
Actualización 12 Ago 2023
Uno de los museos más importantes de Barcelona es el Museu Nacional d’Art de Catalunya, en castellano Museo Nacional de Arte de Cataluña y cuyas siglas son las de MNAC. Como su nombre indica está dedicado a la muestra y proyección del arte catalán, aunque también se pueden observar algunas obras de arte de artistas no catalanes.
Toda la información sobre el Museo Nacional de Arte de Cataluña
El museo se inauguró en el año 1990 después de que la conocida como la Llei dels museus catalans (en castellano Ley de los museos catalanes) instara a la unión de las obras del antiguo Museo de arte de Catalunya y del Museo de Arte Moderno.
Entradas online para visitar el MNAC

Como sede del nuevo museo que nacía se barajaron posibles sedes, optando finalmente por el Palacio Nacional de Montjuïc, situado a los pies de la montaña del mismo nombre, un edificio proyectado con motivo de la Exposición Internacional de 1929 y que de por sí solo ya se merece una visita.
Acceso al MNAC con el pasaporte ArticketBCN

Comprando el pasaporte ArticketBCN se puede, además de visitar el MNAC, hacer lo mismo con otros 5 grandes museos y fundaciones de arte de Barcelona; el Museo Picasso, la Fundación Joan Miró, la Fundación Antoni Tàpies y el MACBA. El pasaporte ArticketBCN también permite acceder a los museos y fundaciones con acceso prioritario, es decir, sin tener que hacer la cola de acceso.
Acceso al CCCB
Acceso al Museo Picasso
Acceso al MNAC
Acceso al MACBA
Acceso a la Fundación Antoni Tàpies
*Descuento del 45%
* Respecto al coste total de las entradas individuales
La colección del MNAC
En su colección permanente, el Museo Nacional de Arte de Catalunya muestra diferentes muestras de arte (escultura, pintura, dibujos, carteles, artes del objeto, grabados, una amplia colección numismática y otra fotográfica) que abarcan desde el románico hasta mediados del siglo XX. Además de estas colecciones permanentes es habitual que se exhiban algunas exposiciones temporales, siempre relacionadas con el arte en Catalunya.
Románico
La colección de arte románico del MNAC está considerada, sino la más importante del mundo, sí una de las más completas y relevantes. En ella encontraréis pinturas, murales, tallas en madera y esculturas de los siglos XI, XII y XIII, pertenecientes en la mayoría de los casos a las iglesias románicas del Pirineo Catalán.
Gótico
El gótico, también de gran importancia y relevancia en el MNAC cuenta con obras pictóricas, esculturas en piedra y orfebrería de los siglos XIV, XV y XVI en los que algunos de los artistas más importantes son Jaume Cascalls, Pere Sanglada, Bernat Martorell o Jaume Huguet.
Renacimiento y Barroco
Gran parte de las obras pertenecientes al Renacimiento y al Barroco< que se exponen en el Museu Nacional d'Art de Catalunya pertenecen a colecciones privadas, como es el caso de la colección Thyssen-Bornemisza y la del Cambó.
Arte Moderno
Con obras que van de principios del siglo XIX hasta casi mitad del siglo XX podréis ver expuestas obras de algunos de los artistas más importantes de esa época como Fortuny, Gaudí, Casas, Rusiñol y Picasso.
Numismática
Un total aproximado de 135.000 piezas numismáticas que van des del siglo VI a.C. hasta hoy en día harán las delicias de los aficionados a esta ciencia, que en Catalunya, y concretamente en Barcelona, cuenta con gran cantidad de coleccionistas.
Dibujos, Grabados y Carteles
En el espacio del MNAC dedicado a los dibujos, carteles y grabados podremos observar obras de artistas de la importancia de Ramon Casas o Marià Fortuny
Colección fotográfica
Si tuviéramos que definir con algún adjetivo la colección fotográfica del Museo Nacional de arte de Catalunya, seguramente el adjetivo utilizado sería excelente. Con ejemplares del inicio de la fotografía y de diferentes estilos como el neorrealismo y el fotoperiodismo hasta fotografías contemporáneas de un gran impacto.
Además de sus magníficas obras de arte, el MNAC ofrece el atractivo de disfrutar de unas increíbles vistas de Barcelona desde lo alto de sus terrazas. Desde allí se puede observar de muy cerca varios lugares destacados de la montaña de Montjuïc y de la avenida de la Reina Maria Cristina así como otros muchos edificios algo más lejanos que son muy característicos del skyline de la ciudad.
El precio de la visita al museo es algo elevado, pero da derecho a dos visitas a la colección permanente del museo durante un mes desde la fecha de compra de la entrada. También existen descuentos del 30% para grupos, estudiantes y parados.
Cabe destacar además, que la visita es gratis todos los sábados a partir de las 15:00h y el primer domingo de cada mes (los domingos el museo sólo abre por la mañana), el 11 y 24 de septiembre y para los menores de 16 y los mayores de 65 años así como para profesores acreditados y grupos escolares. Para informarse sobre algún otro descuento o beneficio a la hora de comprar las entradas recomendamos preguntar en la taquilla del museo.
Galería de fotos
¿Dónde está el MNAC? Mapa y cómo llegar
Dirección
Palau Nacional (Parque de Montjuïc), Barcelona.
Horario de visita
Del 1 de octubre al 30 de abril (horario de invierno): de martes a sábado de 10:00h a 18:00h y domingos y festivos de 10:00h a 15:00h.
Del 1 de mayo al 30 de septiembre (horario de verano): de martes a sábado de 10:00h a 20:00h y domingos y festivos de 10:00h a 15:00h.
Cerrado: todos los lunes (excepto los festivos), el 1 de enero, 1 de mayo y el 25 de diciembre.
Precio de la entrada
Adultos: 12€ (entrada válida para 2 días).
Descuentos: Estudiantes, parados, grupos y familias numerosas.
Gratis: menores de 16 y mayores de 65 años. Sábados a partir de las 15:00 h. Primer domingo de cada mes, los días 11 y 24 de septiembre, el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) y Fiestas de Santa Eulàlia (12 de febrero).
Sólo a las terrazas: 2€.
¿Cómo llegar?
Metro: España (línea 1 y 3).
Autobuses: líneas 9, 13, 27, 37, 50, 55, 65, 79, 109, 150, 165, D20, H12, V7 y autobús turístico.
Renfe: España.
A pie: Podéis llegar a pie si estáis en el barrio de Poble Sec.
Lugares próximos de interés
Fuente Mágica de Barcelona
Pueblo Español de Barcelona
Castillo de Montjuïc
Palau Sant Jordi
Museo Olímpico y del Deporte de Barcelona