Palacio Barón de Quadras

Actualización 12 Ago 2023

El Palacio del Barón de Quadras lleva el nombre del que fuera su propietario, el industrial y posteriormente barón, Manuel de Quadras. Su realización data del año 1906 cuando, tras dos años de trabajo, el arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch finalizó el encargo que le había realizado el barón.

El palacio se localiza en la Avenida Diagonal, casi tocando al Passeig de Gràcia y en consecuencia en una zona en la que se concentran algunos de los edificios modernistas más importantes de la ciudad, como la Casa Comalat, situada justo enfrente, la Casa Fuster, la Casa Milà y la Casa Terrades entre otros.

La visita al Palacio del Barón de Quadras

La única forma de realizar la visita al Palacio del Barón de Quadras es a través de las visitas guiadas que realiza la organización Cases Singulars (Casas Singulares). Durante casi 1 hora, ya sea mediante la visita multilingüe (catalán, castellano e inglés) o mediante la visita íntegra en catalán, se recorre el interior del antiguo Palacio Barón de Quadras, conociendo de esta manera tanto la historia del edificio como de la familia Quadras.

Reserva tus entradas online para visitar el palacio

vidriera y escalera monumental

Visita guiada Palacio Barón de Quadras

Reserva

Visita guiada en castellano, catalán e inglés

Barcelona Turisme

Detalles de la visita al palacio

Las entradas se deben comprar de forma anticipada ya que son pocas las plazas disponibles y es demasiado arriesgado intentar realizar la visita sin haber comprado previamente la entrada.

€ Precio

General: 10€.

Amigos Cases Singulars: 9€.

Niños de 7 a 12 años: 5€.

Horario

Ingles: a las 11:00h.

Catalán: a las 12:00h.

Español: a las 13:00h.

Toda la información sobre el Palacio del Barón de Quadras

Antigua sede del Museo de la Música de Barcelona y de la Casa Asia (actualmente localizada en el interior del Recinto Modernista de Sant Pau) el Palacio del Barón de Quadras es actualmente la sede del Instituto Ramón Llull, organismo público encargado de promover en el exterior el estudio de la lengua y de la cultura catalana.

patio y fuente Palacio Barón de Quadras

Al igual que otros tantos edificios modernistas, la imagen actual del Palacio del Barón de Quadras no se trata de una nueva construcción sino de una profunda reforma, tanto del exterior como del interior, de un edificio ya existente.


Para llevar a cabo el trabajo, Josep Puig i Cadafalch contó con la colaboración de algunos de los mejores artesanos de la época, como Eusebio Arnau y Alfons Jujol, autores de varios elementos ornamentales, o Manuel Ballarín, forjador encargado de realizar las puertas de hierro forjado de las dos fachadas del edificio.

Las dos fachadas del Palacio del Barón de Quadras

Fachada Avenida Diagonal: se trata de la fachada principal del edificio. En ella, que cuenta con claras reminiscencias góticas, llama la atención su tribuna principal así como su rica ornamentación realizada por Eusebio Arnau y Alfons Jujol, en la que se puede observar, entre otros figuras, la de Sant Jordi luchando con el dragón.

Fachada Calle Rosellón: al igual que ocurre en la fachada principal, en la fachada posterior también destaca la gran tribuna situada en la planta principal. Pese a ello ambas fachadas son muy distintas, siendo buena prueba de ello los magníficos esgrafiados florales de la fachada posterior, que le otorgan un llamativo colorido que contrasta con el predominante color piedra de la fachada principal.

En la planta baja, antiguo acceso de los carruajes, se encuentra la que seguramente sea la gran protagonista del interior del palacio, la magnífica escalera monumental realizada en piedra y perfectamente ornamentada, que permite el acceso a la primera planta.

Respecto al resto de elementos decorativos, algunos de ellos claramente inspirados en la arquitectura islámica, destaca el uso de la cerámica, el trabajado mosaico del pavimento, varias esculturas de estilo gótico, la vidriera de la claraboya y la chimenea.

Galería de fotos

Mapa


Mapa de Barcelona

Dirección

Avenida Diagonal, 373, Barcelona.

Horario de visita

La información se muestra más arriba.

Precio de la entrada

Información indicada más arriba.

¿Cómo llegar?

Metro: Diagonal (líneas 3 y 5).

Autobuses: líneas 6, 22, 24, 33, 34, 39, H8, N4, N5, V17 y autobús turístico.

FGC: parada de Provença.

Lugares próximos de interés

Casa Comalat
Palacio Robert de Barcelona
Casa Milà (La Pedrera)
Casa Terrades (Casa de les Punxes)
Hotel Casa Fuster

error: @ Contenido protegido por derechos de autor / Content protected by copyright