Colonia Güell

Actualización 26 Ago 2023

La Cripta Gaudí está considerada la obra más importante de la Colonia Güell. El industrial Eusebi Güell le encargó su proyección a Antoni Gaudí en el año 1898. Buena prueba de la confianza que el industrial tenía en el arquitecto es que le otorgó total libertad para llevar a cabo el trabajo, que empezaría 10 años más tarde, tras proyectar previamente infinidad de diseños y maquetas.

Visita y entradas para la Cripta Gaudí de la Colonia Güell

Si bien es cierto que la Cripta de Gaudí es obra de un artista tan importante y reconocido como Antoni Gaudí y que se encuentra rodeada de otros edificios de gran interés del resto de la conocida como Colonia Güell, se trata seguramente de una obra no demasiado conocida y visitada. Seguramente, parte de la culpa de este desconocimiento de la Cripta Gaudí y del resto de la Colonia Güell, tanto para los turistas como para una buena parte de la población de Barcelona y del resto de Catalunya es su localización.

Cripta Gaudí

Visita al interior de la Cripta Gaudí

Entradas

Incluye una audioguía para recorrer la Colonia Güell

Tiqets

Según el proyecto, estaba previsto que la iglesia contara con dos naves y varias torres, cuyo diseño recordaba, aunque a pequeña escala, al de la Sagrada Familia de Barcelona. Lamentablemente, el plan se vio truncado cuando, en el año 1914, los hijos de Eusebi Güell se negaron a seguir financiando la costosa obra. Solamente se había finalizado la construcción de la Cripta y así quedó, siendo bendecida por el obispo de Barcelona unos meses más tarde para que se pudieran oficiar ceremonias en ella.


La Cripta de Gaudí se encuentra en una pequeña colina por lo que el arquitecto se tuvo que valer de su experiencia y genialidad para sortear los problemas derivados de construir en un terreno tan irregular. No solamente hizo eso, sino que se valió de materiales cuyas texturas y tonalidades fueran lo más parecidas posibles al suelo y a la vegetación que rodeaba la Cripta.

Cripta Gaudí

El diseño de la Cripta Gaudí respira un aire totalmente «Gaudiniano», con sus formas curvas, visibles en sus arcos y muros, así como con los numerosos simbolismos que se pueden observar en ella, dónde la naturaleza tiene un papel protagonista. Del interior destacan sus luminosas y coloridas vidrieras, los bancos con reclinatorio y las magníficas pilas de agua bendita realizadas con conchas marinas originarias de Filipinas.

Cripta de Gaudí, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

En el año 2005, la UNESCO declaró a la Cripta Gaudí Patrimonio de la Humanidad lo que hizo que se revitalizara el interés por una de las obras de Gaudí menos conocidas del arquitecto, pese a que seguramente se trate de una de las más maduras y exigentes.

No existe ninguna restricción a la hora de tomar fotografías, solamente se solicita que estas no se hagan desde los 15 minutos previos al inicio de las ceremonias religiosas y hasta la finalización de las mismas.

Galería de fotos de la Cripta Gaudí

Edificios de interés de la Colonia Güell

Es tal la importancia histórica y arquitectónica de este conjunto de edificios que en el año 1990 la Colonia Güell fue declarada Bien de Interés Cultural. Al igual que ocurre con la Cripta Gaudí, el resto de edificios que conforman la colonia son de un claro estilo modernista. Aún así, su diseño y construcción siempre tuvo muy presente la adecuación de los edificios para el uso civil e industrial para el que estaban pensados.

