Columnas Templo de Augusto

Actualización 02 Jul 2023

Que Barcelona es un cúmulo de sorpresas y de lugares de interés histórico y cultural es algo de lo que nadie duda. Una muestra más de ello son las columnas del Templo de Augusto, de más de 2.000 años de antigüedad y que todavía se alzan en pie en pleno centro de la ciudad, concretamente en el interior de un palacio medieval del barrio Gótico, actual sede del Centro Excursionista de Catalunya.

Aunque el hecho de pasear por las calles medievales de la zona os haga pensar que es más que improbable que en las proximidades se encuentren cuatro grandes columnas romanas de 9 metros de longitud, os podemos asegurar que es bien cierto y solamente deberéis pasaros por el número 10 de la calle Paradís (en castellano, paraiso).

Visita de las columnas del Templo de Augusto de Barcelona

Las columnas del Templo de Augusto es una de las sedes museísticas del MUHBA, Museo de Historia de Barcelona, y su visita es totalmente gratuita.

Antes de entrar al palacio medieval dónde están las columnas os sugerimos que disfrutéis de la arquitectura del edificio, de estilo renacentista y que os detengáis un momento en la pared de la derecha para leer las explicaciones detalladas en una placa.


A continuación, deberéis seguir hasta el fondo y girar a mano derecha, dónde, al bajar unas pequeñas escaleras, os encontraréis con la impresionante imagen que provoca ver cuatro enormes columnas romanas en pleno centro de Barcelona y en un espacio tan reducido.

Curiosidad

En el suelo de la entrada al palacio en el que están las cuatro columnas del Templo de Augusto se encuentra una piedra de molino que indicaba el que en su momento era el punto más alto del monte Táber.

Os podréis sentar en un banco de piedra para poder admirar cada uno de los detalles de las cuatro columnas así como leer más información sobre su historia en los paneles informativos que se han colocado.

palacio medieval Columnas Templo Augusto

Si queréis hacer fotografías, comentaros que resulta bastante complicado ya que como os comentamos el espacio es muy reducido así que os sugerimos que os llevéis un objetivo adecuado (un gran angular u ojo de pez) para poder obtener una imagen completa de las cuatro columnas.

Recomendación

Una vez acabada la visita y para profundizar más en la Barcelona romana os recomendamos visitar la sede del MUHBA de la Plaza del Rey, a escasos metros de dónde se localizan las Columnas del Templo de Augusto y dónde podréis, entre otras cosas, observar parte de las calles de Barcino, situadas debajo de la Barcelona actual.

Historia y origen de las columnas del Templo de Augusto

Las cuatro columnas que se pueden ver son las únicas de todas las que en su día conformaban el Templo de Augusto que se conservan. Construido a finales del siglo I en honor al emperador Augusto, el templo presidía el Foro de Barcino, la Barcelona, romana y se localizaba en el punto más alto del monte Táber, de 16,9m. de altura.


Con el paso de los siglos casi todas las piedras de los edificios del Foro Romano se reutilizaron para nuevas construcciones, aunque otras se mantuvieron en su lugar de origen, reutilizándose o mimetizándose con el entorno de las nuevas edificaciones. Ésto fue lo que ocurrió con tres de las columnas del Templo de Augusto, que formaban parte del interior de un edificio.

En el siglo XV este hecho se hizo público y cobró grandes dimensiones, provocando grandes discusiones sobre el origen de las columnas. Pese a ello, no fue hasta el siglo XIX cuando se constató que se trataban de restos de un templo romano.

explicaciones Columnas de Templo Augusto

La cuarta columna, que se formó con varios de los restos del edificio que se derrumbaron a mediados del siglo XIX, se erigió en la Plaza del Rey en el año 1879, dónde estuvo hasta mediados del siglo XX, cuando se trasladó hasta su ubicación actual, junto a las otras tres columnas del templo, en el lugar original en el que se levantaron hace más de 2.000 años.

Galería de fotos

Mapa y ¿cómo llegar?

Pese a estar en pleno centro de la ciudad, debido a que tendréis que pasar por algunas de las estrechas calles medievales del barrio gótico de Barcelona es posible que a la hora de buscar la localización de las columnas os podáis llegar a perder.

Por eso os hemos preparado un mapa en el que os indicamos cómo podéis llegar hasta las Columnas del Templo de Augusto, desde dos puntos muy conocidos y cercanos de la ciudad, la Plaça Sant Jaume y la Catedral.

Dirección

c/ Paradís 10, Barcelona

Horario de visita

Lunes: de 10:00h a 14:00h.

Martes a sábado: de 10:00h a 19:00h.

Domingos: de 10:00h a 20:00h.

Horarios especiales: 6 de enero, Lunes de Pentecostés, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 y 26 de diciembre de 10:00h a 14:00h.

Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo, 24 de junio y 25 de diciembre.

Precio de la entrada

El acceso es gratuito.

¿Cómo llegar?

Metro: Jaume I (línea 4) y Liceu (línea 3).

Autobuses: líneas 14, 17, 19, 40, 45, 59 y autobús turístico.

A pie: pese a lo escondido que se encuentra está muy céntrico así que se puede llegar a pie dando un pequeño e interesante paseo por las calles de la Barcelona más medieval.

Lugares próximos de interés

Catedral de Barcelona
Museo Frederic Marès
Palacio de la Generalidad
Plaza de Sant Jaume
Palacio Real Mayor Barcelona