
Actualización 24 Feb 2022
Junto con Paella y Sangría, la palabra tapas seguramente sea una de las más repetidas cuando un turista entra a un bar o restaurante de Barcelona o del resto de España. Aunque a decir verdad, y siendo sinceros, no solamente ocurre cuando entra un turista, ya que son pocos los españoles que, cuando salen con los amigos, la pareja o la familia, se resisten a comer unas tapas o, como solemos decir, “ir de tapas”.
Todo sobre las tapas
Si bien es cierto que existen ciertas costumbres y particularidades entre algunas ciudades y zonas geográficas, a los que vivimos en España y hemos crecido con la cultura de las tapas, nos parece una costumbre de lo más normal y habitual y que en principio no requeriría de ningún artículo en el que se explicara su concepto y, ni mucho menos, que definiera qué es propiamente una tapa.
Pero, tras varios años al frente de irBarcelona, he podido comprobar que estaba muy equivocado. Por este motivo, he decidido escribir este artículo, con el que espero ayudaros a conocer algo mejor en qué consiste una tapa y a disfrutar al máximo de la experiencia de “ir de tapas”.
Esta es la definición que da la «Real Academia Española» (RAE) sobre qué es una tapa. Para completar tal definición, comentar que, el alimento que se sirve como tapa, puede servirse cocinado de diferentes modos, convirtiéndose así en una tapa diferente en función de como se elabora.
Pese a ello, y como no es raro imaginar, existen una serie de tapas que son las más comunes y que suelen encontrarse en la mayoría de bares y restaurantes de Barcelona, Catalunya y España.
Consejos, curiosidades y reglas básicas para ir de tapas
Una vez aclarado qué son las tapas, ahora toca profundizar algo más sobre esta tradición culinaria que es, sin duda, una de las grandes abanderadas del “typical Spanish food”. Los siguientes consejos, curiosidades y reglas básicas que encontraréis a continuación, seguramente no os conviertan en unos expertos en el mundo de la tapa, ya que para ello todavía os falta la experiencia de años y años de degustación, pero estoy convencido que os permitirá “tapear” (otro modo de referirse al hecho de comer tapas) casi como un español más.
Las tapas, aunque sean pequeñas porciones de diferentes alimentos, están planteadas para compartir, siendo un modo de socialización entre amigos, familia, conocidos, compañeros de trabajo, etc.
Al ser para compartir, no se estila que cada uno pida al camarero una tapa para sí mismo, sino que, entre todos los integrantes del grupo, previamente se mira la carta y se decide, en función de los gusto de cada uno, qué tapas se van a pedir.
El camarero os traerá las tapas a la mesa y colocará los platos de las mismas en el centro.
Cada persona tiene sus propios cubiertos pero, en muchas ocasiones, no dispone de un plato individual.
Aún así, cuando se piden cierto tipo de tapas (como cuando se trata de alimentos que tienen un tamaño algo más grande, caso de las croquetas o albóndigas más gordas, que se tienen que cortar antes de comer, o cuando alguna de las tapas son de un alimento del que no se come todo, como puede ser el caso de las gambas a la plancha) el camarero sí que trae un plato individual a cada persona. Si no os sirven un plato individual y os sentís más cómodos teniéndolo, no dudéis en pedírselo al camarero.
Con el tenedor, se pincha el alimento directamente del plato de la tapa, es decir, en el caso de que tengáis un plato individual no se tiene que servir parte de la tapa en vuestro plato.
Aún así, existen algunas excepciones, como el caso de las gambas a la plancha que comentábamos anteriormente u otros alimentos que tienen que pelarse, cortarse por ser algo grande para metérselo directamente en la boca o de los que no se come todo.