EDIFICIOARQUITECTO
USO
Ca l’OrdalJoan Rubió i BellverPrivado
Ca l’EspinalJoan Rubió i BellverPrivado
Can Soler de la TorrePrivado
Casa del SecretarioConsultorio médico
Escuela y Casa del MaestroFrances Berenguer i Mestres
Francesc Berenguer i Bellvehi
Sin uso actual / Privado
Casa ParroquialFrancesc Berenguer i BellvehiDespacho parroquial / Privado
Teatro FontovaAteneo
Casa del MédicoPrivado
CooperativaFrancesc Brenguer i Mestres
Joan Rubió i Bellver
Privado
Centro ParroquialCentro Cultural
Convento de las MonjasOficinas municipales

Pese a los diferentes conflictos sociales que se reprodujeron por toda Catalunya y que en consecuencia tuvieron su reflejo en la propia colonia, afortunadamente todavía son muchos los edificios del complejo de la Colonia Güell que se conservan. En la actualidad, estas construcciones son de propiedad privada o de la administración pública, por lo que, por desgracia, no es posible visitar su interior.

Galería de fotos de la Colonia Güell

Información de interés para visitar la Colonia Güell y la Cripta Gaudí

La única construcción del complejo que se puede visitar por dentro y por la que se debe pagar para hacerlo, es la Cripta Gaudí. Pese a que el resto de los edificios de interés de la antigua Colonia Güell se encuentran dispersos por las calles del pueblo de Santa Coloma de Cervelló y, por lo tanto, puede admirarse su arquitectura exterior dando un pequeño paseo por el mismo, es recomendable hacerlo ayudado por un mapa y una audioguía (se obtiene con la compra de la entrada a la Cripta Gaudí).


En el caso de que no queráis visitar la Cripta Gaudí y que simplemente optéis por dar una vuelta por las calles de la antigua Colonia y pasear entre sus edificios, no se debe comprar ninguna entrada, ya que estos forman parte de algunas de las calles del actual pueblo de Santa Coloma de Cervelló.

Tipos de visita y precios de las entradas

Visita a la Cripta Gaudí + audio guía Colonia Güell

La entrada da acceso al interior de la Cripta Gaudí y al centro de interpretación de la Colonia Güell. La visita se realiza por libre, con la ayuda de un mapa y folleto informativo que también incluye la localización del resto de edificios que formaban parte de la Colonia. La visita también incluye una audioguía en los siguientes idiomas: español, catalán, inglés, alemán, catalán, chino, francés, italiano, japonés y ruso.
Entrada normal: 10€.
Entrada reducida: 8€.

Entrada + visita guiada a la Cripta

Entrada normal: 11€.
Entrada reducida: 8€.
Idioma: español y catalán.

Entrada + visita guiada a la Colonia Güell

Entrada normal: 11€.
Entrada reducida: 8€.
Idioma: español y catalán.

Entrada + visita guiada a la Cripta y a la Colonia Güell

Entrada normal: 13€.
Entrada reducida: 10,20€.
Idioma: Español y catalán.
Horario: En español, sábados a las 12:30h y domingos a las 12:00h y en catalán sábados a las 12:00h y domingos a las 12:30h.
Reserva previa: coloniaguell@adleisure.com.

Visitas para grupos

Se recomienda realizar la reserva previa con una antelación de, al menos, 15 días.
Entrada a la Cripta: 6,70€.
Entrada + visita guiada a la Cripta: 8,90€.
Entrada + visita guiada a la Colonia Güell: 8,90€.
Entrada + visita guiada a la Cripta y a la Colonia Güell: 9,70€.

* La entrada reducida es para estudiantes, pensionistas, jubilados y familias numerosas. En todos los casos se debe mostrar la acreditación correspondiente.

Opción de entrada con transporte público incluido

Si queréis, también podréis comprar online la entrada que, además de la audioguía, incluye el transporte de ida y vuelta en los FGC (Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña. Todos los detalles que necesitéis los encontraréis cuando se finalice el proceso de compra.

¿Cuáles son los horarios de visita?

Invierno (noviembre – abril)
De lunes a viernes de 10:00h a 17:00h.
Sábados, domingos y festivos de 10:00h a 15:00h.

Verano (mayo – octubre)
De lunes a viernes de 10:00h a 17:00h.
Sábados, domingos y festivos de 10:00h a 15:00h.

