Jardines Joan Brossa

Actualización 02 Jul 2023

Los jardines de Joan Brossa son uno de los jardines más nuevos de Montjuïc. Se inauguraron en el año 2003 en los terrenos dónde se encontraba el que fue un lugar mítico para varias generaciones de barceloneses, el Parque de Atracciones de Montjuïc, a pocos metros por debajo del Castillo situado en lo alto de la montaña.

¿Quién fue Joan Brossa?

Fallecido en el año 1998, Joan Brossa es uno de los poetas catalanes más importantes de la historia y está considerado el máximo icono del Vanguardismo Catalán de la segunda mitad del siglo XX.

¿Qué nos deparan los jardines Joan Brossa?

Es probable que los jardines de Joan Brossa no tengan tanto encanto como otros jardines de Montjuïc que cuentan con más historia, una vegetación más espectacular y elementos arquitectónicos más llamativos. Aún así, y pese a que la mayoría de visitantes lo utilizan meramente como lugar de paso hacia otros jardines o zonas de la montaña, al encontrarse en un entorno tan idílico, estos jardines también tienen su atractivo. Gracias a la pequeña zona de juegos infantil, estos jardines son uno de los más familiares del parque de Montjuïc, ya que permite a los padres vigilar a sus hijos mientras descansan sentados en los bancos o tumbados en la amplia zona de césped, situada a escasos metros.

vistas Sierra de Collserola

En la parte más alta del parque, desde dónde se observan unas muy buenas vistas de la Sierra de Collserola, es habitual encontrarse con parejas tumbadas en el césped tomando el sol o en busca de su momento de paz y relajación y de personas solas que aprovechan la tranquilidad de esta parte del jardín para leer un libro.

Edificios del parque de atracciones

De todas las construcciones del antiguo parque de atracciones únicamente dos se mantienen en pie, se trata del Parasol y del Quiosco Damm, llamado así por la marca de cervezas y dónde actualmente se celebran algunos actos puntuales. También se puede ver todavía el muro del polvorín utilizado durante la Guerra Civil Española y cuyas galerías sirvieron como escenario de la atracción del Túnel del Terror del parque de atracciones.


Esculturas

Hasta un total de cuatro esculturas que se levantaron en el parque de atracciones se mantienen actualmente.

El Payaso, de Joaquim Ros i Sabaté (1972)
A Carmen Amaya, de Josep Cañas (1966)
Charlot, de Núria Tortras (1972)
A Joaquim Blume, de Nicolau Ortiz (1966)

familias en los jardines

Brunch -in the Park

Los domingos de verano los Jardines de Joan Brossa son el escenario escogido para que Brunch in Barcelona, bajo el nombre de Brunch -in the Park, organice una serie de sesiones de música electrónica al aire libre. Así pues, grandes artistas de la escena internacional y nacional ofrecen, durante varias horas del domingo, la mejor música electrónica. Pero este evento, ya un clásico del verano en la ciudad, es mucho más que música electrónica, ya que está ideado como un punto de encuentro en el que pasar un domingo diferente y entretenido con los amigos y en familia, ya que el espacio Petit Brunch ofrece entretenimiento y diversión para los más pequeños. La oferta de Brunch -in the Park se completa con la muestra de varios diseñadores alternativos y con numerosas paradas de comida.

Teleférico de Montjuïc

El Teleférico de Montjuïc pasa justo por encima de los jardines, lo que da como resultado una magnífica postal, que en caso de tumbaros y mirar hacia el cielo es todavía más impactante, ya que permite observar como, a no mucha altura, pasan las cabinas del teleférico por encima de vuestras cabezas.

Teleférico de Montjuïc

Galería de fotos

Mapa y ¿cómo llegar?

Dada su extensión se puede entrar a los jardines por tres puntos. La entrada principal se sitÚa en la plaza Dante con la avenida Miramar aunque también podéis acceder a través de la entrada situada en la calle dels Tarongers, frente a los jardines de Mossèn Cinto Verdaguer o desde la parte más alta, junto a la plaza de la Sardana.


Mapa más grande

Dirección

pl. Dante / av. Miramar, Barcelona. (acceso principal).

Horario de visita

De lunes a domingo: a partir de las 10:00h y hasta que empieza a anochecer.

Precio de la entrada

Gratis.

¿Cómo llegar?

Funicular: Realiza el recorrido desde la parada de metro de Paral·lel (líneas 2 y 3) y finaliza en la avenida Miramar de Montjuïc, a escasos 25 metros de la entrada principal de los jardines.

Metro: Desde La parada de metro de Paral·lel se puede llegar andando dando un pequeño paseo. Es recomendable si no os importa caminar acercarse hasta el cercano mirador de los Jardines de Miramar, del Alcalde y del Migdia.

Autobuses: líneas 55, 150 y autobús turístico.

Aeri del Port: Si llegáis a Montjuïc desde esta atracción solamente deberéis subir la av. de Miramar hasta la plaza Dante (unos 10 minutos).

Lugares próximos de interés

Jardines Mossèn Cinto Verdaguer
Funicular de Montjuïc
Fundación Joan Miró
Teleférico de Montjuïc
Piscinas Picornell