
Actualización 03 May 2022
Lamentablemente, la Basílica de la Mare de Déu de la Mercè, en castellano conocida como Nuestra Señora de la Merced, suele ser en ocasiones una iglesia olvidada, o al menos situada en un segundo plano respecto a otras iglesias de la ciudad, y eso pese a encontrarse a muy poca distancia de La Rambla de Barcelona y del litoral de la ciudad y al hecho de estar dedicada a la que desde el año 1687 es la patrona de la ciudad, la Virgen de la Mercè.
Según reza la leyenda en el año 1637 la Virgen de la Mercè (Nuestra Señora de la Mercè) liberó a Barcelona de una terrible plaga de langostas y, en agradecimiento, años después se la nombró patrona de la ciudad. Es tal la importancia de la virgen para la ciudad que, desde el año 1871, la festividad de La Mercè coincide con la celebración de la Fiesta Mayor de Barcelona, la más importante de la ciudad.
Información sobre la Basílica de La Mercè
De estilo barroco, la actual iglesia de la Mercè data del año 1775. Fue construida por el arquitecto Josep Mas i Dordal y se levantó sobre la base de la anterior iglesia, originaria del siglo XIII. Uno de los elementos exteriores de la iglesia que más llama la atención es su cúpula y la imagen de Nuestra señora de la Merced situada en lo alto. En ambos casos se trata de añadidos realizados en el año 1888 sobre la estructura original de la iglesia.
Visita guiada a la Basílica de La Mercè



Visita a la Basílica de La Mercè
Actualmente no disponible
Visita guiada a la basílica + tribunas + órgano + camarín + capilla del descenso
Debido a las consecuencias de la Guerra Civil Española la imagen de la virgen sobre la cúpula fue destruida, sustituyéndose años más tarde por la imagen que se puede ver ahora, una réplica de mayor tamaño realizada por los hermanos Llucià i Miquel Oslé. En el año 1918 la iglesia fue consagrada por el Papa Benedicto XV como basílica menor, siendo la segunda iglesia en conseguir dicho título, después de la Catedral de Barcelona.
El interior de la Basílica de la Mercè
Al interior de la basílica se accede a través de la entrada situada en la Plaza de la Mercè. Con una nave central y dos laterales, que cuentan con cuatro capillas cada una, lo que más llama la atención del interior es su llamativo y dorado retablo barroco.
Uno de los atractivos de visitar la iglesia de la Mercè es la posibilidad de subir hasta la primera planta, dónde hay una pequeña sala con unos pocos objetos religiosos y desde dónde se puede acceder al camarín de la Virgen de la Mercè, una talla de estilo gótico del siglo XVI obra del escultor Pere Moragues.
En la misma plaza de la Mercè, dónde se encuentra la basílica, se observa la presencia de un edificio de grandes dimensiones. Se trata del antiguo Convento de la Mercè que a mediados del siglo XIX pasó a ser una escuela para, posteriormente y hasta la actualidad, ser sede de la Capitanía General. Como elemento destacado, en la plaza también se encuentra una fuente monumental dedicada a Neptuno.
Subir es gratis y solamente tendréis que avanzar por el ala izquierda de la nave hasta el final, dónde veréis una pequeña puerta, al cruzarla os encontraréis con unas escaleras que os conducirán hasta la primera planta.
La fachada lateral de la Basílica
Andando desde La Rambla y posteriormente por la calle Ample, al dejar atrás la fachada principal, observaréis una hermosa fachada lateral. Se trata de una fachada de estilo gótico flamígero del siglo XVI de la antigua Iglesia de Sant Miquel (San Miguel), que se encontraba en la plaza de Sant Miquel, cerca de la Plaza Sant Jaume y que fue desmontada y trasladada hasta la Basílica de la Mercé en el año 1870, poco antes de que la iglesia de San Miquel fuera derribada para ampliar las dependencias del ayuntamiento.
Os recomendamos que avanzáis varios metros por la calle Carabassa, cuando os giréis en dirección a la calle Ample veréis una imponente imagen de la figura de la Virgen de la Mercè sobre la cúpula de la iglesia, de la cual os hemos querido incluir una foto en la galería.
Galería de fotos
Mapa de la Basílica de La Mercè
Dirección
c/ de la Mercè 1, Barcelona.
Horario de visita
De lunes a domingo: de 10:00h a 13:00h y de 18:00h a 20:00h.
Precio de la entrada
Visita normal: gratis.
Visita guiada: 8€.
¿Cómo llegar?
Metro: Drassanes (línea 3) y Barceloneta (línea 4).
Autobuses: líneas 14, 17, 19, 36, 40, 45, 59, 120, D20 y autobús turístico.
A pie: próxima a La Rambla podéis llegar dando un paseo por la zona.
Lugares próximos de interés
Monumento a Cristóbal Colón en Barcelona
Palacio Centelles
Museo de Historia de Cataluña
Museo de Cera de Barcelona
Museo de la Marihuana de Barcelona