
Actualización 20 Abr 2020
En el Carmel se encuentra uno de los espacios más bonitos, apartados y con mayor encanto de la ciudad. Estamos hablando del mirador del Búnker del Carmel, ubicado en lo alto del Turó de la Rovira (en el Parque del Guinardó), un lugar desde el que se observa la que, seguramente sea la mejor panorámica de la ciudad.
¿Qué ofrece el Mirador del Turó de la Rovira?
Abierto 24 horas al día durante los 365 días del año, el espacio del mirador del Turó de la Rovira pertenece al patrimonio de la ciudad de Barcelona y es una de las sedes del MUHBA, el Museo de Historia de Barcelona. Ello no significa que su acceso esté restringido ni que sea de pago, ya que el acceso es libre y gratuito.
La situación de ostracismo en la que inicialmente se encontraba el mirador del Carmel ha sufrido un importante vuelco durante los últimos años, sobre todo entre los habitantes de la ciudad y en gran medida debido a las espectaculares fotografías que, las personas que ya se habían animado a subir hasta allí, compartían en las redes sociales. A la promoción de este maravilloso mirador también ha ayudado de forma significativa el hecho de que haya sido escenario de algunas escenas de conocidas películas (como por ejemplo “Tengo Ganas de Tí”, protagonizada por el conocido actor Mario Casas) así como de innumerables anuncios de televisión y carteles publicitarios de todo tipo. Todo ello ha hecho posible que, subir hasta lo alto del Turó de la Rovira para disfrutar de la espectacular vista de 360º de Barcelona sea algo imprescindible, tanto para los habitantes de la ciudad como, cada vez más, para los turistas que pasan varios días en ella.
No sólo las fantásticas vistas de 360º son las protagonistas en lo alto de la colina y es que en ella se encuentran unos búnkers, utilizados como batería antiaérea y que se construyeron durante el transcurso de la Guerra Civil Española con el objetivo de defender la ciudad de los bombardeos que la sacudieron. Una vez finalizada la guerra, y con el paso de los años, las inmediaciones del emplazamiento del búnker fueron aprovechadas parar construir varias barracas, que acabaron conformando el conocido como Barri dels Canons (barrio de los cañones), cañones que estuvieron allí hasta comienzos de la década de los 90.
¿Cómo disfrutar mejor del mirador de los Búnkers?
Lo alto del mirador del Turó de la Rovira no dispone de lugares sombríos en los que protegerse del sol por lo que si subís a él durante alguno de los meses más calurosos es recomendable hacerlo a media tarde, cuando el calor empieza a aflojar un poco. Además, de esta manera podréis alargar vuestra presencia en el mirador para disfrutar de uno de los mayores placeres que ofrece, el de poder ver el atardecer sobre Barcelona mientras observáis cómo se tiñen de rojo los edificios y lugares más característicos del skyline de Barcelona. Otra opción muy recomendable, sólo reservada para aquellos a los que no les importe madrugar, es la de subir hasta el mirador cuando todavía es de noche para poder disfrutar de un hermoso amanecer desde las alturas.
Lugares emblemáticos divisibles desde el mirador
W Hotel Barcelona
El mar a lo lejos
Torre Mapfre y Hotel Arts
Templo Sagrado Corazón de Jesús
Torre de Collserola
Central térmica del Besós
Y tanto si sois aficionados a la fotografía como si no os dejéis la cámara de fotos para poder inmortalizar cómo va cambiando el paisaje a medida que avanzan las horas. La verdad es que pocas cosas más hermosas nos ofrece la ciudad de Barcelona. En nuestra página de Facebook podéis ver varias fotos que hemos hecho en algunas de nuestras visitas al mirador.
Y ya que os hemos convencido, o al menos hemos hecho todo lo posible para hacerlo, de que os quedéis a ver el atardecer…¿por qué no aprovechar para hacer un picnic a modo de cena? Lo cierto es que resulta una experiencia ideal, tanto si la hacéis con amigos como si optáis por algo más íntimo y romántico en pareja. Y sino habéis tenido tiempo de preparar el picnic os recomendamos que os paséis por el bar-restaurante Las Delicias, dónde podréis comprar algo para llevar (imprescindible pedir sus bravas).
Como ya hemos comentado anteriormente el acceso al mirador del Turó de la Rovira es gratis y no está regido por ningún horario (solamente tiene un horario predeterminado la visita a los espacios museísticos) así que de lo único por lo que tendréis que preocuparos es de mirar la previsión meteorológica para ir un día en el que se pueda disfrutar de unas claras vistas de Barcelona.
Si solamente queréis disfrutar de las vistas y no tenéis intención de visitar los espacios museográficos (accesibles sábados y domingos de 10:00h a 15:00h) os recomendamos, siempre que os sea posible, subir al Turó de la Rovira de lunes a jueves, evitando los fines de semana y días festivos, ya que entre semana es cuando menos gente sube y se puede disfrutar más tranquilamente de las vistas y del entorno.
Exposición y espacio museístico
Desde el año 2015, tras una serie de reformas llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Barcelona con el objetivo de realizar la museificación de algunos de los espacios, se puede visitar el interior de diversos búnkers: el Pabellón de Oficiales, el Pabellón de la Tropa y el Puesto de Mando de la Batería. En su interior se encuentran varios paneles informativos que narran la historia de los búnkers así como el uso que las tropas daban a cada uno de los espacios y cómo vivían en ellos durante los años de la Guerra Civil Española.
Sábados y domingos de 10:00h a 15:00h (sólo el espacio museístico).
Información y reservas: en reservesmuhba@bcn.cat / +34 93 256 21 22.
Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo, 24 de junio y 25 de diciembre (sólo el espacio museístico).
€ Precio: Visita gratuita.
También se puede visitar la exposición «Barcelona al límite» en la que se explica cómo se vivieron en los alrededores los bombardeos que sufría la ciudad así como la evolución experimentada en la zona tras la finalización de la guerra, en la que un gran número de familias sin muchos recursos construyeron sus chabolas.
Galería de fotos
Mapa y ¿cómo llegar hasta el Turó de la Rovira y los Búnkers?
Si bien lo apartado de su ubicación hace que el acceso al mirador no sea del todo sencillo, la verdad es que no es tan complicado como podría parecer, pudiendo llegar a él tanto en transporte público como en vehículo privado, ya sea en moto o coche.
En transporte público
Autobuses
Líneas 24, 92, 114, 119 y V17.Metro
Guinardó i Hospital de Sant Pau (línea 4) o El Coll – La Teixonera (línea 5). El metro os aproxima al Turó de la Rovira pero no os dejará precisamente muy cerca así que si optáis por este medio de transporte deberéis proseguir un buen rato a pie o coger uno de los autobuses que os comentamos. (Línea 4) ó El Coll – La Teixonera (Línea 5).
En el caso de desplazarse en transporte público, desde irBarcelona os sugerimos el uso del autobús, ya que os acerca bastante más al mirador de lo que lo hace el metro.
En Taxi (reserva online)
En vehiculo privado
Info
Resulta relativamente fácil aparcar en las cercanías del mirador la moto aunque cuesta mucho más hacer lo propio con el coche. Lo que en cambio no es tan fácil es poder llegar sin perderse. Para ello os hemos indicado una ruta desde el centro de Barcelona hasta el mismo mirador del Carmel.