Palacio Real Mayor

Actualización 20 Mar 2022

En pleno Barrio Gótico se encuentra el Palacio Real Mayor, en catalán Palau Reial Major. Se le añadió el término ‘mayor’ con el objetivo de que se pudiera diferenciar fácilmente de su hermano pequeño, el Palacio Real Menor, un palacio desaparecido del que apenas se pueden apreciar unos pocos restos en la actual iglesia de la Madre de Dios de la Victoria.

Información e historia del Palacio Real Mayor de Barcelona

Pese a sus más que notables dimensiones, el palacio puede llegar a pasar desapercibido si no se está lo suficientemente atento, ya que queda algo camuflado por los edificios y estrechas calles de la zona. Aún así, a nada que estéis algo atentos estamos convencidos de que daréis con el que es uno de los palacios más hermoso de Barcelona y que cuenta con historia más rica e interesante.

La visita al interior del Palacio Real Mayor de Barcelona

Se pueden visitar todos los espacios del recinto que forman parte del Palacio Real Mayor, exceptuando varias estancias del Palacio del Lugarteniente (sólo accesibles en ocasiones especiales) y el mirador de la Torre del Rey Martí (rara vez se puede subir hasta lo alto de la torre).

MUHBA Plaza del Rey

Entradas combinadas al Museo de Historia de Barcelona [MUHBA]

Entradas

Incluye la visita al Palacio Real Mayor y a otros espacios del MUHBA

-5% online

Barcelona Turisme

* Tanto el Salón del Tinell como la Capilla de Santa Ágata forman parte del MUHBA, el Museo de Historia de Barcelona, por lo que su acceso es de pago, exceptuando ciertos horarios.

Horario MUHBA

De martes a sábado: de 10:00h a 19:00h.

Domingos: de 10:00h a 20:00h.

Cerrado: lunes, 1 de enero, 1 de mayo, 24 de junio y 25 de diciembre.

€ Precio MUHBA

General: 7€.

Descuentos: 5€ (menores de 25 años y mayores de 65).

Gratis: menores de 16 años, tarjeta rosa, miembros del ICOM y Associacions Museòlegs. También los domingos de 15:00h a 20:00h y el primer domingo de mes durante todo el día.

Espacios destacados del Palacio Real Mayor de Barcelona

El Palacio Real Mayor es un palacio medieval de estilo gótico civil catalán que cuenta con varios espacios destacados. En sus estancias vivieron los Condes de Barcelona y los Reyes de la Corona de Aragón, siendo además el lugar en el que se tomaban las grandes decisiones del Reino y en el que se recibían a los grandes mandatarios de otros países.


Ésto fue así hasta el siglo XV, momento en el que la Corona de Aragón se unió al Reino de Castilla y en el que se decidió que todas las instituciones se trasladaran a Madrid.

escaleras Palacio Real Mayor

Salón del Tinell
Construido entre los años 1359 y 1370 por encargo del Rey Pedro IV de Aragón, el Salón del Tinell es de claro estilo gótico. Este espacio del Palacio Real Mayor era utilizado para la celebración de diferentes ceremonias y recepciones reales. En la actualidad destacan algunos restos, no en muy buen estado, del gran mural que representa la Conquista de Mallorca por parte del Rey Jaime I de Aragón (el Conquistador). Ocasionalmente se organizan algunas exposiciones.

Capilla de Santa Ágata
Construida en el año 1302 por el reconocido maestro de obras Bertran Riquer, su realización fue un encargo del Rey Jaime II de Aragón. La capilla es de estilo gótico catalán y se levantó sobre una antigua muralla romana de la ciudad. En la actualidad todavía se puede disfrutar del magnífico retablo realizado por el pintor Jaume Huguet en el año 1465. Su interior suele ser un espacio utilizado para realizar algunas exposiciones temporales.

Palacio del Lugarteniente
Cuando los Reyes de la Corona de Aragón se trasladaron a Madrid hicieron lo propio con las diferentes instituciones que tenían la sede en Barcelona. En ese momento se decidió construir un palacio para el lugarteniente (representante de los Reyes) de los Reyes en Catalunya aunque en realidad nunca llego a utilizarse para dicha función. Actualmente el palacio es la sede del Archivo de la Corona de Aragón.

relax junto al Palacio Real Mayor

Vergel
Situado junto a la entrada del Museo Frederic Marès, se trata de un pequeño y encantador jardín flanqueado por varios porches y en el que destaca una bonita fuente central. Su apariencia actual contrasta con su uso inicial ya que fue la sede del tribunal de la inquisición.

Mirador del Rey Martí
De planta rectangular, el conocido como mirador del Rei Martí (Rey Martín) es una gran torre de 5 pisos de altura construida en el año 1555. Situada en una de las esquinas de la plaza del Rey, además de ser un excelente mirador servía de separación entre el Salón del Tinell y el Palacio del Lloctinent.

Sugerencia

La visión del Palacio Real Mayor, así como de la de la plaza en la que se encuentra (Plaza del Rey) y la del resto del entorno nos trasladan a la época medieval ya que la inmensa mayoría de los edificios de la zona datan de esa época o fueron reconstruidos en estilo gótico.

Por este motivo os aconsejamos que no tengáis ningún problema en perderos por sus calles y callejuelas, tanto durante el día como por la noche, momento en el que podréis disfrutar del mismo escenario desde un punto de vista totalmente diferente.

Galería de fotos

¿Dónde está el Palau Reial Major? Mapa y cómo llegar


Mapa más grande

Dirección

Plaza del Rei, Barcelona.

Horario de visita

La información se incluye más arriba.

Precio de la entrada

La información se encuentra más arriba.

¿Cómo llegar?

Metro: Jaume I (línea 4) como parada más cercana y también Liceu (línea 3).

Autobuses: líneas 17, 19, 40, 45, 59 y autobús turístico.

A pie: Se puede llegar a pie desde cualquier punto del barrio gótico y desde otros del centro de Barcelona.

Lugares próximos de interés

Museo Frederic Marès
Catedral de Barcelona
Ayuntamiento de Barcelona
Palacio de la Generalidad de Cataluña
Las Ramblas de Barcelona

error: @ Contenido protegido por derechos de autor.