
Actualización 02 Jul 2023
Las Fiestas de Santa Eulalia de Barcelona, también conocida como la Fiesta Mayor de Invierno de la ciudad, por celebrarse en el periodo central de la estación invernal o, simplemente, como «La Laia» (una de las formas en las que también es llamada Santa Eulalia), es seguramente la fiesta popular más importante de Barcelona tras La Mercè.
Uno de los motivos por el que se le da tanta importancia a estas fiestas, es porque se tratan de las celebraciones en memoria de Santa Eulalia, co-patrona de Barcelona.
Nacida en el actual barrio de Sarrià de Barcelona, Santa Eulalia fue una niña que profesaba la religión cristiana entre finales del siglo III d.C. e inicios del siglo IV d.C..
Según cuenta la leyenda, cuando solamente contaba con 13 años y ante las constantes represiones llevadas a cabo por el emperador Diocleciano contra los cristianos, se dirigió al gobernador de Barcino, la actual Barcelona, para recriminarle dichas acciones.
El gobernador no se amedrentó ante la corta edad de la niña y la obligó a renegar de la religión Cristiana. Ante su negativa, Santa Eulalia fue condenada a un total de 13 martirios, los mismos que años tenía. Tras sufrir estoicamente cada uno de los martirios, finalmente fue crucificada.
Sus restos descansan actualmente en la Catedral de Barcelona, cuyo nombre oficial es el de Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia de Barcelona.
Información y actividades durante las Fiestas de Santa Eulalia
La tradición y la cultura popular son el centro de las actividades que se programan durante las Fiestas de Santa Eulalia.
Ambas se unen en cada edición con la intención de ofrecer a los Barceloneses, así como a todo aquél que quiera unirse a las celebraciones, multitud de actividades, eventos y propuestas de interés.
Si bien es cierto que la inmensa mayoría de las propuestas del programa se centran en la cultura popular y las tradiciones, el ocio no queda apartado en ningún momento, ya que el objetivo final es el de que todo aquél que participe pueda entretenerse y pasar un rato divertido, ya sea con la familia, con la pareja y, porqué no, también con los amigos.
Edición 2023: Fechas, programa oficial y otros datos
Fechas: 10, 11 y 12 de febrero de 2023.
Dónde: varias localizaciones del distrito de Ciutat Vella.
€ Precio: actividades gratuitas.
Programa Santa Eulalia: Actividades y propuestas más interesantes y destacadas
Aunque el número de actividades y propuestas culturales que se programan durante las Fiestas de Santa Eulalia es muy numeroso, hay algunas de ellas que, por diferentes motivos, como una larga tradición a sus espaldas, una gran espectacularidad e innovación en su puesta en escena o la capacidad de atraer a multitud de personas en cada edición, merece la pena destacar.
Gracias al protocolo de las fiestas que rige desde hace unos cuantos años, las actividades programadas suelen mantenerse constantes. Aún así, es habitual la incorporación de algunas novedades, con el objetivo de animar a los ciudadanos de Barcelona y del resto de Catalunya a seguir participando de las fiestas.
Mapa localización eventos destacados
El lugar escogido para llevar a cabo varias de las actividades y propuestas más representativas de las Fiestas de Santa Eulalia es la Plaza Sant Jaume.
De entre todas ellas destacamos las siguientes; lectura del tradicional pregón que inaugura las fiestas y que es leído desde el balcón del Ayuntamiento de Barcelona la impresionante exhibición de los Falcons de Barcelona y de los bailes tradicionales populares de Catalunya, que tienen lugar sobre un escenario montado para la ocasión; la esperada exhibición castellera; el animado baile del bestiario popular de la ciudad durante el conocido como Protocolo del Águila e, incluso, alguna de las propuestas incluidas en el Festival Llum BCN.
Galería de fotos Fiestas de Santa Eulalia
Festival Llum BCN: Fiestas de la Tradición Popular
El Festival Llum BCN, en castellano Festival Luz BCN, es una de las propuestas más novedosas de las Fiestas de Santa Eulalia y, como bien indica su nombre, la auténtica protagonista de la misma es la luz.
Durante su celebración, varios escenarios públicos y privados de la ciudad, tanto plazas, patios y otros espacios al aire libre, como edificios históricos públicos, particulares y/o de cierto interés, se convierten en el escenario de espectáculos lumínicos urbanos.
A pesar de que las propuestas cambian en cada edición, es habitual que se incluyan proyecciones de video mapping sobre la fachada de algunos edificios y que se realicen varios espectáculos y performances que se sirven de elementos lumínicos propios y del gran impacto visual que proporciona la particular iluminación de cada escenario.
En su edición de 2023 el Festival Llum BCN se celebra en El Poblenou (distrito de de Sant Martí). En su preparación y ejecución, suelen suelen participar los alumnos de diferentes escuelas de iluminación, diseño, arquitectura y arte de Barcelona.
Debido al gran peso específico que durante los últimos años ha cogido el Festival Llum BCN y con el objetivo de que su celebración no altere el programa de las actividades más tradicionales de las Fiestas de Santa Eulalia ni la afluencia de público a las mismas, en algunas ediciones se opta por celebrar el Festival Llum BCN en unas fechas diferentes a la del resto de actividades de las fiestas.
Fechas: 3, 4 y 5 de febrero 2023.
