comprando delicioso chocolate en la cafetería – tienda del museo

Teleférico del puerto de Barcelona
Vistas increíbles del litoral desde las alturas y acceso prioritario

CosmoCaixa Barcelona
Centro de divulgación de la Ciencia en Barcelona y lugar ideal para pasar el día en familia
-5% online

Museo Olímpico y del Deporte de Barcelona
En plena montaña de Montjuïc, junto al Estadio Olímpico, se encuentra el museo dedicado al deporte y a la celebración de las Olímpicos de 1992 (muy entretenido para los niños y para los que vivimos esa época)
-5% online

Fuente Mágica de Montjuïc
Asistir al espectáculo musical y lumínico de la Fuente Mágica de Barcelona
Dando un pequeño vistazo a los planes que os estamos proponiendo, no os costará mucho observar que gran parte de ellas se pueden realizar perfectamente con niños.
Aún así, os recomendamos visitar nuestra sección «¿qué hacer en Barcelona con niños?», dónde ofrecemos una gran cantidad de planes y actividades pensadas para el disfrute y entretenimiento de los más pequeños, siendo en consecuencia ideales para hacer en familia.
Paseos por los barrios y zonas céntricas de Barcelona
Al disponer de pocos días para visitar la ciudad lo más habitual es que, entre visita y visita, tengáis poco tiempo para daros un pequeño respiro. Por este motivo os sugerimos que, como mínimo, os reservéis una mañana o una tarde para pasear tranquilamente por alguno de los barrios más céntricos de Barcelona. Para ello, basta con que os informéis previamente (mediante los artículos sobre cada barrio que encontraréis a continuación) sobre dónde se localizan los lugares más interesantes de cada barrio o zona de la ciudad.
Así pues, os animamos a pasar por calles y plazas históricas, entrar en tiendas ubicadas en negocios históricos, observar hermosas fachadas de edificios modernistas, barrocos o góticos que difícilmente encontraréis en la mayoría de las guías, disfrutar de la gastronomía catalana y española en los mejores bares y restaurantes.
De este modo, podréis relajaros de tanta visita turística mientras seguís conociendo nuestra ciudad. Siguiendo este consejo, estamos seguros de que no tardaréis en daros cuenta de que, más tarde o más temprano, tendréis que regresar a Barcelona para seguir descubriendo otros rincones tan encantadores como los que estás viendo.
En función del barrio o zona de Barcelona por los que estéis paseando, los bares y restaurantes a los que os recomendamos ir serán unos u otros. En cada una de las secciones específicas sobre los barrios y zonas de Barcelona que os incluimos más arriba encontraréis una selección de los mejores bares y restaurantes en los que poder tomar algo, comer ó cenar.
Además, si queréis conocer algunas particularidades y sugerencias sobre nuestra cultura gastronómica os animamos a consultar el artículo que hemos escrito hablando sobre ello.
Selección de algunas rutas guiadas por la ciudad
Si viajáis en grupo y queréis realizar una ruta privada por la ciudad lo más recomendable es reservar, con cierta antelación, un recorrido guiado y totalmente a medida realizado por un guía oficial. Gracias a ello, podréis recorrer la zona o zonas que más interés despierten en vosotros.
También, y siempre bajo petición previa, ya que es algo que debe gestionare, se podrá realizar la visita en compañía del guía a alguno de los lugares de mayor interés turístico de la ciudad (Casa Batlló, Sagrada Familia, Park Güell, Recinto Modernista de Sant Pau, etc.), lo que os permitirá descubrir de primera mano infinidad de curiosidades y anécdotas históricas sobre dichos lugares.
Más información y reservas de una ruta privada aquí.
Los mejores hoteles, apartamentos, y otros alojamientos
Debido a la gran demanda de alojamientos que hay de cara a las vacaciones de Semana Santa en Barcelona, más que recomendable, resulta imprescindible empezar a buscar alojamiento con varias semanas de antelación. De este modo, podréis localizar los mejores hoteles y apartamentos según vuestros propios intereses y necesidades y ver cuándo realizan alguna buena oferta.
A continuación, encontraréis un buscador configurado para mostraros los mejores alojamientos en Barcelona (desde hoteles, hasta albergues juveniles, pasando por hostales, apartamentos y Bed & Breakfast), basándose para ello en la puntuación ofrecida por los diferentes usuarios que, con anterioridad, se han hospedado en ellos.
Muchos alojamientos realizan importantes ofertas y promociones con varias semanas de antelación respecto al inicio de la Semana Santa, mientras que, otros tantos, se esperan hasta pocos días antes del inicio de las fiestas para realizar las mejores ofertas y descuentos que les permitan reservar la totalidad de sus habitaciones o apartamentos.
Desde irBarcelona os recomendamos que, si veis una oferta que os parezca interesante, reservéis vuestro alojamiento sin pensároslo demasiado, ya que la demanda es muy elevada y corréis el riesgo de que se agote. En el caso contrario no os preocupéis, y seguir esperando, porque tarde o temprano seguramente alguno de los hoteles o apartamentos que os interesan harán una buena oferta o, quizás, alguien haga una anulación de última hora de la que os podáis beneficiar.
Una escapada desde Barcelona a un pueblo costero durante la Semana Santa
Los más afortunados tendréis la posibilidad de pasar 4 días o más en Barcelona. Si este es vuestro caso, y siempre y cuando el sol y unas temperaturas agradables os acompañen, os animamos a que hagáis una escapada de un día a alguno de los pueblos costeros más bonitos y atractivos de la provincia de Barcelona, Tarragona o Girona.

