Jardines Joan Maragall

Actualización 02 Jul 2023

Aunque los jardines de Joan Maragall son unos de los más bonitos de Barcelona, lamentablemente suelen ser unos grandes desconocidos para muchos visitantes e incluso habitantes de Barcelona. Seguramente el hecho de que los jardines se encuentren algo escondidos, o incluso camuflados, en plena montaña de Montjuïc, concretamente entre el Estadio Olímpico Lluís Companys y los jardines de Laribal ayuda a mantenerlos en un cierto «anonimato». De suma delicadeza y sobre los que existe un esmerado y cuidado trabajo de conservación, estos jardines fueron proyectados como entorno del Palacete Albéniz, utilizado como estancia de la Familia Real Española durante varias de sus visitas a la ciudad.

jardines Joan Maragall

A destacar

Dado el marco para el que fue diseñado, los Jardines de Joan Maragall son los típicos jardines reales que se pueden ver en cualquier película de época, con grandes y arboladas avenidas, hermosas fuentes, esculturas ornamentales y grandes extensiones de un cuidadísimo césped de intenso verde. También cuenta con varios bancos para descansar y de zonas con sombra en las que poder resguardarse del sol, lo que resulta casi imprescindible durante las horas centrales del día de los meses más calurosos.

fuente y Palacete Albéniz

Aunque también suele abrir en fechas señaladas como por ejemplo las fiestas de la Mercè, su horario habitual de apertura es muy reducido, limitándose a los sábados y domingos de 10:00h a 15:00h. Los periódicos trabajos de mantenimiento, unidos al hecho de que abran durante tantas pocas horas a la semana hacen que su estado de conservación sea perfecto, resultando un lugar paradisíaco para disfrutar en familia, con amigos o con la pareja.

Palacete Albéniz
El pequeño palacio de estilo neoclásico que preside la parte central de los jardines se construyó en el año 1929 con motivo de la celebración de la Exposición Internacional. Se trataba del pabellón real y en la actualidad es la residencia oficial en Barcelona de la Familia Real Española. Actualmente solo se utiliza como escenario de algunas recepciones oficiales y para la celebración de actos institucionales. Lamentablemente, el palacete de Albéniz se encuentra cerrado y solamente se puede visitar en fechas muy señaladas.


Anfiteatro
Se trata de un pequeño anfiteatro que pese haber servido como escenario en momentos muy puntuales su uso es meramente decorativo.

Esculturas
Un total de 32 esculturas se encuentran repartidas en diferentes puntos, lo que hace de ellas un elemento muy característico del jardín. Entre todas ellas destacan Sussana al bany (Susana en el baño), de Theophile Eugène, Cérvols (Ciervos) (1967), de Frederic Marès, L’aiguadora (La aguadora) (1862), de Louis Sauregeau y Serena, de Pilar Francesc Ventalló.

Consejo

Uno de los lugares con mayor encanto de los jardines son las escaleras que llevan hacia una de las entradas del Palacete de Albéniz y es que desde ellas se pueden observar unas preciosas vistas de Barcelona.

Galería de fotos

Mapa


Mapa más grande

Dirección

Avenida de L’Estadi (entre el Estadio Olímpico y el Palacio Nacional de Montjuïc), Barcelona.

Horario de visita

Los jardines de Joan Maragall permanecen abiertos únicamente los sábados, domingos y festivos de 10:00h a 15:00h.

Precio de la entrada

Gratuita.

¿Cómo llegar?

Metro: España (líneas 1 y 3).

Autobuses: líneas 13, 23, 55, 125 y 150.

A pie: desde el vecino barrio del Poble Sec y la zona más próxima.

Lugares próximos de interés

Estadio Olímpico de Barcelona
Palau Sant Jordi
Palacio Nacional de Montjuïc
Fuente Mágica de Barcelona
Museo Olímpico y del Deporte de Barcelona