Anfiteatro Anatómico Barcelona y Real Academia Medicina Catalunya

Actualización 22 Jun 2020

El Anfiteatro Anatómico de Barcelona es uno de los elementos más curiosos y destacados que alberga la sede de la Real Academia de Medicina de Catalunya, conocida también por sus sigas, RAMC. Pese a tratarse de uno de los lugares de mayor encanto de Barcelona y cuya visita ayuda a conocer de primera mano tanto una época pasada y apasionante de la ciudad como, en un modo más concreto, la historia y evolución de la medicina en Catalunya y el resto de España, la Real Academia de Medicina de Catalunya sigue siendo una de las sorpresas que esconde Barcelona y que todavía está a la espera de ser descubierta por muchos Barceloneses. Esperamos que, tras leer este artículo, consigamos despertar entre vosotros las ganas de visitar este espacio único que se encuentra en el Barrio del Raval, concretamente en uno de los edificios del antiguo Hospital de la Santa Creu de Barcelona.

Historia del edificio

El edificio que alberga la Real Academia de Medicina de Catalunya y en el que en una de sus estancias se encuentra el Anfiteatro Anatómico de Barcelona del siglo XVIII forma parte del complejo del antiguo Hospital de la Santa Creu de Barcelona, que estuvo operativo durante 6 siglos, desde el año 1401 hasta el 1929, momento en el que se convirtió en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, trasladándose hasta el nuevo Distrito de l’Eixample. El edificio es una extensión del complejo hospitalario, proyectado para dar un espacio a una nueva institución, el Real Colegio de Cirugía de Barcelona. Fue construido por el arquitecto Ventura Rodríguez con piedra de la montaña de Montjuïc en un, por aquél entonces, algo novedoso y sobrio estilo neoclásico. Aún así el edificio también cuenta con algunos detalles arquitectónicos barrocos, más propios de la época en la que fue proyectado. Tras dos años de trabajos, el edificio se inauguró en el año 1764.

El Real Colegio de Cirugía de Barcelona, cuyos miembros trabajaban e impartían clases en el Anfiteatro Anatómico, se transformó en la Facultad de Medicina en el año 1843, aunque no fue hasta unos años más tarde, concretamente en el 1907, cuando aprovechando la apertura del Hospital Clínico se trasladó hasta unas dependencias mucho más amplias y modernas del nuevo hospital. Finalmente, en el año 1929, el edificio fue cedido a la Academia de Medicina de Barcelona, actual Real Academia de Medicina de Cataluña.

El Anfiteatro Anatómico de Barcelona

Anfiteatro Anatómico Barcelona

El Anfiteatro Anatómico de Barcelona, al igual que el edificio en el que se encuentra, data del siglo XVIII y se proyectó para proporcionar al recientemente creado Real Colegio de Cirugía de Barcelona un espacio en el que poder trabajar. El anfiteatro, de forma circular y con una cúpula en cuyas paredes se recuerda a algunos de los personajes más ilustres de la RAMC, se encuentra coronado por una maravillosa y espectacular lámpara. En el centro del anfiteatro se encuentra una mesa de mármol (original) en la que se realizaban disecciones humanas con intereses científicos. Así pues, el profesor encargado de realizar tal tarea se disponía en el centro, junto a la mesa de mármol en la que se encontraba el cadáver o las piezas anatómicas, mientras los estudiantes observaban y tomaban notas desde los asientos que, realizados en madera y talladas en estilo Rococó por las experimentadas manos del artesano Llorenç Rosselló, son otro de los elementos destacados del anfiteatro.


No todos los asistentes a estas disecciones y clases sobre anatomía humana eran estudiantes, por este motivo se adecuó un espacio en la parte superior desde dónde, a través de unas celosías, los asistentes ocasionales, entre los que a veces se encontraban algunos miembros destacados de las familias más importantes de Barcelona, podían saciar su curiosidad sin correr el riesgo de ser vistos.