Calella de Palafrugell

Tossa de Mar

Cadaqués

Besalú y Castellfollit de la Roca

Peratallada, Pals, Begur y Monells

Montserrat

Gerona

Tarragona

Figueras y l’Estartit
Otras opciones reguardan a algunas poblaciones del interior de Cataluña que poseen un patrimonio artístico, cultural y / o histórico de gran relevancia, como por ejemplo Figueres, que cuenta con el museo dedicado al artista Salador Dalí, o Montserrat con su maravilloso Monasterio. Y si, por el contrario, estáis pensando en un plan más ocioso, podéis disfrutar de un animado día en el parque de atracciones Port Aventura World.
Cuanto más cerca se encuentre la población a la que decidáis ir, más tiempo tendréis para disfrutar de todo lo que os pueda ofrecer. Aún así, algunos de los pueblos más encantadores se encuentran algo lejos de Barcelona (entre 1 hora y media y dos horas), por lo que bien merece la pena madrugar un poco para poder pasar unas cuantas horas recorriendo sus encantadoras callejuelas, pasear por su paseo marítimo y comer en alguno de los bares y restaurantes más deliciosos.
Así pues, todo dependerá del tipo de destino que estéis buscando y de las ganas de madrugar que tengáis. De lo que estamos seguros es que, escojáis el pueblo o plan que escojáis, seguramente el recuerdo de este día permanezca en vuestro recuerdo para siempre.
Procesiones y otros eventos durante la Semana Santa en Barcelona de este año
La Semana Santa es un conjunto de festividades que forman parte del Calendario Litúrgico Católico. Durante la misma se celebran diversos acontecimientos de gran relevancia, destacando la entrada de Jesús en Jerusalén (Domingo de Ramos), así como su muerte (Viernes Santo) y posterior resurrección (Domingo de Pascua).
Bendición Palma y Palmón
Domingo de Ramos (24 marzo 2024)
Varía según cada iglesia
Todas las iglesias
€ Gratis
Procesión «Cristo de la Buena Muerte, Jesús de Nazaret y Madre de Dios de las Angustias»
Viernes Santo (29 marzo 2024)
Desde la iglesia de Santa Anna
18:30h
€ Gratis
Procesión de la Burreta
Domingo de Ramos (24 marzo 2024)
Calles de El Raval (inicio pl. Sant Agustí)
10:00h – 14:00h
€ Gratis
Procesión «Pontificada y Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena de Barcelona»
Viernes Santo (29 marzo 2024)
Calles de El Raval (inicio pl. de Sant Agustí)
17:00h
€ Gratis
Sugerencias, tradiciones y otras informaciones de interés
Horarios comerciales en Barcelona durante la Semana Santa
Los horarios de las tiendas y comercios también suelen sufrir algunas modificaciones durante algunos de los días de la Semana Santa. Podréis encontraros con algunos comercios cerrados el Jueves Santo por la tarde, aunque suelen ser los ubicados en las zonas menos céntricos y turísticas de la ciudad.
El Domingo de Ramos, el Viernes Santo, el Domingo de Pascua o de Resurrección y el Lunes de Pascua son días festivos en Barcelona y Cataluña así que las tiendas y comercios permanecen cerrados (no así bares, restaurantes y diferentes tipos de servicios turísticos, que sí que están abiertos).
Aún así, durante los días festivos de la Semana Santa, podréis encontrar abiertas las tiendas que se encuentran en el centro comercial del Maremagnum, que al estar en el zona portuaria, considerada como turística, sí que puede permanecer abierto. También hay algunos pocos negocios, siempre localizados en el centro de la ciudad, que permanecen abiertos.
¿Se puede disfrutar de la playa de Barcelona durante la Semana Santa?
Seguramente muchos de vosotros os hacéis esta pregunta en el momento en el que empezáis a planificar vuestras vacaciones de Semana Santa en Barcelona. Como sus fechas son variables (entre finales de marzo y finales de abril), cuanto más tarde caiga la Semana Santa más probabilidades habrá de que coincida con días de buen tiempo e incluso bastante calurosos.
Si bien es cierto que la temporada de playa no comienza de forma oficial hasta el mes de junio, es habitual encontrar a muchas personas en las playas de la ciudad tomando el sol varias semanas antes, siempre coincidiendo con los días más calurosos.
Por este motivo, os sugerimos estar bien pendientes de las previsiones del tiempo ya que es bastante posible que el clima os permita disfrutar de un día de playa. Eso sí, lo más común es que la temperatura del mar esté demasiado fría como para darse un agradable baño.
La Mona de Pascua
Una de las tradiciones más bonitas de la Semana Santa es la de comer en familia el Lunes de Pascua. Ese día, el padrino le regala a su ahijado/a la Mona de Pascua. «Mona» es una palabra de origen árabe cuyo significado es precisamente el de «obsequio», es decir, regalo.
La Mona de Pascua es un dulce típico cuyo origen se remonta al siglo XV. Con el paso de los siglos ha sufrido importantes cambios. De la original, elaborada con masa de pan y más adelante bizcocho y huevo, se ha pasado a las actuales, en las que el chocolate, las atractivas formas y diseños (desde casas de princesas, camiones, naves espaciales…) y las figuritas (normalmente protagonistas de dibujos animados, películas y jugadores de fútbol) que se incluyen son las auténticas protagonistas.