
Actualización 03 Jul 2023
Las dos Torres Venecianas, situadas a los pies de la montaña de Montjuïc y en la actualidad uno de los monumentos icónicos de Barcelona, forman parte del legado arquitectónico que dejó a la ciudad la celebración de la Exposición Internacional del año 1929.
Qué destacar de las Torres Venecianas de Barcelona
De planta cuadrada y totalmente simétricas entre sí, las dos Torres fueron levantadas entre los años 1927 y 1928 por el arquitecto Ramon Reventós, autor de otros monumentos y edificaciones que también sobrevivieron a la Exposición Internacional de 1929 y que siguen formando parte del paisaje urbano de Barcelona, como es el caso de la muy cercana Plaza de España, del Poble Espanyol y del Teatre Grec.
Las Torres Venecianas reciben dicho nombre debido a que su diseño está inspirado en las formas del Campanario de San Marcos de Venecia (Campanile di San Marco). Pese a ello no se trata de una réplica exacta y sus dimensiones tampoco son las mismas ya que las Torres Venecianas miden 47 metros de alto y 7,2 metros por cada lado, por los 50 metros de alto y 12 metros por lado que atesora el Campanario de San Marcos.
La idea inicial era que las Torres Venecianas fueran destruidas tras concluir la Exposición Internacional, lo que motivó que los materiales utilizados para su construcción fueran poco nobles (piedra artificial para su base, ladrillo de fábrica para el resto de la edificación y madera y cobre para su parte superior).
La decisión de que las torres finalmente siguieran en pie tras finalizar la exposición unido a la utilización de un material poco adecuado para tal situación, ha obligado a realizar desde entonces varias acciones de mantenimiento y alguna que otra rehabilitación más exhaustiva en cada una de las torres.
Lamentablemente no es posible, de forma habitual, visitar el interior de las Torres Venecianas ni subir los 200 escalones que llevan hasta su parte más alta. Solamente se abren al público de forma muy puntual, siendo habitual que lo hagan durante la celebración del Festival de Arquitectura de Barcelona 48H Open House BCN, y gracias al cuál nosotros pudimos subir en octubre de 2014.
Además de realizar una función meramente ornamental y marcar la entrada a la Exposición Internacional, a las torres se les dio un uso más práctico, instalándose el control de accesos en la torre oeste y colocando un altavoz en la parte más alta de la torre este, que servía para transmitir diferentes avisos a los visitantes de la exposición.
Actualmente sigue siendo un punto de bienvenida y referencia, tanto para todos aquellos que se acercan hasta alguno de los numerosos atractivos que ofrece la montaña de Montjuïc como para los visitantes de cualquiera de las ferias de muestra que tienen lugar en la Fira de Barcelona.
Galería de fotos
¿Dónde se encuentras las Torres Venecianas de Barcelona? Mapa y cómo llegar
Dirección
Av. Reina Maria Cristina / Pl. Espanya, Barcelona.
Horario de visita
No se pueden visitar.
¿Cómo llegar?
Metro: Espanya (líneas 1 y 3).
Renfe y FGC: Espanya.
Autobuses: líneas 13, 23, 52, 91, 109, D20, H12, L94, N0, N1, N2, N13, N14, N15, N16, N17, N8, N28, V7 y autobús turístico.
A pie: paseando desde el barrio de Montjuïc o incluso desde El Poble Sec y HostaFrancs.
Lugares próximos de interés
Plaza España Barcelona
Las Arenas
CaixaForum Barcelona
Fuente Mágica de Montjuïc
Pabellón Mies Van der Rohe