Cerrado
1 y 6 de enero y 25 y 26 de diciembre.

¿Dónde comer o tomar algo en la zona?

Si se visita el interior de la Cripta Gaudí y, además, se recorre la extensión que ocupaba la antigua Colonia Güell, la visita se puede extender fácilmente hasta las 2 horas o más. Por esta razón, es bastante probable que os tengáis que quedar a comer en Santa Coloma de Cervelló.

En tal caso, una excelente opción es la de optar por hacer un picnic en alguno de los parques o zonas verdes pero si os apetece comer en algún restaurante o tomar algo en un bar os sugerimos Can Serra, El Capritx, El Racó de Can Valentí o el Restaurante Elsara.

Mapa y ¿cómo llegar a la Colonia Güell?

A 30 – 45 minutos de Barcelona

Los interesados en la obra de Gaudí y en el Modernismo Catalán que quieran ver la Colonia Güell y la Cripta Gaudí, tienen que desplazarse hasta Santa Coloma de Cervelló, provincia de Barcelona, pero fuera de la ciudad. Eso sí, los 30 minutos en coche o 45 minutos en tren del trayecto, no resultan demasiados y la visita vale realmente la pena.

Autobús: Se puede ir en autobús a Santa Coloma de Cervelló con el autobús L-61 (salida desde pl. Francesc Macià de Barcelona.). El trayecto dura 1 hora.

Vehículo privado: Se puede llegar en vehículo privado y aparcar en alguno de los parkings gratuitos habilitados. Se accede a Santa Coloma de Cervelló desde la B-2002 y desde la C-31 (dirección Sant Boi de Llobregat), la C-32 (salida 53) y, A2 y A7 (dirección Sant Boi de Llobregat). El trayecto dura aproximadamente 30 minutos.

FGC: Estación Colònia Güell (desde pl. España las líneas Lineas S3, S4, S8 y S9). La duración del trayecto es de 25 minutos.

Historia de la Colonia Güell desde sus inicios hasta su cierre

Para huir de los conflictos sociales que estaban empezando a estallar en Barcelona a finales del siglo XIX, el industrial Eusebi Güell decidió trasladar su industria textil desde Sants, en Barcelona, hasta la más tranquila y alejada población de Santa Coloma de Cervelló, dónde tenía una de sus fincas, Can Soler de la Torre.


El proyecto de la Colonia Güell, ideado por Eusebi Güell, tenía muy en cuenta los servicios necesarios para los obreros y sus familias (una escuela, un hospital, una fonda, una iglesia, etc.). Además, situaba sus viviendas junto a la fábrica, con el objetivo de optimizar recursos y aumentar la productividad de sus trabajadores.

antigua Casa del Secretario

El industrial le encargó el proyecto a su buen amigo Antoni Gaudí, quien para poder afrontar la gran magnitud y complejidad del mismo contó con la colaboración de otros tres arquitectos (Joan Rubió i Bellver, Francesc Berenguer y Josep Canaleta). El propio Gaudí se encargó de la construcción de la iglesia, de la que solamente pudo acabar de erigir su ya comentada cripta, mientras que de la proyección del resto de edificaciones se encargaron sus colaboradores.

El declive y cierre definitivo de la Colonia Güell

Después de diferentes conflictos sociales acontecidos en el interior de la Colonia, los trabajadores acabaron tomando posesión de la misma y crearon una cooperativa para poder afrontar su gestión. Años más tarde, ya finalizada la Guerra Civil Española, la propiedad de la fábrica retornó a la familia Güell, que la acabó vendiendo a otra importante familia de la época, la familia Bertrand Serra.

Tras varios años de crisis, la colonia acabó cerrando definitivamente en el año 1973 y sus naves se vendieron a diferentes empresas para que establecieran en ellas sus propias fábricas. Tras una amplia reforma realizada a principios del siglo XXI, el complejo se transformó en un parque de negocios que todavía sigue en funcionamiento.