Dónde: calles, plazas, patios y edificios del Poblenou y el 22@.
Mapa y programa 2023: Consulta aquí.
Las Laias («Les Laies«)
La co-patrona de Barcelona, como no podía ser de otra forma, es una de las grandes protagonistas de varias de las actividades que se organizan durante las fiestas. Entre las más destacadas se encuentran el Pasacalles y Baile de Santa Eulalia, la exposición de gigantes y gigantonas «Las Laias» y el espectáculo de danza «Eulalia» que se realiza en el interior de la Catedral de Barcelona.
Dónde: varios puntos de Ciutat Vella.
+info (2023): programa oficial (consulta el enlace de más arriba).
Bestiario, gigantes y cabezudos
El variado elenco de bestiario, gigantes y cabezudos de la ciudad de Barcelona (y en varias ocasiones también de alguna otra población catalana que es invitada a participar) toman las calles y plazas del distrito de Ciutat Vella.
Unos días antes de la celebración de las fiestas, estos elementos tan característicos de la tradición popular, se exponen en algún lugar característico del distrito, normalmente en el Palacio de la Virreina o en el Patio Manning (junto al CCCB), ambos en el barrio del Raval.
El resto del año, la inmensa mayoría se encuentran expuestos en la Casa dels Entremesos, en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina y La Ribera-Born.
Dónde: pz. Sant Jaume y otros espacios de Ciutat Vella.
+Info (2023): programa oficial (consulta en enlace de más arriba).
El mismo 12 de febrero, día de Santa Eulalia, o el sábado o domingo más próximo, varios museos y espacios públicos y privados de Barcelona organizan una jornada de puertas abiertas que permiten visitar gratis algunos museos y espacios de interés cultural de Barcelona.
Incluso se suelen organizar actividades y talleres para hacer del día una auténtica jornada festiva. A continuación encontraréis una selección de los lugares que, a priori, consideramos más interesantes a la hora de visitar y acceder a su interior.
Puertas abiertas Santa Eulalia 2023
El horario y condiciones de acceso puede variar según el lugar, siendo posible que algún museo o espacio decida permitir el acceso gratis no solamente el día 12 de febrero, sino durante todos los días que duren las fiestas. En algunos casos es imprescindible reservar las entradas anticipadamente.
Os sugerimos visitar la Web oficial de cada uno de estos sitios para obtener más información.
Exhibición castellera, Falcons, bailes y otras tradiciones
Seguramente, uno de los eventos que más personas consigue atraer es la exhibición castellera que se celebra en la Plaza de Sant Jaume. Aún así, no menos espectacular resultan las figuras y formas que realizan los Falcons de Barcelona, por lo que os animamos a acercaros, también hasta la Plaza de Sant Jaume, para disfrutar de sus increíbles habilidades.
Otras tradiciones populares destacadas son las exhibiciones de bailes populares y las «ballades de Sardanes» (bailes de Sardanas) así como la «Matinada de Grallers» que, de muy buena mañana, se dedican a despertar con sus melodías al Barrio Gótico, y los espectaculares correfocs (traducido al castellano como correfuegos), que también ofrecen una versión ideada para los niños.
Dónde: varias calles y plazas de Ciutat Vella.
+info (2023): programa oficial (consulta en enlace de más arriba).
Por normal general, el día de Santa Eulalia (12 de febrero) no es un día festivo en Barcelona. Lo que ocurre es que, los años en los que algún día que está definido como festivo cae en domingo, la Generalitat de Catalunya o el Ayuntamiento de Barcelona (en función del tipo de fiesta que sea) eligen otro día considerado particular o de cierto interés como nuevo festivo.
El año en el que se da esta circunstancia, es habitual que el día de Santa Eulalia pase a ser un día festivo en la ciudad de Barcelona.
Descubriendo el origen y la evolución de las Fiestas de Santa Eulalia
Pese a que la leyenda de Santa Eulalia data del siglo IV d.C., siendo canonizada en el año 633, y teniendo en cuenta el hecho de que fue oficialmente la única patrona de Barcelona hasta el año 1868, la celebración de las Fiestas de Santa Eulalia, tal como la conocemos en la actualidad, tiene un origen bastante reciente y fácilmente identificable.
Es cierto que se tiene constancia en siglos pasados de algunas celebraciones en memoria de Santa Eulalia, como bailes y juegos populares, pero fueron en periodos puntuales y no tuvieron una continuidad.
En el año 1983, las «colles» de gigantes del Pi y de la Plaza Nova tuvieron la iniciativa de organizar una serie de actividades para dar forma a unas fiestas que estuvieran a la altura de la figura histórica que representa la co-patrona de Barcelona.
Gracias al posterior apoyo de las «colles» de Gigantes y Bestiario de Ciutat Vella, finalmente se acabó de cerrar un programa que incluía varias propuestas culturales populares.
El hecho de que estas entidades fueran las encargadas de dar forma a las actuales Fiestas de Santa Eulalia, explica el porqué cuentan con un número tan importante de actividades relacionadas con la tradición y la cultura popular y la razón por la que la gran mayoría de propuestas culturales se organizan en el distrito de Ciutat Vella.
En la actualidad, y desde la década de los 90, las fiestas cuentan con un protocolo y programa festivo definido, al que se le han ido añadiendo ciertas modificaciones.
Portales oficiales para completar la información