Casa Macaya

Actualización 02 Jul 2023

La Casa Macaya, también conocida como Palau Macaya (en castellano Palacio Macaya) es un fantástico edificio modernista, obra de uno de los mejores arquitectos de la época, Josep Puig i Cadafalch que, debido a que no se encuentra en una de las zonas más céntricas y concurridas de la ciudad, muchas veces pasa desapercibido, tanto para turistas como para los propios habitantes de Barcelona.

Todo sobre la Casa Macaya de Barcelona

El nombre de Casa Macaya proviene del que fue su primer propietario, Romà Macaya i Gibert, que aprovechando el gran auge del Modernismo Catalán encargó a uno de los grandes especialistas del momento, Josep Puig i Cadafalch, la construcción, en la por aquél entonces nueva zona de l’Eixample, de la que sería su nueva residencia. Se trataba de un edificio señorial cuyas dimensiones y majestuosidad hacía que su imagen se aproximara más a la de un palacio que al de una casa, de allí el otro nombre con el que se le conoce, Palau Macaya.


Para la construcción de la Casa Macaya el arquitecto contó con la colaboración de importantes escultores de la época como Eusebi Arnau y Alfons Juyol así como con la de otros artesanos, siendo claro ejemplo el de Joan Paradís, cuyo esgrafiado le da una nueva dimensión a un de por sí ya magnífico edificio.

El Palacio Macaya en la Actualidad

Después de la finalización de la Guerra Civil el edificio fue adquirido por LaCaixa y tras una profunda remodelación se acabó instalando en él el Instituto Educativo de Sordomudos y Ciegos y años más tarde el Centro Cultural de la Fundación La Caixa.

fachada-casamacaya

El edificio que vemos en la actualidad es fruto de una nueva reforma, finalizada en el año 2012 y que ha convertido a la Casa Macaya en sede de Espai Caixa, una asociación que, según su propia definición, tiene como objetivo «fomentar las colaboraciones y sinergias entre diversas entidades e instituciones centradas en el pensamiento, las ciencias sociales, la conservación del medio ambiente y la búsqueda de la sostenibilidad».

¿Se puede visitar el interior de la Casa Macaya?

Pese a los numerosos árboles del Passeig de Sant Joan, el edificio es fácilmente reconocible ya que su fachada, decorada con estucado blanco y con varias esculturas en piedra, rebosa modernismo por todas partes, muy visible en los adornos de su balcón, parte superior de la entrada principal y en todas y cada una de sus ventanas.

patio interior Casa Macaya

El acceso al edificio es totalmente gratuito aunque existen algunas zonas restringidas, como la interesantísima planta noble que permanecen cerradas y únicamente se pueden visitar coincidiendo con la celebración de ciertos eventos.

Recomendación

Os sugerimos que entréis al patio interior y que al hacerlo alcéis la mirada, lo que os permitirá contemplar un hermoso cielo que se cuela por la vidriera transparente del techo, dando como resultado una magnífica imagen que os recomendamos fotografiar.

Por lo que respecta a las zonas del Palau Macaya que sí se pueden visitar queremos que prestéis atención a su fantástico vestíbulo, muy rico en todo tipo de detalles, y a su patio interior que, al igual que en la mayoría de edificos señoriales de la época cuenta con una escalinata que da acceso a la planta noble. También llaman la atención a simple vista los hermosos ventanales que transmiten la sensación de haber sido colocados en su posición actual cuidadosamente decorados. El resto de la planta baja de la Casa Macaya está ocupado por las instalaciones del Espai Caixa en los que no se encuentran detalles de interés histórico ni arquitectónico.

Visitas guiadas a la Casa Macaya

Durante varios jueves al año se realizan una serie de visitas guiadas que permiten recorrer el interior de las instalaciones de la Casa Macaya acompañados por un guía que ofrece todas las explicaciones sobre la construcción y detalles del edificio.

+ info

Galería de fotos

Mapa


Mapa de Barcelona más grande

Dirección

Passeig de Sant Joan 108, Barcelona.

Horario de visita

Propiedad de La Caixa, se puede acceder a su patio interior así como a las instalaciones de la planta baja, estando restringido el acceso a la planta noble a actos puntuales.

Precio

El acceso a algunas de las estancias de la Casa Macaya es libre.

¿Cómo llegar?

Metro: Verdaguer (línea 4 y 5).

Autobuses: líneas 6, 19, 20, 33, 34, 39, 45, 47, 50, 51, 55, H8 y H10.

A pie: Se puede llegar caminando aprovechando la visita a la cercana Basílica de La Sagrada Familia.

Lugares próximos de interés

Sagrada Familia de Barcelona
Casa Terrades
La Pedrera – Casa Milà
Av. Diagonal
Arco del Triunfo de Barcelona

error: @ Contenido protegido por derechos de autor / Content protected by copyright