Museo de la Eròtica de Barcelona

Actualización 18 Dic 2019

Concebido como un museo informativo a la par que curioso y divertido, el Museo de la Eròtica de Barcelona, también conocido como museo del erotismo, nos muestra cómo ha evolucionado la erótica desde los inicios de la civilización, hasta nuestros días, pasando por diferentes culturas (griega, romana, oriental, etc.) y épocas. Situado justo enfrente del mercado de la Boqueria, en La Rambla de Barcelona, su céntrica ubicación es un reclamo para todos los turistas que pasan cada día por la zona, aunque el museo está orientado tanto al turista como al ciudadano de Barcelona.

Colección, salas y espacios del museo de la Erótica de Barcelona

El museo se divide en varias salas y espacios, situados en una misma planta del edificio, en el que se exponen las aprixmandamente 800 piezas de su colección. Muchos de los objetos son piezas originales pero otros tantos son reproducciones, con el objetivo de ofrecer una continuidad histórica y cronológica de la colección, que abarca desde la erótica en las antiguas civilizaciones hasta nuestros tiempos.

sala erótica Antigua Grecia

Antiguas Civilizaciones
Las primeras piezas de esta zona del museo corresponden al Paleolítico Superior. También existen reproducciones y piezas originales del Antiguo Egipto, Grecia y Roma.

Erotismo Oriental
Pese a existir piezas coetaneas a las de las situadas en la sala de las antiguas civilizaciones se puede observar un claro contrapunto de cómo se vivía y representaba la sexualidad y el erotismo entre Occidente y Oriente. Las piezas que se exponen en esta sala corresponden a China y Japón.

Kama Sutra y Ananga Ranga
La información sobre dos de los libros relacionados con el erotismo más conocidos, el Kama Sutra y el Ananga Ranga, ambos de origen hindú, se complementa con la exposición de algunas piezas.

Culturas del Mundo
En esta sala se expone un popurrí de objetos (artesanía, figuritas, dibujos, etc.) de diferente origen, que sirven para conocer cómo diferentes culturas del mundo vivían la sexualidad.

Europa Siglos XIX y XX
Originales y reproducciones de dibujos, grabados, ilustraciones y fotografías de grandes artistas europeos de los siglos XIX y XX se pueden considerar la semilla de cómo se ha llegado a entender el erotismo en Europa en la actualidad.

Videocolección erótica del Rey Alfonso XIII
Una de las curiosidades más detacadas del museo se encuentra en una pequeña sala, dónde se proyecta una videocolección erótica que encargó el Rey Alfonso XIII y que se rodaron en el cercano barrio del Raval de Barcelona.

Tradición fálica
Innumerables culturas han rendido auténtica devoción al falo, ya que siempre se le ha considerado símbolo de fertilidad, virilidad y poder. En este espacio del museo se exponen varias piezas que ilustran la información sobre los orígenes y evolución de dicha devoción.

Estilo Pin-Up
Uno de los grandes estilos artísticos relacionados con el erotismo es el del Pin-Up, nacido a mediados del siglo XX en los Estados Unidos, simbolizado por la representación de exuberantes chicas.

Grandes genios de la pintura
Parte de la obra de grandes genios del arte de la pintura guardan una relación muy directa con el erotismo. Para conocerla de primera mano el museo cuenta con varias reproducciones de grandes clásicos (Velázquez, Rubens, Klimt o Goya).

Récords sexuales
Finalizando el recorrido del museo se encuentra la que, seguramente, es la sala más divertida del museo en la que se explican algunos de los récords, relacionados con el erotismo, más curiosos y divertidos.

Homo Art
El arte homosexual también tiene su espacio en el museo, concretamente en una pequeña sala dónde se encuentran algunas obras de arte, tanto originales como reproducciones, del llamado Homo Art.

Fetichismo y sadomasoquismo
Una de las prácticas sexuales más salvajes no podía dejar de tener su propia sala en el museo.

El jardín erótico
Se trata de un pequeño espacio al aire libre en el que se exponen varias imágenes relacionadas con imágenes eróticas que nos ofrece la naturaleza. Además, el jardín erótico, también es el lugar escogido para celebrar algunas de las actividades del museo.

fetichismo en el Museo de la Erótica

Venta de entradas y visita al Museo de la Erótica de Barcelona

Existen diferentes opciones para realizar la visita al Museo de la Eròtica de Barcelona, o bien a vuestro aire, con una audioguía o también a través de alguna de las visitas guiadas que se organizan.

compra entrada Museo Erótica

Entradas Museo Erótica Barcelona

Comprar

-5% online

Barcelona Turisme

Las entradas para visitar el museo se pueden adquirir en las mismas taquillas del museo o si se prefiere de forma anticipada a través de Internet, lo que supone un descuento del 5% sobre el precio habitual de la entrada. En tal caso es necesario mostrar el bono de compra en la taquilla del museo el día de la visita.

Reserva para grupos

A la hora de realizar una visita en grupo al Museo de la Erótica se recomienda realizar la reserva online con varios días de anticipación.

A vuestro aire
La visita la podéis realizar fácilmente a vuestro aire gracias a los diferentes paneles informativos de cada una de las salas y piezas de la exposición.

Con audioguía
Gracias a las audioguías, disponibles en 7 idiomas diferentes (inglés, español, francés, italiano, alemán, ruso y catalán) es posible profundizar más en la información, de cada una de las salas y piezas, mostrada en los diferentes paneles del museo.

Visita guiada
De forma diaria el museo realiza visitas guiadas, incluidas en el precio de la entrada. Las visitas las suelen realizar personajes relacionados con el erotismo tan conocidos como Marilyn Monroe. También se organizan visitas para grupos en diferentes idiomas pero siempre bajo reserva previa contactando directamente con el museo.

Actividades en el Museo de la Erótica de Barcelona

Además de las visitas guiadas diarias el Museo de la Eròtica organiza otras actividades, la mayoría de ellas en el conocido como Jardín Erótico, dónde se organizan desde conciertos a clases de baile. También suelen realizar actividades para épocas del año concretas, como Halloween.

Galería de fotos

Mapa


Mapa de Barcelona

Dirección

La Rambla 96, Barcelona.

Horario de visita

Todos los días del año: de 10:00h a 0:00h.

24 de diciembre: de 10:00h a 17:00h.

1 de enero: de 12:00 a 00:00.

Cerrado: el 25 de diciembre.

Visiga guiada: todos los días a las 16:30h.

Precio de la entrada

General: 9,00€.

Visita guiada: incluída en el precio de la entrada.

Reducida: 8,00€ para estudiantes, jubilados, personas con alguna discapacidad y acompañante y titulares del Carnet Jove.

Grupos (+ 10 personas): 7,00€.

Otros descuentos: Barcelona Card (22%), Barcelona City Tour y Bus Turístic (11%).

Gratis: niños menores de 8 años.

Visita guiada: bajo reserva previa (en varios idiomas).

¿Cómo llegar?

Metro: Jaume I (línea 4).

Autobuses: líneas 41, 42, 55, 59, 91, H16, V13 y bus turístico.

A pie: en plena Rambla de Barcelona es fácilmente accesible a pie desde cualquier punto del centro de la ciudad.

Lugares próximos de interés

Mercado de La Boqueria
Palacio de la Virreina
Museo del Jamón de Barcelona
Basílica Santa María del Pi
Calle Petritxol

error: @ Contenido protegido por derechos de autor.