
Actualización 26 Ago 2023
La obra de Joan Miró, pintor, escultor, grabador y ceramista nacido en Barcelona en el año 1893, considerado como uno de los mayores ejemplos del surrealismo, cuenta con un espacio en Barcelona dedicado a su conocimiento y difusión así como a la promoción del arte más actual, la Fundació Joan Miró.
Información destacada sobre la Fundación Joan Miró
Ubicado en la montaña de Montjuïc, el edificio en el cuál se encuentra la fundación es obra del arquitecto Josep Lluís Sert, edificio que tuvo que ser ampliado y remodelado en el año 1988 para dar una mejor cabida a la gran cantidad de obras de Joan Miró expuestas.
Entradas para visitar la Fundación Joan Miró

Fundación Joan Miró con «ArticketBCN»
Ahorra dinero y evita la cola
Acceso Fundación Miró + Museo Picasso + Fundación Antoni Tàpies + MACBA + MNAC + CCCB

Fundación Joan Miró con «Barcelona Card»
-10% online y acceso prioritario
Acceso Fundación Miró + Acceso a otros 25 museos y fundaciones + descuentos + transporte público incluido
Las entradas para visitar la Fundación Joan Miró se pueden comprar in situ, en las taquillas de la fundación el mismo día de la visita u online y de forma anticipada.
Otra opción es adquirir la ArticketBCN, que se puede comprar online, y que además de incluir el acceso a la propia Fundación Joan Miró, también permite visitar otros 5 grandes museos relacionados con el arte, incluido el Museo Picasso de Barcelona.
La tercera posibilidad para visitar la Fundación Miró de Barcelona es la de comprar la Barcelona Card, que además incluye el acceso a otros lugares de interés turístico de la ciudad y viajes ilimitados en transporte público.
La colección permanente de la Fundación Joan Miró
Con la inmensa mayoría de piezas del museo donadas por el propio Joan Miró, la fundación también se ha beneficiado de las donaciones de diferentes personas muy próximas al artista, como es el caso de su mujer Pilar Juncosa o de su amigo Joan Prats entre muchos otros.
Los orígenes de la fundación se remontan al enorme éxito que tuvo la primera gran exposición del artista en su ciudad, realizada en el año 1968. A partir de entonces las autoridades de la época empezaron a trabajar en la idea de crear un espacio permanente en Barcelona que albergara una gran cantidad de obras del artista y que se concretó en el año 1975 con la inauguración de la Fundació Joan Miró.
Gracias a todas estas aportaciones la Fundación Joan Miró cuenta en la actualidad con más de 14.000 obras del artista, rebasando las 200 pinturas, llegando casi a las 200 esculturas y superando los 8.000 dibujos.
Obras destacadas en la Fundación Miró de Barcelona
Ermita de Sant Joan d’Horta (1917)
Retrato de una niña (1919)
Llama en el espacio y mujer desnuda (1932)
La estrella matinal (1940)
Mujer, pájaro, estrellas (1942)
La sonrisa de una lágrima (1973)
Además de la colección permanente el museo siempre cuenta con una o varias exposiciones temporales que sirven para mostrar las nuevas tendencias del arte así como obras de grandes artistas históricos.
La fundación tampoco se olvida de realizar o promocionar diversas actividades enfocadas a ampliar la visibilidad y conocimiento de la obra de Joan Miró en todos los ámbitos.
Buena muestra de ello es el itinerario de Joan Miró que impulsan, con diferentes rutas que se pueden hacer acompañados de un guía experto.
¿Dónde está la Fundación Joan Miró de Barcelona? Mapa y cómo llegar
Dirección
Avenida de Miramar s/n, Barcelona.
Horario de visita
De jueves a domingo de 10:00h a 18:00h.
Cerrado: de lunes a miércoles (excepto los festivos), el 1 de enero, el 25 y el 26 de diciembre.
Precio de la entrada
Adultos: 13€ colección permanente + temporal.
Reducida: 7€ mayores de 65 años, estudiantes de 15 a 30 años y grupos de adultos. La fundación está asociada a Articket BCN.
Gratis: menores de 15 años y personas en paro (con la debida acreditación).
¿Cómo llegar?
Metro: Paral·lel (Línea 2 y 3) + Funicular de Montjuïc.
Autobuses: líneas 55, 150 y autobús turístico.
A pie: podéis llegar a pie si os encontráis en la montaña de Montjuïc.
Lugares próximos de interés
Fuente Mágica de Barcelona
Pueblo Español de Barcelona
Jardines de Miramar
Palau Sant Jordi
Museo Olímpico y del Deporte de Barcelona