Monasterio de Pedralbes

Actualización 12 Ago 2023

Declarado monumento histórico y artístico, El Real Monasterio de Santa Maria de Pedralbes es una de las numerosas joyas que esconde Barcelona. Y decimos lo de que esconde porque al encontrarse en una zona bastante apartada del centro de la ciudad es un lugar que la mayoría de turistas no suelen visitar y que los propios habitantes de Barcelona suelen tener algo olvidado.

Toda la información sobre el Monasterio de Pedralbes de Barcelona

De estilo gótico catalán, el monasterio fue construido por orden del Rey Jaime el Justo y su esposa Elisenda de Montcada. Se tardó poco más de un año en levantarlo, lo que permite que su estilo arquitectónico sea tan uniforme. A la muerte del Rey, la Reina se trasladó a una residencia privada en el complejo del monasterio, al que dotó de diversos privilegios como el de la protección por parte del Consell de Cent en caso de sufrir algún ataque. Hasta el año 1983 las monjas Clarisas siguieron viviendo en las dependencias históricas del monasterio, momento en el que se trasladaron a un edificio contiguo para que parte del monasterio pudiera convertirse en el complejo museístico que es hoy.

claustro y campanario Monasterio de Pedralbes

Qué visitar en el complejo del Monasterio de Pedralbes?

Cuando se accede al complejo monástico a través de alguna de las 2 puertas de la muralla medieval que se conservan es como retroceder, de forma inmediata, varios siglos en la historia. Esta sensación la hacen posible los diversos edificios de origen medieval que se concentran así como el suelo adoquinado del recinto, solamente rota de forma puntual por la presencia de alguna moto o coche aparcado en sus instalaciones.

Visita al Monasterio de Pedralbes incluida con la Barcelona Card

comprar Barcelona Card

Monasterio de Peralbes con la Barcelona Card

Comprar

Acceso a museos y lugares turísticos, transporte público incluido y varios descuentos

Barcelona Turisme

La parte del Monasterio de Pedralbes transformada en museo lo conforman la propia iglesia y el claustro, sin duda los dos edificios más importantes y representativos del monasterio.


A la ya de por sí interesante exposición permanente, en la que se informa sobre la historia y evolución del monasterio a lo largo de los siglos, se le suele unir alguna exposición temporal para enriquecer todavía más la visita. De forma puntual y mejor bajo reserva previa, se realizan visitas guiadas en catalán y castellano (preguntar para otros idiomas), sin duda la mejor opción para conocer todos los detalles e historias que esconde el Monasterio de Pedralbes.

Visita a la la Iglesia del Monasterio de Pedralbes

Formada por una única nave, lo primero que llama la atención de la iglesia es la sobriedad de su construcción así como su campanario, de forma octogonal. Al acceder a su interior, enseguida se corrobora que las primeras impresiones son acertadas ya que carece de la grandilocuencia de otras iglesias góticas.

vidrieras iglesia del Monasterio de Pedralbes

Vidrieras
El conjunto de vidrieras del monasterio, perfectamente restaurado, destaca por la gran calidad de materiales que se utilizaron para su realización, siendo uno de los mejores ejemplos de vidrieras góticas que se pueden encontrar en Catalunya.

Coros
La iglesia cuenta con un total de 3 coros: el coro alto, el coro bajo, y un tercer coro situado en el centro de la nave central utilizado por los frailes.

Tumba de la Reina Elisenda de Montacada
La característica más destacada de la tumba de Elisenda de Montcada es que la escultura de la tumba es doble, ya que tiene una cara mirando hacia el interior de la iglesia en la que se la representa como reina y otra cara da al claustro en la que se la representa como a una monja clarisa.

La visita al Claustro del Monasterio

Sus dimensiones, de unos 40m x 40m, y sus tres pisos, convierten al claustro del Monasterio de Pedralbes en el más grande del mundo. Además de la visita exterior, también se puede acceder a las dependencias interiores, incluyendo la sala capitular, la cocina, la bodega, el dormitorio, la enfermería y el refectorio, la enorme sala dónde comían las monjas. Todo ello consigue que durante varios momentos el visitante se sumerja en el día a día de un auténtico monasterio medieval.

pozo claustro Monasterio de Pedralbes

Capilla de San Miguel
La estancia, originariamente oratorio privado de la abadesa del monasterio, se encuentra decorado con unas hermosas pinturas murales, realizadas por el célebre pintor de la época, Ferrer Bassa, y que muestran la clara influencia que el artista italiano Giotto tuvo sobre su obra.