Visita guiada a la RAMC y al Anfiteatro Anatómico

Gracias a las visitas guiadas que se organizan se pueden conocer muchos más detalles sobre la historia del Anfiteatro Anatómico y de la Real Academia de Medicina de Catalunya, diferentes e interesantes anécdotas sobre el edificio y la institución, algunos de los personajes ilustres que lo frecuentaron así como el funcionamiento preciso y proceso de enseñanza que en él se realizaba. A hacerse una idea de todas estas cosas ayuda, y mucho, el excelente estado de conservación del anfiteatro, uno de los más destacados de Europa.

RAMC

Entradas Real Academia de Medicina de Catalunya y Anfiteatro Anatómico

Comprar

Visita con audioguía en español

-10% online

Barcelona Turisme

Datos y detalles de la visita guiada

Miércoles y sábado: 10:30h, 11:30h y 12:30h.
Precio: 8,00€ (10% de descuento comprando online).
Idioma: Catalán.
Audioguías: Castellano, inglés, francés, alemán, ruso y chino.

*Algunos viernes se organiza una visita especial ya que, además de la visita guiada, se incluye una copa de cava y un espectáculo de ilusionismo. La duración de esta visita es de 1h45 minutos y su precio es mayor.

La Real Academia de Medicina de Catalunya, y en consecuencia el antiguo Anfiteatro Anatómico, se puede visitar mediante las visitas guiadas que se organizan. Estas visitas guiadas, que se realizan dos días a la semana, se ofrecen en catalán, aunque se pone a disposición de todos los asistentes audioguías en castellano y en otros idiomas. Un tercer día, el viernes, se organiza de vez en cuando una visita guiada algo particular, cuya duración e importe es algo superior y que incluye una copa de cava y un espectáculo de ilusionismo. Para realizar la visita no es necesario reservar online pero sí recomendable, ya que de este modo os podéis beneficiar de un descuento del 10% en la compra de las entradas y os aseguráis de no encontraros con ningún problema de aforo el día y horario en el que hayáis decidido realizar la visita.

asientos Anfiteatro Anatómico Barcelona

Santiago Ramón y Cajal y otros nombres ilustres

La Real Academia de Medicina de Catalunya, ha contado a lo largo de su historia aunque bajo nombres diversos de la institución, con académicos y colaboradores de una gran importancia. De entre todos ellos, seguramente el más conocido sea Santiago Ramón y Cajal, catedrático de la Facultad de Medicina y premio Nobel de Medicina en 1906, gracias a sus estudios sobre la estructura del sistema nervioso en la medicina. Otros nombres destacados que mantienen una estrecha relación con el edificio o la institución son; Pere Virgili, Antoni de Gimbernat, Miquel de Servet y Pere Mata i Fontanet.

Galería de fotos

Mapa


Mapa más grande

Dirección

c/ del Carme, 47, Barcelona.

Horario de visita

La información se detalla más arriba.

Precio de la entrada

Los detalles sobre el precio de la visita se ofrecen más arriba.

¿Cómo llegar?

Metro: Catalunya (líneas 1 y 3), Liceu (línea 3) y Universitat (líneas 1 y 2).

Autobuses: líneas 7, 9, 13, 14, 16, 17, 20, 24, 37, 41, 42, 50, 54, 55, 58, 59, 62, 63, 64, 66, 67, 68, 91, 120, 121, 141, H12 y autobús turístico.

Renfe y FGC: Catalunya.

A pie: en pleno centro de Barcelona y a pocos pasos de La Rambla, se puede llegar hasta la Real Academia de Medicina de Catalunya si os encontráis en El Raval o en el Barrio Gótico.

Lugares próximos de interés

Biblioteca Nacional de Catalunya
MACBA
Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona
La Rambla de Barcelona
Mercado de La Boquería

error: @ Contenido protegido por derechos de autor.