Cara de Barcelona de Roy Lichtenstein

Actualización 02 Jul 2023

Situado en el punto justo que separa el Barrio de La Barceloneta del Port Vell de Barcelona, la Cara de Barcelona (también llamada Cabeza de Barcelona) es una escultura urbana creada por el artista Roy Lichtenstein, aunque las manos que le dieron forma fueron las del macro escultor español Diego Delgado Rajado.

Toda la información sobre la Cara de Barcelona de Roy Lichtestein

Las grandes dimensiones de la escultura, que supera los 15 metros de altura (gracias sobre todo al pedestal sobre el que está situada), junto a sus particulares y a priori difíciles formas de interpretar de su original diseño y al colorido del mosaico del que está recubierto, hacen de él uno de los puntos de parada obligatoria cuando se recorre el litoral de Barcelona.

¿Quién es Roy Lichstenstein?

Nacido en el año 1923 en Nueva York, Roy Lichstenstein fue un artista multidisciplinar (pintor, escultor, gráfico…) que, pese a iniciarse en el arte con el expresionista abstracto, enseguida empezó a experimentar con el Pop Art (arte pop).

Usó tal estilo para recrear, en grandes dimensiones, conocidos personajes de cómics, lo que enseguida le proporcionó una gran popularidad.

Aunque en ocasiones sus obras no tuvieran una relación directa con el mundo del cómic, sí que mostraban una estética que lo recordaba. Este hecho fue el que le permitió a Lichstenstein dejar una impronta muy personal y marcada en todas sus obras.

Cara de Barcelona de Roy Lichtenstein

Realizada entre el año 1991 y 1992, la Cara de Barcelona es una de las numerosas esculturas que se proyectaron en el nuevo litoral de Barcelona tras las importantes obras llevadas a cabo con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992 que tuvieron lugar en la ciudad.

Pese a que la obra brilla con luz propia, comparte cierto protagonismo con otra escultura de gran interés artístico, la muy próxima Gambrinus, un gran referente entre las esculturas urbanas en forma de gamba ideada por el artista Javier Mariscal y cuyos orígenes también se remontan a la Barcelona (pre) Olímpica.


El nombre escogido para la escultura, que recrea la cara de una mujer en dos dimensiones, no es casual, ya que está dedicada a la ciudad de Barcelona. La obra pertenece a la serie titulada “Brushstrokes” (en español, pinceladas) y para su realización, Roy Lichtenstein optó por el estilo Pop Art, hecho que acentúa su intención de rendir un homenaje al cómic y a la pintura, disciplinas que predominaron durante sus inicios artísticos.

Guiño a Antoni Gaudí

Aunque la obra pueda llegar a recordar en cierto modo al estilo del artista Joan Miró, es a otro artista catalán al que se le dedica un guiño. Y este artista no es otro que el mundialmente conocido Antoni Gaudí, al que Roy Lichtenstein hace su particular homenaje recubriendo su obra de un mosaico a modo de Trencadís (técnica ideada y popularizada por Antoni Gaudí mediante la que, con el uso de trozos de cerámica o piedra de formas y tamaños aleatorios, se acaban recreando diferentes formas, figuras o diseños).

Galería de fotos

Mapa


Mapa más grande

Dirección

Passeig de Colom, s/n, Barcelona.

¿Cómo llegar?

Metro: Barceloneta (línea 4).

Autobuses: líneas 39, 45, 59, 120, D20, H14, V13, V15, V17 y autobús turístico.

A pie: localizada en el Port Vell, su proximidad con el Barrio de La Barceloneta, la zona de La Ribera – El Born y parte de el Barrio Gótico, hace que se pueda llegar a pie hasta la escultura dando un agradable paseo.

Lugares próximos de interés

Gambrinus
Museo de Historia de Cataluña
Torre del Reloj de La Barceloneta
Maremagnum
Monumento a Cristobal Colón de Barcelona