Celdas de día
Durante el recorrido por el claustro se pueden ver las minúsculas celdas de día que utilizaban las monjas.

Dormitorio
El que en su día fuera dormitorio de las monjas actualmente alberga algunos de los tesoros más importantes del monasterio como diferentes obras de arte, cofres de varios siglos de antigüedad y una serie de objetos litúrgicos, entre otros muchos.

Jardín medicinal
En la parte exterior del claustro llama la atención el pequeño jardín que se encuentra en uno de los laterales. Se trata de una recreación del jardín medicinal, habitual en los monasterios de la época, y que servía para curar a las propias monjas de cualquier afección así como para su investigación. Todo ello se explica en una pequeña exposición situada en una de las salas del monasterio.

Otros edificios del recinto monástico de Pedralbes

Del resto de edificios del complejo destaca el llamado Conventet de Pedralbes, un edificio independiente del monasterio y que se encuentra justo enfrente, y que en su día servía de residencia de una serie de frailes Franciscanos cuya misión era la de velar por las monjas además de hacer las veces de guías espirituales. En el año 1920 el Conventet fue reformado por el arquitecto catalán Enric Sagnier i Villavechia, utilizando restos románicos originarios de la iglesia Santa María de Besalú de Girona. Actualmente el edificio es propiedad de la familia Godia y no puede visitarse.

Una curiosa tradición

Hoy en día todavía se mantiene muy viva la tradición de realizar una ofrenda de huevos a Santa Clara para evitar que llueva un determinado día del año en el que se celebra un evento importante, como una boda o comunión. Al llevarles los huevos a las monjas Clarisas se debe recitar esta frase: « Santa Clara i Sant Pujol, feu bona escombrada a aquesta nuvolada que tapa el sol », cuyo significado en castellano sería algo así como: « Santa Clara y Santa Pujol barred bien estas nubes que tapan el sol ».

Galería de fotos

Mapa


Mapa de Barcelona

Dirección

Baixada del Monestir, 9, Barcelona.

Horario de visita

Del 1 de abril al 30 de septiembre: de martes a viernes de 10:00h a 17:00h. Sábados de 10:00h a 19:00h. Domingos de 10:00h a 20:00h. Otros días festivos: de 10:00h a 14:00h.

Del 1 de octubre al 31 de marzo: de martes a viernes de de 10:00h a 14:00h. Sábados y domingos de 10:00h a 17:00h. Otros días festivos de 10:00h a 14:00h.

Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo, 24 de junio y 25 de diciembre.

Precio de la entrada

Entrada normal: 5€

Entrada reducida: 3,5€ para personas mayores de 65 años, estudiantes menores de 30 años, titulares de de la tarjeta rosa reducida, del carnet de familia monoparental o del carnet de familia numerosa (preguntar por otros posibles descuentos), personas en situación de desempleo acreditadas, jubilados y con la tarjeta BCN Card Express.

Gratis: para menores de 16 años, propietarios de la tarjeta rosa gratuita, miembros del ICOM, con la Barcelona Card, Asociaciones Museólogos, guías turísticos, BCN Cultural, periodistas acreditados, pase metropolitano de acompañante de una persona con discapacidad, profesores de enseñanza reglada, primer domingo de mes todo el día y el resto de domingos a partir de las 15:00h.

Visitas guiadas: En castellano y catalán, reservas a través de su email: reservesmonestirpedralbes@bcn.cat.

¿Cómo llegar?

Autobuses: líneas 22, 63, 64, 68, 75, 78 y autobús turístico.

FGC: parada Reina Elisenda y andar unos 10 minutos.

Lugares próximos de interés

Pabellones Güell
Palacio Real de Pedralbes
Parque y Jardines de Pedralbes
Camp Nou
Parque y Rosaleda de Cervantes

error: @ Contenido protegido por derechos de autor / Content protected by copyright