Normalmente, cuando se trata de un grupo de amigos, se paga a partes iguales, haciendo una división del importe total entre el número de ingredientes que conforman el grupo.
Esta es una regla no escrita que, os podemos asegurar, se cumple en el 99% de los casos.
Si vais a comer tapas…tenéis que pedir, sí o sí, las patatas bravas, considerada la reina de todas las tapas.
Las tapas son platos pequeños, pero no conviene dejarse llevar por el hambre y pedir demasiadas.
Es mejor pedir inicialmente las tapas justas (podéis contar dos por persona) y si a medida que vais comiendo observáis que no será suficiente, siempre podéis pedir alguna tapa más.
Uno de los beneficios del concepto de “tapear” es que permite degustar diferentes platos. Por este motivo, es habitual que se pidan tapas de alimentos variados. Es decir, si se piden patatas bravas, no es común pedir también una tapa de tortilla de patatas, por el hecho de que, aunque se trata de una tapa diferente, su base es siempre la patata. Aún así, esto no siempre se cumple y, por supuesto, podéis pedir lo que más os apetezca, sobre todo si sois un grupo numeroso y pedís muchas tapas.
Un pincho (o pintxo) no es una tapa, así que no os confundáis. Por pincho se entiende una muy pequeña porción de comida que ya viene pinchada con un pincho.
A veces en un mismo bar se pueden encontrar pinchos y tapas, pero para encontrar una gran variedad de pinchos os sugerimos ir a un bar especializado en pinchos.
Puede parecer algo exagerada esta afirmación pero os podemos asegurar que cuando se toman las tapas en una “terracita” (diminutivo de terraza), todavía saben mejor. Así que si hace un buen día, no lo dudéis, sentaros a “tapear” en la terraza del bar o restaurante.
Pero ¿cuantos modos hay de referirse al hecho de quedar con alguien para comer unas tapas? Pues si añadimos otras dos a las ya mencionadas; «tomarse unas tapas» y «tomarse unas tapillas» creo que tendríamos el Top5 de modos que solemos utilizar, al menos en Barcelona y en castellano, a la hora de quedar con los amigos para ir a comer unas tapas.
Sobre esto se puede decir que hay total libertad (exceptuando cafés o tés), siendo lo más habitual acompañar las tapas con una cerveza, una clara (cerveza a la que se le añade refresco de limón), un refresco, una copa de vino, la famosa sangría o, incluso, agua.
El horario habitual para comer tapas es a partir de las 12:00 y podemos decir que finaliza a última hora de la noche, aunque entre las 16:00 y las 18:00 no se estila “ir a tapear” ya que se aprovecha para tomar un café, té, chocolate caliente, etc. Cuando se “tapea” sobre las 12:00 o a media tarde (entre las 18:00 y las 19:30 aproximadamente) el objetivo es sobre todo picar algo antes de la comida o de la cena mientras se consume alguna bebida.
Si en cambio se toman las tapas a la hora de la comida (13:30-15:00) o de la cena (21:00-22:30) el hecho de “ir a tapear” se convierte directamente en una comida o cena en toda regla y se consumen las tapas necesarias para saciarse totalmente.
Las tapas imprescindibles
Pese a que se pueden encontrar tapas de casi cualquier tipo de alimento y aunque cada zona geográfica de España e incluso diferentes bares o restaurantes de una misma ciudad pueden contar con sus propias especialidades, hay algunas tapas que, por su larga tradición, suelen encontrarse en casi todos los bares y restaurantes.
Así pues, a continuación, encontraréis un listado con algunas de las tapas que se pueden considerar imprescindibles y que no podéis dejar de probar durante vuestra estancia en Barcelona.



