
Actualización 02 Jul 2023
Proyectado con motivo de la celebración de la Exposición Universal de 1929 de Barcelona, el Palacio o Palacete Albéniz se construyó en el recinto ferial de dicha exposición, en la montaña de Montjuïc, en los conocidos actualmente como Jardines Joan Maragall.
Qué saber sobre el Palacete Albéniz
Durante los días que duró la exposición, el Palacete Albéniz sirvió como alojamiento oficial de la Familia Real Española, función que todavía ejerce durante algunas de las visitas del Rey o de algún miembro de la realeza cuando se encuentra en Barcelona.
Al estar proyectado desde el inicio como estancia real, para la construcción del Palacete Albéniz se siguieron las premisas que este tipo de construcciones solían tener, una estilo sobrio y de rectas formas en el que se utilizaron materiales como la piedra, el ladrillo rojo y la pizarra, asemejándose mucho en su resultado final a otros palacios de estilo noucentista como los de La Granja o Aranjuez.
El Palacete Albéniz en la actualidad
Aparte de seguir siendo la residencia oficial que el Ayuntamiento de Barcelona ofrece a la Familia Real Española cuando ésta visita la ciudad, actualmente el Palacete Albéniz también se utiliza para realizar algunas recepciones de alto nivel, siendo el lugar escogido por el propio Ayuntamiento para celebrar los actos oficiales más protocolarios.
Visitar el interior del Palacete Albéniz
Lamentablemente el interior del Palacio Albéniz no se puede visitar normalmente y sólo en contadas ocasiones, como para las fiestas de La Mercé, se puede acceder a su interior. Si no tenéis la suerte de coincidir con esta jornada de puertas abiertas os tendréis que conformar con contemplar su hermoso exterior así como el resto de elementos de los Jardines Joan Maragall, de gran belleza y en el que destacan la fuente monumental, el anfiteatro y una serie de esculturas ubicadas en diferentes puntos de los jardines.
El interior del palacete está decorado con muebles, relojes, lámparas y varias obras de arte realizadas por algunos de los artistas españoles más importantes de los últimos siglos, destacando además un elemento del propio palacio, la fantástica cúpula realizada por Carlos Muñoz de Pablos.
Dalí: Pinturas murales
Goya: Selección de tapices
Ramon Casas: Varias pinturas
Carlos Muñoz de Pablos: Cúpula con colorida vidriera
Galería de fotos
Mapa
Dirección
Avenida de L’Estadi (enfrente del Estadio Olímpico), Barcelona.
Horario de visita
Interior: sólo en contadas y excepcionales ocasiones se puede visitar.
Exterior: los jardines Joan Maragall permanecen abiertos los sábados, domingos y festivos de 10:00h a 15:00h.
Precio de la entrada
Gratuita
¿Cómo llegar?
Metro: España (línea 1 y 3).
Autobuses: líneas 9, 13, 27, 30, 37, 50, 55, 56, 57, 65, 79, 109, 157, 165 y autobús turístico.
A pie: accesible caminando desde el barrio de Poble Sec.
Lugares próximos de interés
Estadio Olímpico de Barcelona
Palau Sant Jordi
Museo Nacional de Arte de Cataluña
Fuente Mágica de Barcelona
Museo Olímpico y del Deporte de Barcelona