
Actualización 31 Ago 2023
Conocida comúnmente como Casa de la Seda, en ocasiones también se hace referencia a ella por su nombre oficial, el de Casa del Gremio de los Veleros («veleros» en el sentido de elaboradores de velos de seda). El edificio, construido entre los años 1758 y 1763, se encuentra en el Barrio de La Ribera, concretamente en la calle de Sant Pere Més Alt. La elección de su ubicación no fue casual ya que en en esta misma calle y en otras colindantes, es dónde los artesanos de la época que trabajaban la seda tenían sus talleres.
No fue hasta mediados del siglo XVIII, gracias al auge que empezaron a tener las artes aplicadas, cuando el Gremio de los Veleros empezó a cobrar cierta relevancia, resaltando tanto entre los otros gremios de la ciudad como, en consecuencia, en la propia sociedad Barcelonesa de la época. Fue en ese momento cuando decidieron construir un edificio que les hiciera la función de sede gremial y cuyos usos iban desde el de almacén para conservar ciertos materiales hasta el de centro de reuniones internas así como con otros gremios o estamentos de la ciudad.
El edificio
Situada justo enfrente del maravilloso Palau de la Música Catalana, la histórica sede del Gremio de Veleros de Barcelona no desmerece en absoluto a la modernista obra de Lluís Domènech i Montaner. El edificio, proyectado por el arquitecto Joan Garrido, fue declarado Monumento Arquitectónico – Artístico de Interés Nacional, hecho que evitó su demolición, tal y como preveía inicialmente el Plan Cerdà (plan urbanístico proyectado por Ildefonso Cerdà que, entre otras cosas, reformó dicha zona, abriendo una amplia y nueva calle, la Vía Layetana).
El exterior
De su parte exterior, el elemento más característico y valorado es el de los esgrafiados originales del siglo XVIII que decoran dos de sus fachadas, y es que sus 4 metros de altura y el modelo clásico de Cariátides y Atlantes en los que se basa su diseño, hacen las delicias de todos aquellos que se detienen a observarlos. En cambio, los esgrafiados de la fachada que da a la plaza de Lluís Millet, una pared medianera hasta que las reformas del Plan Cerdà la dejaron al descubierto, son unas reproducciones realizadas en el año 1930 por el estucador Ferran Serra. Otro elemento de la fachada que llama la atención es la hornacina situada en la esquina de la Vía Layetana con la plaza de Lluís Millet, dónde se encuentra una figura de la Virgen de Nuestra Señora de los Ángeles, patrona del Gremio de los Veleros.
El interior
El hecho de que se mantenga gran parte del mobiliario y decoración original de su interior, permite al visitante trasladarse hasta los años dorados de la sede del Gremio de los Veleros. Así pues, entre las muchas piezas originales que alberga en su interior, cabe destacar un armario que el gremio tenía en su capilla del Convento de Santa Caterina y que data del año 1683. Otro de los elementos que llaman la atención del visitante es la sala gremial, que usaba la Junta general de Comercio y los gremios (y es que al Gremio de Veleros se añadieron más adelante otros gremios, siempre relacionados con la seda, que también tenían su sede en el edificio) para realizar todo tipo de reuniones y encuentros solemnes. También cabe reseñar que las paredes se encuentran forradas en seda, una muestra más de los detalles que esconde la, hasta el momento, única Casa Gremial de Barcelona que puede visitarse de forma habitual. Otro detalle que no pasa desapercibido es el de la gran cantidad de símbolos y referencias religiosas y es que, en la Barcelona de la época, la religión era muy importante y estaba presente en todos los ámbitos. Por dicho motivo todos los gremios de la ciudad pertenecían a una cofradía.
La Visita
El recorrido se realiza en la primera planta de la Casa de la Seda, siempre bajo la modalidad de visita guiada y disponible de forma habitual en 4 idiomas (español, catalán, inglés e italiano). Si se desea, y siempre bajo petición previa y para grupos, también se organizan visitas guiadas en otros idiomas. Uno de los motivos por los que resulta muy recomendable la visita es el hecho de que, además de poder acceder el interior de una casa gremial del siglo XVIII y observar varios muebles y decoración original, el guía que nos acompaña durante todo el recorrido nos descubre la fascinante historia del Gremio de los Veleros, el proceso de fabricación de la seda, todo tipo de detalles sobre la propia casa y, de forma más general, información sobre la Barcelona de la época.

Visita guiada Casa de la Seda
Visita guiada en español

Algunos sábados a las 11:00h y a las 12:00h.
11:00h: en castellano e inglés
12:00h: en catalán
Duración de la visita: unos 50 minutos.
Accesibilidad: Rampa y ascensor.
€ General: 10€.
€ Reducida 1: 8€ (jóvenes de 11 a 18 años, estudiantes, jubilados y personas con discapacidad)
€ Grupos: 8€ (de más de 10 personas)
€ Gratis: menores de 11 años.
Si se desea realizar una visita guiada privada (a partir de 220€), ideal para empresas o grupos ya organizados que están de visita por la ciudad, se debe contactar previamente con la Casa de la Seda, sea a través de su email (info@casadelaseda.com) o telefónicamente (+34 93 310 77 78).
Idiomas disponibles
Catalán
Inglés
Italiano
Alemán
Portugal
€ Precio: A partir de 280€.
Otros idiomas: contactar directamente con la Casa de la Seda (info@casadelaseda.com).
Galería de fotos
Mapa
Dirección
C/ Sant Pere Més Alt, 1, Barcelona.
Horario de la visita
La información se incluye más arriba
Precio de la entrada
La información se incluye más arriba
¿Cómo llegar?
Metro: Urquinaona (líneas 1 y 4).
Autobuses: líneas 19, 39, 40, 42, 45, 55, V15, V17, H16 y autobús turístico.
A pie: En plena frontera entre el Barrio Gótico el Barrio de La Ribera-Born, se puede llegar a pie si os encontráis por esta zona.
Lugares próximos de interés
Palau de la Música Catalana
Catedral de Barcelona
Plaza de Catalunya de Barcelona
Museo del Chocolate de Barcelona
Plaza del Rey de Barcelona