Patatas Bravas
Patatas fritas con salsa picante y / o All i Oli



Tortilla de patatas
Patatas fritas cocinadas con huevo batido



Pan con tomate
Pan o coca con tomate natural untado








Gambas
“Al ajillo” o “a la plancha”








Tabla de embutidos
Embutidos variados








Choricitos a la sidra
Típico embutido de intenso sabor preparado con Sidra



Chipirones
Rebozados o a la plancha con ajillo



Pulpo a la Gallega (a Feira)
Pulpo y patatas cocidas con pimentón



Croquetas
Masa rebozada elaborada con diferentes ingredientes (pollo, jamón, marisco, queso, etc.)








Albóndigas con tomate
Bolas de carne picada con salsa de tomate








Tabla de quesos
Quesos variados








Calamares
Fritos (rebozados o también llamados «a la Romana») o a la Plancha
Las tapas que os hemos incluido, aunque pueda variar algo su elaboración por las particularidades gastronómicas propias de cada territorio, se pueden encontrar en toda España. Desde irBarcelona os animamos a probar cualquier tapa particular de cada ciudad o zona de España que visitéis. Es por este motivo que os sugerimos que os informéis previamente de cuáles son o que preguntéis directamente al camarero del bar o restaurante al que vayáis.
En algunos bares os encontraréis en la carta o la pizarra de precios con la opción de elegir, para un mismo plato, entre «tapa» o «ración». La «ración» es una mayor cantidad que la tapa, por eso también el precio es mayor.
Si sois pocos y si sobre todo queréis pedir una gran variedad de platos, os recomendamos optar por pedir la tapa y no la ración, excepto para las patatas bravas, que a mi modo de ver siempre es buena idea optar por una ración (a no ser que solamente seáis dos o 3 personas).
€ ¿Cuánto cuesta ir de tapas en Barcelona?
Aunque pueda parecer un modo barato de comer o cenar no siempre es así, por lo que a continuación os indicamos algunas de las variables que influyen en el precio final de una comida o cena a base de tapas.
Como veréis, la calidad no forma parte de nuestro listado. Esto no quiere decir que no influya pero os podemos asegurar que en muchas ocasiones nos encontramos con bares y restaurantes con precios bastante económicos y en la que la calidad de sus productos es excelente. Siendo además, en muchas ocasiones, los que ofrecen con tapas más abundantes.
El tipo de bar o restaurante
Seguramente es el motivo que hace que el precio varíe más. Hay muchos bares y restaurantes, enfocados a un tipo de público con un mayor poder adquisitivo y cuyo local está seguramente amueblado y decorado cuidando los detalles al máximo, en los que los precios suelen ser más elevados.
La zona
El lugar en el que se encuentra el bar o restaurante también influye, ya que por norma general los que se encuentran en la zona alta de Barcelona (en el que suelen vivir personas con un alto poder adquisitivo) ir de tapas suele ser algo más caro. En algunos puntos céntricos de la ciudad, también se encuentran otros tantos bares y restaurantes que quizás aprovechan algo su privilegiada situación para ofrecer unos precios algo más elevados.
Si sois de buen comer
Para los que sois de buen comer puede que necesitéis pedir alguna tapa más para saciar vuestra hambre y eso puede incrementar el precio. En estos casos os sugerimos que en vuestro pedido incluyáis algunas tapas que sean bastante consistentes (como patatas bravas, croquetas, albóndigas, queso, etc.) ya que de este modo conseguiréis saciar vuestra hambre con menos cantidad de tapas.
La bebida
En muchas ocasiones es precisamente la bebida la culpable de que el precio de la factura acabe subiendo en exceso, sobre todo cuando se opta por el vino o la sangría.
Así pues, las tapas más baratas y menos numerosas, tienen un precio que varía entre los 1,75€ y los 3,50€ (caso de las olivas o del pan con tomate, que más que una tapa se considera un acompañamiento), las tapas de precio medio tienen un precio aproximado que va desde los 3,50€ hasta los 6€ (en las que es posible encontrar una gran variedad de excelentes tapas, incluidas las patatas bravas, las croquetas, las albóndigas, etc.) mientras que las tapas más caras pueden alcanzar unos precios que rondan desde los 8€ hasta los 15€ (en las que se encuentran la tabla de queso y embutido, la tapa de jamón serrano ibérico y casi todas las tapas que sean de marisco).
Lo que resulta una costumbre habitual en algunas ciudades de España, siendo una de las más destacada Granada, en la que cada consumición en el bar o restaurante viene acompañada por una tapa gratis (que no se puede elegir) elaborada y no precisamente pequeña, en Barcelona es poco menos que una utopía.
En el mejor de los casos os podéis encontrar con la «generosidad» de un bar o restaurante que os ofrece unas «olivitas» (el diminutivo de olivas), pero tampoco es algo habitual. Fuera del circuito más turístico y céntrico de Barcelona sí que es posible encontrar, alguno de los muy escasos bares en los que ofrecen una tapa gratis con la bebida (cerveza, refresco, vino…).
En la mayoría de los casos se trata de bares regentados por familias originarias de alguna de las ciudades de España en las que sí que forma parte de su tradición ofrecer una tapa gratis con cada bebida.
Los mejores bares y restaurantes de tapas en Barcelona
Al igual que ocurre con cualquier otro tipo de comida, las tapas no siempre son buenas de por sí, sino que dependen de la calidad de los productos y de cómo se han elaborado. Por este motivo, es muy importante ir a un bar o restaurante en el que estas dos premisas se cumplan.
Afortunadamente, en Barcelona son multitud los bares y restaurantes en los que se pueden comer unas tapas excelentes, por lo que no os será difícil dar con alguno de ellos. Aún así, y para facilitaros la tarea, a continuación encontraréis un listado de algunos de los bares y restaurantes en los que se pueden comer las mejores tapas de Barcelona.